Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » La comunidad cannábica se expresó en contra de Javier Milei
    Comunidad

    La comunidad cannábica se expresó en contra de Javier Milei

    17 de noviembre de 2023Updated:18 de noviembre de 2023722 comentarios6 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    De cara al balotaje de este domingo, los diferentes representantes de la comunidad cannábica en Argentina mostraron su rechazo al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA).

    Desde políticos involucrados en cannabis, pasando por empresarios e integrantes de diferentes organizaciones que defienden el uso de la planta milenaria, decidieron expresar su postura en contra del candidato a la presidencia de LLA, Javier Milei.

    Por medio de un comunicado, impulsado por el Colectivo de Reflexión sobre los Consumos, se expresaron de cara al balotaje que definirá este domingo quién será el próximo presidente de la Argentina durante los próximos 4 años.

    “Es un momento decisivo para nuestra historia en donde se disputa la idea de democracia, donde afloran discurso de odio y negacionistas de los delitos de la dictadura militar”, detalla el documento e indica que es preciso defender los derechos adquiridos.

    Entre ellos figuran: la Ley Nacional de Salud Mental, de la ley del Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, de la ley de cannabis medicinal y la de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

    “Vemos con preocupación la posición del candidato libertario que deshumaniza con declaraciones tales como que ´cada persona debe hacerse cargo si decide suicidarse o drogarse´ donde deja de lado el acompañamiento del Estado”, señalaron en el comunicado.

    Comunicado.

    Las firmas que se suman al documento en rechazo de Milei son el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC), la Revista Mate, Mamá Cultiva Argentina, la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC), el Corredor Cánnabico, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA) Y Reset, entre otras.

    El escrito asegura que el abordaje de los problemas de salud y su promoción se deben dar mediante acciones y practica colectivas que “abracen al otro” ya que el mercado no puede cumplir con ese objetivo.

    “Llamamos a no votar a Milei en el Balotaje, no es un sálvese quien pueda, la salud no es un privilegio de quienes puedan afrontar los costos económicos, no es con Milei”, concluyeron. 

    A tan solo dos días de la elección que definirá quién será el próximo presidente de Argentina, desde la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (A.R.D.A), también mostraron su rechazo ante las diferentes propuestas vertidas por LLA.

    “La asociación no suele expresarse sobre cuestiones que no tengan que ver con temas de salud mental o políticas o consumos de drogas pero creemos que es una situación excepcional, esta no es una elección más”, afirmó Gustavo Zbuczynski, licenciado en psicología y presidente de ARDA.

    Zbuczynski señaló que Milei reivindica a la última dictadura militar en Argentinaque violó los derechos humanos y que se sienten interpelados ya que se consideran una organización de derechos humanos.

    “La violación de los derechos de los usuarios de drogas es una violación a los derechos humanos, fuimos los primeros en plantearlo”, aseguró el licenciado en psicología e indicó que la propuesta de dolarización del candidato libertario abriría la posibilidad de que el narcotráfico pudiese blanquear el dinero del mercado ilegal ya que la economía nacional estaría dolarizada.

    Gustavo indicó que si bien el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, nunca se expresó en favor de las políticas que sostienen desde ARDA, “creemos que, de mínima, nos da cierta garantía del proceso democrático”.

    A su vez, desde AUPAC indicaron que en tiempos en los que se cuestionan y se pone en duda la importancia de los acuerdos básicos que amplían los derechos construidos en estos 40 años de democracia, “creemos necesario un Estado presente que esté abierto al diálogo y a articular con la comunidad para seguir construyendo derechos y ciudadanía”. “Elijamos con la memoria más viva que nunca”, agregaron.

    El titular de la empresa Pampa Hemp, Pablo Fazio, se mostró preocupado por la posible victoria del dirigente libertario.“Personalmente, estoy seriamente preocupado porque me causaría mucho dolor ver esfumarse el esfuerzo de todo lo construido estos años”, señaló el empresario e indicó que se ha trabajado “incansablemente” para poner a la industria de la planta en marcha.

    Francisco Echarren, presidente de la ARICCAME.

    Fazio indicó que los empresarios del sector han apostado e invertido en los emprendimientos cannábicos y “estamos generando empleo de calidad y abriendo una oportunidad de desarrollo para nuestro país”.

    El empresario afirmó que apuesta a la continuidad y a la profundización de las políticas públicas para el sector, “con el objetivo de conseguir la regulación de consumo adulto responsable”. “No considero compatible alcanzarlo desde una perspectiva antiderechos como la que plantean algunos de los referentes libertarios”, agregó.

    A su turno, la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) e impulsora de las leyes de cannabis medicinal (27350) y de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial (27669), Carolina Gaillard, afirmó que si gana Milei todos los avances en materia de cannabis medicinal “vuelven a fojas cero”.

    “Se eliminará el reprocann y la ARICCAME, entre otras medidas desde el área de Seguridad porque con él está Patricia Bullrich que como ministra de seguridad fue la principal responsable de que no se regulara el autocultivo”, aseguró la funcionaria.

    Mamá Cultiva Argentina se posicionó en contra de Javier Milei

    La organización Mamá Cultiva Argentina (MAC) se expresó en contra de Javier Milei el pasado 15 de noviembre, durante el Día del Cannabis Medicinal, que coincidió también con la marcha nacional de la marihuana desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

    “En este día tan especial, queremos reivindicar los logros que obtuvimos con lucha, con el cuerpo en la calle, con mucho esfuerzo y política ciudadana. Como mujeres cuidadoras, traemos con nosotras la voz del territorio, los saberes de la planta, que son para todes, y la certeza de que #NuncaMas es una consigna que abarca muchos sentidos”, indicaron a través de sus redes sociales.

    Además detallaron que no quieren volver a “tiempos oscuros, no queremos salud privatizada, no queremos que nos quiten los derechos conquistados” “Por todo eso, por lo que falta, por nuestros hijos y por nuestra Argentina, decimos #MileiNo”, aseguraron.

    Mientras se desarrollaba una vez más la marcha en reclamo por no más presos por plantar, la urgente aprobación de las ONGs en REPROCANN y la regulación del uso adulto del cannabis, entre otras exigencias, desde MAC entregaron panfletos con la leyenda: “Sin Ministerio de Salud no hay reprocann, Milei le va a sacar a Salud el rango de Ministerio para achicar sus funciones, ilegalizando sus cultivos”.

    javier la libertad avanza milei rechazo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    ARICCAME: la Policía Federal, sin orden judicial, le decomisó plantines y semillas al Grow Shop Pampa Fértil

    18 de junio de 2025

    Tandil: se realizará una jornada gratuita sobre Cannabis Terapéutico

    12 de junio de 2025

    FeCannBo: “Los cambios en el Reprocann ofrecen un marco más claro y formal para acceder al cannabis”

    5 de junio de 2025

    ONGs y criaderos en alerta: vencen los permisos de INASE y piden la ayuda de la comunidad

    30 de mayo de 2025
    View 722 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.