Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » ICBC: La presencia argentina en Berlín
    Foto: ICBC.
    Internacionales

    ICBC: La presencia argentina en Berlín

    24 de julio de 2023Updated:24 de julio de 2023844 comentarios8 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Desde organismo nacionales, pasando por asociaciones civiles y empresas argentinas relacionadas al cannabis estuvieron presentes en el evento de la industria del cannabis en Berlín, Alemania.

    Diferentes organismos nacionales de Argentina, asociaciones civiles y empresas se hicieron presente en el International Cannabis Business Conference (ICBC) en Berlín, Alemania. El evento fue a finales de junio.

    En un país que promete legalizar la planta a fines de este año, se realizó la exposición especialmente dedicada a los negocios e inversiones en el ámbito cannábico. Con cerca de 170 expositores, el ciclo de conferencias del ICBC se trataron temas referidos a la industria del cannabis en Europa y la legalización en Alemania.

    Este año en particular, la feria contó con una gran presencia argentina con diferentes expositores en lo que respecta a organismo nacionales, asociaciones civiles y empresas argentinas.

    Foto: ICBC.

    Gabriel Giménez, INASE

    El Director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y director de la Agencia Nacional de Cannabis (ARICCAME), Gabriel Giménez, estuvo presente en el evento y señaló que le dió una impresión, a él y a todos los presentes, de “mucho aprendizaje”, escucha y compartir experiencias.

    “Fue una expo con un perfil industrial de la cadena del cannabis medicinal con valor agregado y donde se vio el desarrollo agronómico de la planta para su uso medicinal”, explicó Giménez a Cannabica Argentina e indicó que se pudo observar como la experiencia en Alemania “va marcando la regulación en Europa”.

    En ese sentido, el funcionario nacional aseguró que la experiencia alemana permite corregir las distintas regulaciones sobre cannabis en el continente europeo que no dieron un resultado positivo.

    “La delegación argentina fue muy grande y con una importante presencia federal”, afirmó Gabriel y aseguró que el encuentro en Berlín fue positivo, “sobre todo para saber dónde estamos parados como industria en Argentina y donde tenemos que desarrollar”.

    Giménez señaló, a modo de síntesis, que es preciso fortalecer los primeros eslabones de la cadena para poder fortalecernos en el mercado interno. “Es un mercado que tiene mucho potencial, que nos va a servir para estabilizarnos y para poder buscar, gradualmente, el mercado internacional”, concluyó.

    Benjamín Enrici, Agrogenética Riojana

    Otra de las figuras nacionales que estuvo presente en Berlín durante el ICBC fue el agrónomo y presidente de la empresa Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, quién afirmó que pudo ratificar su pensamiento sobre lo que se debe hacer en Argentina con respecto al cannabis y evitar que haya pocos cupos.

    “El cannabis todavía sigue siendo, a nivel de mercado, un fenómeno muy occidental, es decir, cuando vas a países como Alemania te das cuenta que hay altos estándares en calidad y bajos cupos de aceptación”, explicó Enrici e indicó que eso se da a pesar de que en el evento estuvieron presentes los máximos exponentes de la industria cannábica.

    Según afirmó el agrónomo, los cupos son limitados debido a que los marcos regulatorios todavía “son débiles” y el mercado en estos países se sigue moviendo en la ilegalidad.

    “Esto pasa a pesar de tener leyes como en Alemania que autoriza la venta de THC a través de farmacias bajo receta”, aseguró Benjamín. “Una cosa es lo que dice la ley y otra las trabas burocráticas para que ese comercio se genere con demanda”, agregó.

    Enrici detalló que en ese caso, en cierta forma, el cannabis lo paga el sistema de salud, por medio de un seguro social, y actualmente solo se licitaron 4 empresas grandes con un cupo bajo que “no es mayor a 8 toneladas por año”.

    “Los médicos a la hora de prescribir, como el seguro social lo paga, hace que muchos, por el trámite y la burocracia, no quieran prescribir y esto siga moviendo en el mercado ilegal”, afirmó.

    Benjamín insistió en que el principal problema surge por los cupos son bajos. “En Alemania se han comercializado entre 8 y 20 toneladas y eso no es mucho cannabis para que Latinoamérica se ponga a producir”, aseguró.

    “Ante esta situación, Argentina tiene que pensar en el mercado interno, porque es interesante desde el punto de vista de la demanda y de la cantidad de consumidores potenciales”, afirmó Enrici e indicó que puede servir como plataforma de aprendizaje hasta que el mercado externo se flexibilice y se logre llegar a los estándares que piden de manera internacional.

    De esta manera, el presidente de Agrogenética Riojana aseguró que hay que hacer fuerte el mercado interno y para ello es preciso que se reglamente la ley industrial del cannabis y el cáñamo. 

    “Se tiene que trabajar en normativa complementaria, porque si queremos mercado interno los organismos como SENASA, INASE y ANMAT tienen que generar tipologías de productos para el mercado interno como flores, aceites full spectrum, entre otros”, explicó Enrici e indicó que es necesario el circuito administrativo que de las licencias para comercializar cannabis.

    Gabriela Calzolari – Ciencia Sativa

    La Asociación Civil Ciencia Sativa participó en el ICBC en Alemania como parte del proyecto que llevan adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Patagonia Norte, un empresa local Pasedati y el laboratorio público de elaboración de medicamentos de la provincia de Río Negro (PROFARSE) desde 2019.

    “El contacto surge a partir del CFI nacional, donde se fueron convocando a diferentes provincias avanzadas en la temática de cannabis medicinal y cáñamo”, explicó la fundadora de Ciencia Sativa, Gabriela Calzolari.

    Según indicó la licenciada en biología, el acuerdo se dió de manera “positiva” y pudieron viajar, junto a otras provincias, al evento cannábico ocurrido en Berlín a fines de junio.

    “En la exposición hubo dos tipos de actividades, una era sobre recorrida de stands tipo feria, donde la mayoría estaba relacionado a maquinaria para cosecha, post cosecha, secado y extracción”, detalló Gabriela y agregó: “Por otro lado, había empresas ofreciendo productos derivados de cannabis como aceites, extracciones, entre otros”.

    En la visita, la profesional señaló que tuvieron la oportunidad de conversar con proveedores, sobre el funcionamiento de las diferentes maquinarias y sobre la eventual “articulación cuando Argentina tenga la posibilidad de comercializar con otros países”.

    Durante el ICBC, la asociación pudo participar de diferentes charlas con expositores del sector sobre grandes áreas del cannabis como la industria, metodología de extracciones y uso medicinal de la planta. Además, hubo debates sobre la actual normativa vigente en el país europeo, sobre cómo ampliar el uso y cultivo de cannabis.

    Entre otra de las actividades de la agenda de Ciencia Sativa en Alemania estuvo la visita de una farmacia que trabaja con cannabis medicinal “dispensado diferentes productos derivados como flores y extracciones”. “Hubo una charla sobre las normativas que se debaten y se esperan implementar”, indicó Calzolari.

    Gabriela comentó que también tuvieron un encuentro con un especialista en regulación alemana quien los asesoró sobre las normativas “finas” y de cómo actualmente las empresas cultivan.

    “Tuvimos la posibilidad de visitar al embajador argentino en Alemania, escuchó los proyectos de las provincias que estábamos ahí para estar al tanto de lo que está pasando y en un futuro poder articular con alguna iniciativa que puede tener Argentina para con Alemania”, comentó Calzolari.

    Federico Cima – Cannect

    Durante el evento en Berlín se hizo presente Federico Cima, integrante de la empresa Argentina Cannect que se dedica a la biotecnología abocada al control de la trazabilidad del cannabis en tiempo real.

    “Me presenté para ver qué era lo que estaba pasando en la industria alemana y europea en términos de regulación, avances y como estaban trabajando los diferentes sistemas de trazabilidad junto al gobierno”, expresó Cima.

    El fundador y CEO de Cannect detalló que durante la exposición pudo encontrarse con diferentes fundadores de empresas de trazabilidad de Europa y Estados Unidos con los que pudo compartir experiencias.

    “Me traje mucha información para poder presentársela a la Agencia de Cannabis sobre cómo abordar la trazabilidad”, indicó Federico y aseguró que Argentina está “un pasito adelante” en cuanto a errores “que no tenemos que cometer”.

    Cima señaló que durante el recorrido por el ICBC pudo conocer diferentes empresas con distintos tipos de cultivos y procesos. “Máquinas para extracciones de edibles o para hacer packaging”, detalló.

    “Entendí que el foco productivo está en la certificación de los productos y que no hay que lanzarse a producir grandes cantidades de cannabis sin tener certificado”, afirmó.

    El CEO de Cannect aseguró que es preciso avanzar en proyectos más pequeños garantizando la calidad, las certificaciones pertinentes y generar un acuerdo de suministros con algún cliente del exterior.

    “En los modelos en los que se produce y se invierte a rolete sin tener las certificaciones que estos mercados exigen, son modelos que tienden al fracaso como ocurrió en varios lugares del mundo”, explicó

    Entre otras cosas, Cima afirmó que durante el evento en Alemania buscó aliados que puedan comenzar a utilizar la herramienta que Cannect ofrece y aseguró que fue un intercambio positivo.

    “Hay una tendencia a los que es la producción sustentable para medir el gasto energético y del agua, para que el día de mañana los productos de cannabis puedan reducir la huella de carbono, como otros productos de mercados en Estados Unidos y Europa”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    Unión Europea: el cannabis ocupa el primer lugar entre las sustancias fiscalizadas de mayor consumo

    25 de junio de 2025

    Alemania: llega Mary Jane Berlín, uno de los eventos más grandes de Europa

    19 de junio de 2025

    República Checa: diputados aprobó la despenalización del autocultivo de cannabis

    6 de junio de 2025

    Pepe Mujica, un legado que cambió la visión del cannabis en todo el mundo

    14 de mayo de 2025
    View 844 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.