Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Cambio de valoración social y esfera privada, en los fallos de la jueza Figueroa
    Comunidad

    Cambio de valoración social y esfera privada, en los fallos de la jueza Figueroa

    21 de febrero de 2022Updated:13 de julio de 20222 comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Repasamos algunos de los votos a favor del nuevo paradigma sobre el uso de cannabis de la jueza de Casación Penal que podría ser candidata a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    Uno de los casos es el fallo denominado «Gago Esteban Daniel y otros» iniciado en 2019 en la provincia de Jujuy donde dos personas fueron detenidas y se incautaron 2,5 kg de hojas de cannabis, 58 plantas, 152 plantines y 442 semillas. Se los acusaba por la infracción a la Ley de Drogas 23737 inciso «a» del art.5 -sembrar y/o cultivar cannabis-.

    La sentencia de grado había absuelto a los imputados pero el fiscal apeló y la causa llegó a la Sala I de la Cámara de Federal de Casación Penal. Los votos de los magistrados Daniel Antonio Petrone, Ana María Figueroa y Diego G. Barroetaveña afirmaron que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante sanción del Decreto 883/20 (permiso para el cultivo de cannabis medicinal) «ha emitido una autorización para que dichas conductas puedan ser realizadas por ciertas personas, en determinadas circunstancias, a los fines de obtener aceite de cannabis para uso medicinal».

    «Conforme las constancias reseñadas, surge que el Estado nacional –tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo-, receptando un cambio previo en la valoración social, ha tomado el rumbo inequívoco de concebir el aceite de cannabis –y los derivados de esa especie en general, en tanto su uso coincida con ello- como una sustancia de uso terapéutico y medicinal, desechando su consideración como estupefaciente» afirmaron los jueces.

    Esfera de privacidad: Artículo 19

    La causa se inició cuando, a raíz de una allanamiento en la casa Daniel Alejandro Parissi, Barrio 62, de la Ciudad de Gualeguay se secuestraron plantas de cannabis de 20, 23 y 80 centímetros cada una. En primera instancia el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, Entre Rios, condenó al joven a la pena de seis meses de prisión por infracción a la Ley N° 23.737. Contra lo que el defensor del joven presentó un recurso de casación.

    La defensa sostenía entre sus argumentos que “la exigua cantidad de plantas secuestradas… permite afirmar que el destino consumo personal no tiene entidad suficiente como para lesionar o poner en peligro la salud pública”. A lo que sumó que “el mayor de los hijos del encausado, cuenta con tan sólo cuatro años de edad, por lo que no puede presuponerse que los niños tuvieran cabal noción del significado y efectos toxicomanígenos de las plantas incautadas.

    La sala II de la Cámara de Casación Penal, con las firmas de Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Ana Figueroa, declaró en 2012 nula una sentencia y absolvió de culpa y cargo a Parissi.

    “Las plantas se encontraban en el fondo de la vivienda, cerca de un tapial de ladrillos, por lo que no es posible afirmar sin más que se ha excedido la esfera de privacidad que ampara el artículo 19 de nuestra Carta Magna”, agregaron los camaristas.

    Ana Maria Figueroa Cannabis Medicinal Corte Suprema Ley 27350 ley de drogas
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • Twitter
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Notas relacionadas

    Cultivos en interior: Electricidad y la importancia de la seguridad

    13 de enero de 2023

    La Legislatura de Santa Fe declaró de interés las formaciones y capacitaciones de AUPAC

    10 de enero de 2023

    La Universidad Nacional de San Luis convocó a Proyecto Cáñamo para la Diplomatura en Cannabis 2023

    3 de enero de 2023

    Expo Costa Cannabis: Salud, industria y cultura frente al mar

    29 de diciembre de 2022
    Ver 2 comentarios

    2 comentarios

    1. crarfaw on 24 de enero de 2023 21:59

      Meta analysis of stomatitis in clinical studies of everolimus incidence and relationship with efficacy lasix injection com 20 E2 AD 90 20Quesqui 20Peut 20Remplacer 20Le 20Viagra 20 20Viagra 20Sszettele viagra sszettele Гў

      Reply
    2. crarfaw on 27 de enero de 2023 14:37

      Jee WSS, Li X, Tian XY, Paszty C, Ke HZ clomiphene antiestrogen Statins, inhibitors of HMG CoA reductase and well known cholesterol lowering drugs, have been used in clinic for almost 40 years and have been proved to be safe, effective drugs with minor side effects

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.