A principios de la semana pasada, más de 300 veterinarios nacionales, extranjeros y diferentes agrupaciones cannábicas le hicieron llegar al presidente, Alberto Fernandez, una carta exigiendo la inclusión del uso del cannabis en animales no humanos en el REPROCANN y, a su vez, la de los veterinarios y tutores. La idea de la carta se gestó desde el día del animal. Varios contactos empujaron a que la carta sea ingresada a Casa Rosada con la idea de tener llegada al Ministerio de Salud para que sean tenidos en cuenta en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN). El objetivo es seguir…
Autor: Redacción Cannabica Argentina
Bajo el marco de la Ordenanza N°18-HCD-2020, La Municipalidad de El Trapiche, el próximo sábado 12 de junio realizará una capacitación en Cannabis Medicinal y Terapéutico destinada a personal de Salud.Argentina: ¿Cómo funciona el Reprocann?Los encuentros se desarrollarán entre las 11:00 hs. y 17:30 hs. y la apertura estará a cargo del Intendente Juan Manuel Rigau con la compañía del director del Hospital local Dr. Guido Arce y la asesora legal y técnica de la Municipalidad Giuliana Torti.La capacitación estará dirigida a profesionales de diferentes áreas de la Salud que intervienen en un tratamiento de pacientes con Cannabis. Disertarán esta…
A partir de la Ley de Cannabis Medicinal (27.750) que autoriza el uso con fines medicinales de la planta, el Ministerio de Salud creó el Registro del Programa del Cannabis (REPROCANN), para que los usuarios habilitados a acceder puedan registrarse y obtener su permiso.Qué es el reprocannEl REPROCANN es un sistema de registro de acceso exclusivo para personas que soliciten autorización al cultivo controlado y/o terapéutico, personas o entidades que tengan que cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que requieran certificar a personas bajo tratamiento. Rol de los médicosCualquier médico con matrícula vigente puede prescribir cannabis.…
Convupidiol Es el primer cannabis farmacéutico aprobado por ANMAT a través del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) lleva el nombre comercial Convupidiol y está elaborado por el Laboratorio Alef Medical Argentina. Es obtenido a partir de partes aéreas del Cannabis Sativa de variedad definida y biogénesis conocida. Está enfocado en niños, contiene CBD (100 mg por ml) y aceite de semilla de sésamo. Con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. ¿Cómo almacenar convupidiol? Almacene Convupidiol a temperatura ambiente entre 15°C a 30°C. Siempre guarde Convupidiol en su estuche y en su frasco original en posición vertical. No refrigerar o congelar. Mantenga la tapa a prueba…
Cannabidiol El CBD (Cannabidiol) es uno de los más de cien fitocannabinoides que se encuentra en la planta de Cannabis Sativa, ubicado en la flor y que su utilización en distintas formas medicamentosas a dado notables beneficios como paliativo a numerosas enfermedades, sobre todo crónicas. El CBD está estrechamente relacionado con otro fitocannabinoide medicinalmente activo importante: el tetrahidrocannabinol (THC). El hecho de que el CBD es terapéuticamente potente y no produce adicción, y fácil de tomar como un aceite de CBD, lo convierte en una opción de tratamiento. Aceite de CBD Existen varios procedimientos para extraer el aceite rico en…
Exdiputado nacional por la provincia de Tucumán (2015-2019), Facundo Garretón, es uno de los empresarios más influyentes en sudamérica en el negocio del cannabis. Es presidente de Blueberries Medical –Corporation y socio de Yvy Life Sciences, dos de las principales empresas de la región. Actualmente mantiene charlas con políticos locales por el futuro cannábico del Norte argentino. Casado, con un hijo y apenas 47 años, Garretón, define al negocio del cannabis como el furor de los años´90 del Punto Com. En la semana en que el presidente Alberto Fernández anunció, en la inauguración de las sesiones Legislativas 2021, un nuevo proyecto de “industrialización del cultivo…
Tras la implementación de la ley 27.350, diputadas y diputados del Frente Justicialista Pampeano crearon un procedimiento provincial de investigación sumando una propuesta de procedimiento integral y buscan de una vez por todas dejar atrás la etapa de la prohibición. “Pretendemos que comience el trabajo en comisión y la convocatoria a particulares, profesionales y asociaciones para debatir y escuchar propuestas y consensuar las incorporaciones que se crean necesarias”, afirmó el diputado del Fre.JU.Pa., Marin Espartaco. Además, anunció la creación de un Procedimiento Provincial de investigación del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados orientada a los posibles…
Con el anuncio del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, se oficializó la producción de Cannabis para su uso medicinal en la provincia. Desde el gobierno provincial adelantaron que el Estado fomentará “el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, en todas sus variedades”. Tras la decisión del mandatario provincial, San Luis se suma a la lista de provincias que apuestan a la producción de Cannabis en Argentina. Bajo el marco de la ley 27.350 San Luis cumplirá los requisitos necesarios para desarrollar una industria que pueda garantizar las necesidades y…
Durante un acto oficial el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, proyectó que para septiembre de este año dará comienzo la venta en farmacias de aceites de cannabis que produce la empresa estatal Cannava a cargo de su hijo, Gastón Morales. “Si Dios quiere a más tardar en septiembre ya en las farmacias de Jujuy va haber aceite de cannabis producido por manos jujeñas, en tierras jujeñas, en la Finca El Pongo, por Cannava”, indicó el funcionario. De esta manera, Jujuy será la primera provincia en vender derivados a base de cannabis en farmacias. El mandatario provincial destacó también los avances…
Durante el discurso de la apertura del 139º período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional el presidente, Alberto Fernández, habló del cannabis, sus propiedades y de la importancia de la industrialización nacional. “El cannabis tiene propiedades de gran utilidad con fines medicinales e industriales. La industria mundial del cannabis medicinal triplicará su volumen de negocios en los próximos 5 años”, dijo el mandatario frente a la Asamblea Legislativa. Además, comentó los detalles del proyecto que impulsará el ejecutivo desde el Congreso el cual prevé “la utilización del cultivo exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial”.