Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » 8M: Distintas miradas nacionales e internacionales sobre la industria del cannabis y las mujeres
    Comunidad

    8M: Distintas miradas nacionales e internacionales sobre la industria del cannabis y las mujeres

    8 de marzo de 2023Updated:8 de marzo de 20236 comentariosLectura de 8 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Diferentes referentes feministas del ambiente del cannabis opinaron sobre el rol de las mujeres en la industria cannábica.

    Distintas mujeres referentes del ambiente cannábico a nivel nacional e internacional se expresaron sobre la industria del cannabis y el rol de las mujeres dentro de la misma. 

    La abogada y vicepresidenta de la Cámara de Empresarixs del Cannabis Córdoba, Nadia Podsiadlo, explicó que su relación con la planta comenzó por la defensa de cultivadores que fueron detenidos y se extendió en un largo camino.

    La profesional afirmó que en su momento, se presentó, junto con la Ingeniera Cannábica Ruth Noriega, una propuesta en torno a “Industria, Mujeres y Cannabis”, firmada por 100 mujeres del movimiento, “de la cual se espera una pronta respuesta”.

    “Es inminente la participación de las mujeres en la industria cannábica”, señaló Nadia y agregó que se debe avanzar “ante un patriarcado imperante que existe en una sociedad que se dice inclusiva”.

    Nadia Podsiadlo.

    A su turno, la autocultivadora uruguaya, Co-directora y fundadora de ExpoCannabis Uruguay, Cannabis Business Hub y el podcast “Substanza”, Mercedes Ponce de León, indicó que el vínculo que ha cultivado con el cannabis le permitió abrir su cabeza y el corazón para tomar con sensibilidad “la injusticia que vivimos las plantas sagradas y mujeres”.

    Mercedes explicó que a lo largo de la historia las mujeres fueron las guardianas de las plantas herbales/medicinales y por ello “nos han perseguido, quemado, dominado y encerrado hasta la actualidad”.

    “La guerra a las drogas es una guerra a las mujeres y sería bueno que tomemos conciencia de esto porque se invisibiliza voluntariamente”, aseguró la fundadora de ExpoCannabis Uruguay. “¡Bienvenidas a cultivar el cambio!”, agregó.

    Mercedes Ponce de León.

    En la industria del cannabis comienzan a ganar terreno las mujeres con emprendimientos y empresas para utilizar la planta en distintos ámbitos, como es el caso de Bárbara García, ginecóloga, obstetra especialista en sexualidad humana e integrante de 420 Placer.

    “Comencé a acercarme a la cannabis por las personas que me consultaban, que usaban la misma para el dolor menstrual, para el insomnio, y menopausia, para masajes relajantes y descontracturantes en forma de aceites y ungüentos”, detalló Bárbara quien junto a su equipo de trabajo crearon 420 CBD Placer un lubricante para relaciones sexuales.

    Bárbara García.

    “Creo en este camino de la participación de las mujeres en la industria”, afirmó García e indicó que busca reivindicar dos derechos: El del goce y el de la medicina cannabica.

    A Bárbara se suma Ana Laura Fontan, colaboradora  de “Cañameras 420”, un calzado hecho de cáñamo, ecológico, sustentable y orgánico. “Es mi deseo que esta industria que está reflorando forme bases sólidas desde la armonía y que las mujeres tengamos el debido respeto y reconocimiento como creadoras conscientes que somos”, aseguró Fontan quién exigió que no haya más presos ni presas por cultivar.

    Ana Laura Fontan

    A su turno, Noelia Navarro, directora comercial y co-fundadora de “Mamba Labs”, empresa que logró desarrollar el primer equipo para realizar el proceso de reducción de alcohol en la producción de aceite de Cannabis, afirmó que desde su lugar pretenden que todas y todos tengan un laboratorio en casa». 

    “Espero que cada vez seamos más mujeres en la industria del cannabis, investigando, concientizando, colaborando y aportando para que sigamos creciendo junto a la medicina cannabica”, expresó Navarro.

    Noelia Navarro.

    Valeria Verdosa, Chilena, Mamá, activista, terapeuta cannábica y directora de la “Corporación de usuarios medicinales de cannabis Dispensario Nacional”, uno de los primeros cultivos colectivos en el país vecino, señaló que espera poder trabajar “de forma segura y regulada” en la industria que se está formando actualmente en Chile.

    “Feliz de que las mujeres tomen el mando y saquen la voz en una comunidad que sigue siendo tan machista”, expresó.

    Valeria Verdosa.

    Investigación cannábica

    En lo que respecta a la investigación sobre la planta de cannabis, desde México, Zara Snaap, directora del “Instituto Ría” que investiga las políticas de drogas dentro del marco de justicia social, cuenta que su relación con la planta empezó de adolescente y ahora es una gran herramienta terapéutica “en este en esta etapa de la maternidad, profesional y la crianza”.

    Snaap afirmó que tiene como objetivo asegurar la justicia social a partir de los derechos humanos de las y los usuarios como también la participación para transitar a las comunidades cultivadoras a un mercado legal. 

    Zara Snaap.

    La antropóloga social,Co-Fundadora, directora de la Asociación Civil CANNATIVA A.  y activista feminista, Polita Pepper, propone una apuesta por el reconocimiento y “salir de las sombras que la masculinidad nos deja como espacio ideal de participación, generar comunidad con voz propia e ir transformando las lógicas que rigen el mundo cannábico; al mundo”. 

    La profesional además es parte del grupo motor de la Red Latinoamericana de Mujeres Cannábicas (RELAMUCA) y del “Documental Cannábicas”. 

    Polita Pepper.

    Por otro lado, Diana Castellanos y Lorena Albarracín, creadoras de “Cannatest”, primer kit de identificación y cuantificación de cannabinoides móvil, plantean hacer competitivxs a pequeñxs y medianxs productores de la creciente industria del cannabis. “Esta Industria debería darles protagonismo a todas las mujeres que salieron a las calles para luchar por una ley que permita atender la salud de cada comunidad”, aseguraron.

    Diana y Lorena.

    Productos y fertilizantes

    En la creciente industria cannabis surgen distintos productos que benefician a las plantas, entre ellos se destaca “Línea Dorada” una línea Orgánica de fertilizantes creada por Roxana Mirco. “Quiero que todxs tengan la oportunidad de cultivar orgánico  en sus casas, ya que se restaura y mejora la tierra sin agotarla”, detalló sobre su producto. 

    “Actualmente veo como muchas mujeres fueron tomando más participación dentro de este mundo, en principio eran Madres y pocas activistas, luego fueron las médicas y ahora aparecieron cada vez más emprendimientos y empresarias”, aseguró Mirco y agregó: “Me da mucho gusto”.

    Roxana Mirco.

    Vicky, directora de “Tree Mix Biotecnologìa”, empresa líder en productos orgánicos y biominerales, contó su historia dentro de la industria de la planta que comenzó en 2016 y aseguró que apostó a la industria del cannabis y el cáñamo porque creyó que “vienen a traernos un sin fin de beneficios sociales y económicos”. 

    “Considero que las mujeres tenemos grandes capacidades instintivas para abrazar esta nueva industria que viene a revolucionar a la sociedad”, señaló la empresaria cannábica.

    Vicky Tree mix.

    Desde Villa de Soto, Córdoba, la bióloga y docente, Micaela Belén, dio su opinión sobre la actualidad del cannabis en Argentina e indicó que forma parte del grupo de productoras de “Alquimia Yuyera”. 

    “Hacemos productos naturales, con plantas nativas y cannabis, tanto cosecha, extracciones botánicas, hasta el producto finalmente envasado y etiquetado”, detalló Belén. 

    Micaela Belén.

    La bióloga señaló que la industria del cannabis y la participación de las mujeres, tiene que ser accesible para pequeñas productoras y organizaciones sociales. “Es importante que forme parte del sistema de salud público y  necesario que tenga un enfoque feminista en pos de la soberanía sanitaria”, aseguró Micaela.

    Comunicación feminista

    Dentro de la industria cannábica también surgen espacios de comunicación y debate qué son ocupados por mujeres. Francesca Brivio, oriunda de Perú e integrante del “Proyecto Soma”, destaca que el proyecto en el que está propone debates a la ciudadanía y acciones novedosas con respecto a drogas y sustancias.

    Desde Proyecto Soma realizan análisis detallados de información “sobre reducción de riesgos, daños y gestión del placer en espacios de ocio y educativos”.

    Francesca Bivio.

    Sobre el rol de las mujeres en la Industria, Brivio afirmó que “solemos ser aceptadas como pacientes, cuidadoras o adornos, pero no para hacerlo por placer, y menos para liderar”. “El patriarcado nos atraviesa, el tema de la marihuana, no escapa de esto”, agregó.

    Paola Segués.

    La directora de “StgoVerde”, medio de comunicación del cannabis, influencer y activista feminista de Chile, Paola Sagués (Muypaola), explicó que en un principio fue difícil visibilizar las conductas misóginas dentro del espacio laboral y el activismo. “Gracias al trabajo y difusión de diversos movimientos sociales, hemos podido ver cómo más mujeres se acercan al rubro al volverse este un espacio más seguro”, señaló

    Sagués apuesta a que más mujeres se atrevan a “salir del indoor” y se involucren en estas instancias. “Mientras más somos, más visibles son nuestras problemáticas, y más podemos activar”, aseguró.

    Sol Mato, Productora General de la “Revista HAZE” y vocal en la “Cámara Empresarial de Grows Argentinos”, comentó que su relación con la planta de cannabis es algo cotidiano, “una relación amorosa, cultivar mi primera planta fue conectarme con el universo entero desde el espíritu”.

    Sol Mato.

    Mato, secretaria en la “Asociación Civil Ovejas Verdes” y estudiante de floricultura, augura una sociedad inclusiva e igualitaria, “que dé oportunidades a todes en la industria sin importar su género”. “La marihuana no es solo una planta, la marihuana es cultura”, concluyó.

    8m cannabica Industria Mujeres
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Asia y el viaje cultural del cannabis

    21 de marzo de 2023

    Argentina Regenerativa: La UNQ presentará las capacitaciones sobre prácticas regenerativas aplicadas al cultivo de cannabis

    20 de marzo de 2023

    ¿Se puede viajar con cannabis a otros países utilizando Reprocann?

    17 de marzo de 2023

    Spannabis 2023: Unas 25.000 personas asistieron la feria de la industria del cannabis en Barcelona

    14 de marzo de 2023
    Ver 6 comentarios

    6 comentarios

    1. EybvEtews on 9 de marzo de 2023 10:18

      college essay writing service reviews custom admission essay law school essay editing service

      Reply
    2. alanya escort on 9 de marzo de 2023 10:25

      very informative articles or reviews at this time.

      Reply
    3. JrjbEleme on 9 de marzo de 2023 11:25

      essay revision service best custom essay sites buy essays online reviews

      Reply
    4. QnehLoumb on 9 de marzo de 2023 18:19

      cheap essay papers the help essay prompts someone write my essay

      Reply
    5. QnehLoumb on 9 de marzo de 2023 23:31

      i need help with my college essay best online essay writers looking for someone to write my essay

      Reply
    6. Wuqdiots on 9 de marzo de 2023 23:33

      essay writing services legal great essay writers cheap essay service

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.