El encuentro se realizó con participación presencial y virtual, entre organizaciones y organismos nacionales.
La reunión del Consejo Consultivo Honorario (CCH) se llevó a cabo el pasado jueves 21 de septiembre. El presidente de la Agencia de Cannabis, Francisco Echarren, anunció que está muy próximo a realizarse la emisión de licencias provisorias con prioridad para los proyectos en funcionamiento ya aprobados por la ley de cannabis medicinal 27350, quienes recibieron horas antes una carta de adecuación.
Según informaron participantes de la reunión la propuesta consta en otorgar la licencia por el período de un año sujeta a renovación según requisitos. Diversos organismos y organizaciones consultaron cuales serían los criterios para la homologación de los proyectos aprobados.
En el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) además solicitaron que se les notifique formalmente si alguno de sus proyectos en convenio está incluido en la inminente entrega de licencias, ya que casi la mitad de los proyectos aprobados por la 27350 son en convenio con el organismo y ellos saben cuáles han informado avances concretos.
Por otro lado, se confirmó que por el momento no estará disponible la Ventanilla Única, sistema que la Agencia de Cannabis busca establecer para dar “entrada y salida” a todos lo pedidos siendo el nexo comunicador y coordinador con los otros organismos que involucra a la incipiente industria.
Ante esta situación, se recordó que este retraso produce demora en autorizaciones como es el caso de 15 proyectos de investigación que fueron enviados al Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la 27350, y que el ministerio giró a Economía dado que entiende que es la ARICCAME la que debe resolver la situación. Esos proyectos hoy se encuentran a la espera de una definición.
En esta línea se planteo la demora en el registro de genéticas, ya que hay 28 importaciones bloqueadas en Aduana por requerir de permisos de la Agencia.
INASE informó que ADUANA está esperando la intervención de la ARICCAME para continuar con los ingresos de genéticas al país. Asimismo, hay 350 trámites para registrar genéticas que esperan ser evaluados.
Desde ARICCAME explicaron que aún no existen autoridades con firma burocrática que avalen las autorizaciones.
De allí que el CCH instó a la Agencia a que emita una resolución para que los procesos administrativos en curso continúen como lo hacían hasta ahora de forma excepcional.
Desde la Agencia prometieron que esperan poder resolver los inconvenientes con el lanzamiento del sistema Ventanilla Única y la página web oficial.
La abogada e integrante del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), Victoria Baca Paunero, señaló que desde la organización se plantearon diferentes puntos en cuanto a la capacitación en las fuerzas federales.
Así, apuntaron la diferencia que existe entre la actuación de los agentes de las fuerzas y la de la justicia, que en distintos casos no están actualizados en cuanto a los procedimientos.
Por otra parte, en la primera reunión del CCH se planteó la creación de un Registro Nacional de Propagación y Micropropagación Vegetal para inscripción en traslados.
También la creación de una “Mesa de Calidad de Fibra” para fijar los estándares de fibra de cáñamo y sugirieron que dicho cultivo tenga “autorización georreferenciada” para evitar polinizaciones no deseadas.
Otra de las novedades que surgió desde la ARICCAME es que se está trabajando en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas, a cargo del director de la agencia y Director Nacional de Articulación Federal Instituto Nacional de Semillas (INASE), Gabriel Giménez.
Durante el encuentro del CCH de la Agencia se sugirió que, para mejorar la comunicación, se organicen mesas de trabajo específicas, para abarcar temas específicos, así como reuniones quincenales.
También se propuso que toda la información que exponen los referentes se publique en la página web de la agencia que se lanzará próximamente.
Finalizada la reunión, el Consejo Consultivo Honorario solicitó a la Agencia mayor claridad y una pronta organización de mesas de trabajo específicas, abarcando aspectos legales, productivos, entre otros. Además, propusieron que se realicen reuniones quincenales para mantener una comunicación más fluida entre los participantes y comisiones específicas para poder resolver por áreas.
Un encuentro que dejó muchas dudas entre los presentes sobre cuál será el puntapié inicial para las entregas de las primeras licencias que autoricen la industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
La primera reunión del CCH de la ARICCAME contó con una amplia participación de 60 asistentes presenciales y otros 22 participantes de manera virtual, donde no hubo un eje principal en cuestión y la diversidad de dudas colmó el auditorio de la Agencia de Cannabis. Estuvieron presentes organizaciones no gubernamentales, organismos nacionales e integrantes de la Agencia de cannabis.