Con esta nueva área, el organismo nacional busca continuar con el avance de la industria del cannabis y el cáñamo en todo el país.
Por medio de la Resolución 716/2023 publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), llevó adelante la creación de la Unidad de Gestión Técnica en Cannabis y Cáñamo. Diego Ezequiel Peña será quien esté al frente de esta nueva unidad de trabajo.
La nueva área se encargará de consolidar las acciones realizadas por parte de la Mesa estratégica de Cannabis del Senasa que ya tiene más de un año de trabajo con las distintas Direcciones Nacionales y Centro Regionales, afirmó el funcionario del organismo a Cannabica Argentina.
Según indicó Peña, el objetivo central será el de acompañar los temas que precisen opiniones interdisciplinarias relacionadas con la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Además, el Senasa, a través de esta nueva unidad de trabajo, formará parte de la elaboración de políticas, normativas y convenios con instituciones públicas y privadas que promuevan el desarrollo de la industria de la planta.
El organismo prevé también facilitar el intercambio de información y actividades con: Asociaciones civiles, ONGs, organismos y entes oficiales nacionales, provinciales, municipales, de carácter público, privado o mixto, y la comunidad productiva y científica del sector.
“Esta unidad Técnica ya viene trabajando en la creación de un comité de calidad de la fibra del cáñamo, participando muy activamente en la CONAL, como también en el diseño de un manual de buenas prácticas agrícolas regenerativas para el cultivo de cannabis, y en la celebración de convenios de capacitación para el personal del organismo en materia de legislación, normativas, historia, botánica y cultivo de Cannabis Sativa L”, aseguró.
En cuanto a las distintas licencias de cultivos que entregará la ARICCAME, el Senasa analizará cada una y, de cumplir con los requisitos establecidos, realizará los respectivos registros y habilitaciones, como también las autorizaciones de transporte a nivel nacional e internacional.
El rol del Senasa en la industria del cannabis y su articulación con la ARICCAME
Diego Peña indicó que con la promulgación de la ley industrial, la ingeniera agrónoma Diana Guillen creó la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial del Senasa, y desde ahí se comenzó a trabajar con Gabriel Giménez en conjunto con el INASE, INTA y la SAGyP.
“Ahora con la creación de un área específica, el Senasa formará parte del consejo consultivo del Ariccame redoblando el compromiso que tiene el organismo en el control y fiscalización de la industria del cannabis”, afirmó Peña.
Por otro lado, el funcionario aseguró que el organismo tendrá un rol importante en la generación de normas de calidad garantizando la trazabilidad y la calidad de los productos con el fin de resguardar el derecho a la salud de las personas usuarias y consumidoras.
Además, se buscará que las industrias existentes puedan reintroducir el cáñamo y todos sus derivados: alimentos, materiales de construcción, fibra textil, celulosa y bioplásticos de bajo impacto ambiental.
De esta manera, prevé impulsar un nuevo sector productivo agroindustrial destinado a la fabricación con fines comerciales de “medicamentos, fitoterápicos, alimentos y cosméticos de uso humano, de medicamentos y alimentos de uso veterinario, así como de los distintos productos que posibilita el cannabis medicinal”.
Productos que precisarán aprobación de Senasa
Según confirmaron, el organismo nacional realizará intervención en el registro de productos veterinarios y alimentación animal con derivados de cannabis. Además, emitirá el certificado fitosanitario de exportación de productos de origen vegetal y verificará la inocuidad y calidad de alimentos con cáñamo para el consumo humano.
Control de cultivos y transporte
El organismo se encarga de registrar, controlar, fiscalizar, analizar y certificar el almacenamiento, fraccionamiento, distribución, la inocuidad y calidad de la materia vegetal y también la trazabilidad del material de propagación.
“Los cultivos de Cannabis tendrán los mismos controles como los tiene cualquier otro cultivo”, aseguró Diego Peña y agregó: “Existen infinidad de situaciones a regular y controlar como es por ejemplo la polinización cruzada y la necesidad de implementar un sistema integrado de georreferenciación”.
En cuanto al transporte de los cultivos de cannabis y cáñamo, el funcionario explicó que dicho trámite se gestiona a través del DTV-e, el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico.
El DTV-e es el único documento válido para amparar el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, nacionales o importados dentro del territorio de la República Argentina. El cannabis al tener usos permitidos y usos prohibidos, «resultará indispensable la utilización del mismo».
2 comentarios
where to purchase viagra in canada viagra online 200mg where to get viagra in australia
http://interpharm.pro/# online pharmacies without prescription
drugs from india online – interpharm.pro Prescription Drug Information, Interactions & Side.