El espacio de trabajo se creó para avanzar en el desarrollo de la nueva cadena productiva en el país en torno a la planta.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) creó a través de la resolución 454/2022, la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo industrial. La conformación fue publicada en el Boletín Oficial y se designó a Diego Ezequiel Peña como el coordinador general.
La conformación de la mesa de trabajo sucede en el marco del avance en la creación de la cadena productiva del cannabis y a la espera de la reglamentación del mercado nacional mediante la ley industrial 27.669.

Esta nueva área deberá coordinar los distintos trabajos a realizar con los organismos nacionales que llevan a cabo tareas alrededor de la planta. En ese sentido, la mesa del cannabis y el cáñamo se centrará en “las potencialidades en torno al desarrollo de esta nueva cadena de valor”.
El documento publicado en el BO detalla las medidas a tomar por parte del Senasa en lo que respecta a la “realización de acciones de fiscalización y de control correspondientes para cuidar la salud pública y proteger los estatus sanitarios”.

Siguiendo esa línea, la presidenta del organismo, Diana Guillén, señaló que desde el Senasa buscarán estar presentes como institución. “Nos proponemos fortalecer el trabajo para acompañar el desarrollo productivo de cannabis medicinal y el cáñamo industrial», aseguró.
Por otro lado, el coordinador de la Mesa, Diego Ezequiel Peña, indicó que se prevé trabajar en conjunto con otros organismos, agrupaciones, consejos y universidades.

“Se coordinarán acciones con las principales instituciones que ya se encuentran trabajando en el desarrollo del sector, como el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el CONICET”, enumeró Peña.
Principales objetivos de la Mesa estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo industrial
El encargado de la Mesa hizo especial énfasis en lo que respecta a la articulación interna del organismo e indicó que se hará “de manera transversal con todas las áreas del SENASA”. “El objetivo principal es estar cerca de la producción en todo el país”, aseguró el activista.
“Estamos avanzando en cuestiones concretas”, confirmó Peña y agregó que se convoca a cada dirección nacional y general a que tengan un referente en esta materia que pueda articular con las distintas coordinaciones.
Según precisó el coordinador, se buscará analizar las normativas vigentes y promover la actualización de las mismas o la creación de nuevas “que contemplen las realidades de este sector que está creciendo”.
En ese sentido, Peña destacó la importancia que tendrá el Senasa como socio estratégico para «acompañar y fortalecer las acciones que hoy tiene en cuestiones de fiscalización y control sanitario”.