Durante dos jornadas, diferentes actores del ambiente cannábico industrial y medicinal expusieron sobre los avances de la nueva industria y sobre el futuro en vistas de la reglamentación de la ley 27669.
El pasado lunes 24 y martes 25 de octubre tuvo lugar el Primer Encuentro Interinstitucional para el desarrollo del cannabis y el cáñamo industrial, convocado por El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La reunión se dió luego de la reciente creación de la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial. En la apertura del evento, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, reconoció los avances en la materia.
La funcionaria resaltó el trabajo de “todos los funcionarios y el sector privado” que permitió que en la actualidad existan leyes de cannabis medicinal. “Se abrió una ventana a la prohibición que existía en un decreto ley de la dictadura”, afirmó Guillén.

Según informó la titular del organismo, se avanzó en el uso medicinal de la planta. “Ahora estamos trabajando para que se abra la puerta del industrial y otros usos que no sean el medicinal o el recreativo”, aseguró.
En el inicio del seminario, participó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y explicó que el rol de la secretaría es diversificar la matriz productiva en el país, trabajando con economías regionales, cooperativas y emprendimientos.
“Estás actividades tienen que tener una mirada de industria verde, sostenibilidad ambiental”, señaló el secretario y agregó que tiene que haber compromiso con las pymes, la perspectiva de género y la inclusión laboral.

“La industria del cannabis cumple con los criterios de la secretaria”, aseguró Bahillo. “Tenemos un fuerte compromiso con la parte medicinal e industrial”, agregó el funcionario.
El secretario reconoció el avance que hubo al dejar de prohibir el cáñamo para permitir investigar la planta y confirmó que hay una mesa de trabajo entre distintos organismo sobre la Ley 27669 de uso industrial del cannabis y el cáñamo.
“Es nuestra obligación que la reglamentación de la industria del cannabis se pueda llevar adelante lo antes posible”, aseguró Bahillo y adelantó que a los cultivares ya registrados en el INASE, se suman otros 5 que fueron aprobados por la Comisión Nacional de Semillas (Conase).

Entre los disertantes del acto estuvo el doctor y coordinador del Programa Nacional de Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante, quién reflexionó sobre los avances conseguidos sobre la planta.
«Teniendo un objetivos claros, es más fácil lograr una regulación», afirmó Morante y pidió continuar trabajando sobre el acceso seguro al cannabis y su derivados, como así también tratar la legislación penal en torno a la planta.
El doctor explicó que la reglamentación de la ley medicinal del año 2020 logró avanzar sobre el autocultivo que permite poseer hasta 9 plantas de cannabis florecidas de manera legal para uso medicinal o terapéutico.

«El reprocann refleja el diálogo», aseguró Morante e indicó que el diálogo es un desafío en sí mismo. Además, señaló que luego de la reglamentación de la ley industrial, la primera tarea será controlar los productos a base de cannabis.
“La nueva categoría, quizás sea el primer desafío de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal”, adelantó el coordinador e indicó que deberán regular un producto sin ensayo clínico previo pero con materia prima certificada.
“El cannabis tiene que basarse en el conocimiento y la evidencia”, señaló el doctor. “La política pública tiene que tener la capacidad de transformación”, concluyó Morante.
Por su parte, la presidenta de Mamá Cultiva, Valeria Salech, reivindicó la política para avanzar en la materia. “Estamos en presencia de un gobierno que nos escucha. No lo perdamos”, señaló Salech y agregó: “Sepamos que en el mundo se están viendo con buenos ojos los pasos que damos ”.
Dia 2 del encuentro
Durante la segunda jornada y en el último panel expusieron Victoria Baca Paunero abogada e integrante de CECCa y UNQ; Benjamín Enrice, director de Agrogenética Riojana SAPEM y Gabriel Giménez, Director Nacional de Articulación Federal INASE.
Paunero señaló que tanto la ley medicinal como la industrial “son leyes que están regulando cosas que en el mundo se están regulando”, e indicó que los países ponen límites al componente psicoactivo (THC).
La abogada explicó que el cáñamo tendrá un control menos estricto que el cannabis psicoactivo. “De cierto límite de THC para arriba va a haber un control muy estricto”, aseguró y agregó: “Por debajo vamos a estar hablando de cáñamo, fuera del sistema convencional”.

A su turno, Enrici explicó que la normativa industrial viene a “ordenar” la industria cannabica en el país y prevén que la agencia regule con el respaldo de los gobernadores. “El espíritu de esta ley es incluir a todos los actores y sectores de Argentina”, afirmó.
Por su parte, Giménez reconoció el trabajo que llevan adelante desde el Senasa en todo el país y destacó la importancia del encuentro. “Esta jornada marca la capacidad que tiene la investigación argentina, el Estado nacional y el empresariado para construir una identidad de industria”, detalló.
El funcionario resaltó que el Estado y el actual gobierno nacional dieron respuesta a una demanda “histórica” de los movimientos cannábicos en Argentina. “Vienen luchando hace años por los derechos de la salud”, recordó Giménez.
El director de articulación en el Inase adelantó que la ARICCAME se reglamentará en “pocas semanas”. “Tenemos una ley de cannabis medicinal – terapéutico y cáñamo industrial y alimentario para todos los argentinos y el mundo”, concluyó.
Por último, el encargado de la Mesa Estratégica de Cannabis Medicinal y Cañamo Industrial de Senasa, Diego Peña, reconoció el compromiso y la responsabilidad durante las dos jornadas.
“Tenemos que trabajar juntos”, indicó Peña y agregó que es necesario acompañar a las ONG, cooperativas y mutuales de las economías populares “en relación a las buenas prácticas agrícolas”.
10 comentarios
👉 Janet He wants to talk frankly with you and show you something, you will like it. Click Here:👉 http://bit.do/fVynE
Pingback: General La Madrid será el primer municipio de Buenos Aires en cultivar cannabis medicinal. El sueño realizado del Dr. Marcelo Morante -
My onologist blamed peri menopause, but I proved that 99 of my symptoms were coming from Tamoxifen ciproflaxin The endocrinology of male breast cancer
viagra without perscription GFP transduced control cells, proportions of live cells at the end of the experiment were significantly increased following daunorubicin 2
7065 CYP450 1A2 substrate Inhibitor 0 cialis without a doctor’s prescription
Moreover, lifestyle changes, such as yoga and meditation, have shown promise at abating the stress induced HPA and SNS responses 5 generic cialis no prescription Top 20 Foods To Lower Blood Pressure
Thanks for the good writeup. It in reality was a enjoyment account it.
Look complex to far added agreeable from you!
By the way, how could we be in contact?
viagra spider viagra pills for men viagra gel
sildenafil citrate over the counter sildenafil price cvs herb viagra
ivermectin australian shepherd ivermectin where to buy ivermectin thuб»‘c