Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Importantes anuncios y la visita de tres ministros en Agrogenética Riojana
    Industria

    Importantes anuncios y la visita de tres ministros en Agrogenética Riojana

    6 de abril de 2022Updated:13 de julio de 20223 comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Hoy se presentó oficialmente el proyecto “Cannabis Riojano” en la localidad de Chilecito, La Rioja. La empresa estatal Agrogenética Riojana se posiciona así por encima de otros proyectos como líder a nivel país con anuncios y avances.

    El evento contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas; el Director nacional de Articulación Federal del INASE, Gabriel Giménez; el presidente del INASE, Obdulio San Martin; y el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela. Además, estuvieron presentes diputadas provinciales y nacionales y empresarios de todo el país.

    Así mismo, las ministras y ministros le solicitaron a las y los diputados que avancen con la ley de industrialización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para que se apruebe este año. 

    Cannabis Riojano A la vanguardia de la medicina y la industria

    Las provincias avanzan con sus proyectos en torno a la planta, en este sentido La Rioja entendió que para la inclusión de todos los actores en la cadena de valor, el desarrollo de la industria del cannabis debe llevarse adelante desde un enfoque multidisciplinario.

    Desde un primer momento, el apoyo político de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, y la gestión de sus ministros dió lugar, a través de Agrogenética Riojana SAPEM (centro de biotecnología) como órgano de ejecución, a la aprobación de todos los permisos y trámites necesarios para que hoy la provincia tenga un cultivo y proyecto de vanguardia en Argentina.

    Por otro lado, desde el centro de biotecnología se está desarrollando un cultivo de caracterización de variedades para uso medicinal con más de 10.000 plantas en invernaderos y exterior. De las mismas se realizará la extracción y confección del primer aceite Riojano rico en CBD con control de calidad, como había adelantado en marzo Benjamin Enrici, presidente de Agrogenética Riojana. Se espera que el producto esté disponible para junio de este año.

    Por su parte, la provincia contará a partir de abril con el primer cultivar de cannabis inscripto en Argentina, así lo indicó Gabriel Giménez, Director nacional de Articulación Federal del INASE junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la variedad se trata de la Cepa Terapéutica Argentina (CAT 3). En ese sentido, Vizzotti anunció que ya estaría lista la segunda categoría de ANMAT para productos vegetales.

    Así mismo, se anunció en conjunto con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que La Rioja proveerá de semillas rápidamente a pacientes y cultivadores inscriptos en REPROCANN, ya que el acceso legal a plantas de cannabis por parte de los usuarios y usuarias es el principal impedimento para la consolidación del programa.

    Líneas de investigación y formación académica

    Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la inversión de $250 millones de pesos para financiar el estudio de cannabis en las universidades. 

    En este sentido, la Universidad de Chilecito firmó un convenio para trabajar en un plan de mejora genética de cultivares de Cannabis Sativa L., es decir la obtención de cultivares hechos en Argentina que se adapten a los nichos de mercado, clima y condiciones locales de cada región del país. El documento cuenta con la firma de: Daniel Filmus por el Ministerio de Ciencia y Técnica; Ing. Benjamin Enrici por Agrogénetica Riojana; y Dr German Antequera por la Universidad de Chilecito.

    Además, la Universidad de Chilecito está trabajando en la primera diplomatura del país en cultivo y extracción de cannabis sativa L. La misma formará recursos humanos quienes atenderán los desarrollos bajo la nueva ley industrial en tratamiento. 

    Por su parte, la Universidad Nacional de La Rioja firmó un convenio para cursos de formación para médicos, así como líneas de investigación en estudios preclínicos con aceite de cannabis. Dicho documento cuenta con la firma del Dr. Daniel Quiroga, el ing. Benjamin Enrici y el ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara.

    Turismo

    En la provincia ya apuestan a otras áreas de la industria cannábica. A través de un programa de turismo, La Rioja tendrá como opción en sus oficinas de información turística la visita de la granja de cannabis para no solo los turistas que transitan ruta 40 (locación donde está el cultivo) sino para que todos los turistas que visitan la provincia tengan la oportunidad de visitar e informarse del proyecto.

    Así mismo contará con un área de venta de merchandising y videos informativos para concientizar sobre la importancia del uso medicinal e industrial del cannabis.

    Aceite agrogenetica riojana argentina cannabicaargentina Cannabis CBD Industria Medicinal THC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • Twitter
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Notas relacionadas

    Gabriel Giménez: “La Agencia de Cannabis es la posibilidad de regular y fomentar la industria nacional del cannabis y el cáñamo industrial”

    26 de enero de 2023

    CANME San Juan lanzó la licitación para la obra de Invernaderos para cultivo de cannabis medicinal

    24 de enero de 2023

    Se creó la ARICCAME y designaron a sus autoridades

    23 de enero de 2023

    LIF utilizará la primera cosecha pública para investigar la cadena productiva del aceite de cannabis

    20 de enero de 2023
    Ver 3 comentarios

    3 comentarios

    1. Pingback: Reglamentación y ARICCAME, la agenda del Gobierno sobre cannabis - Cannábica Argentina

    2. crarfaw on 25 de enero de 2023 14:41

      2013, and the intensive training protocol spans more than 6 hr, we performed two 4 OHT injections at the beginning of the first and third training sessions to ensure sufficient labeling Figure 2A z pack use Tamoxifen Sigma Aldrich, St Louis, MO, USA was prepared in corn oil at a concentration of 20 mg ml

      Reply
    3. crarfaw on 28 de enero de 2023 00:32

      cialis dosage A rare variant is cystic adenomyosis which is believed to be the result of repeated focal haemorrhages resulting in cystic spaces filled with altered blood products 5

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.