Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Jujuy lanzó un sistema de franquicias para la producción privada de cannabis medicinal
    Foto: Ricardo Pristupluk - La Nación.
    Industria

    Jujuy lanzó un sistema de franquicias para la producción privada de cannabis medicinal

    19 de abril de 20235 comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial instalará invernaderos automatizados comprados en China, que podrán ser usados por empresas.

    Jujuy avanza con su intención de convertirse en referente en la producción de cannabis medicinal en la región. Hace poco más de dos años inauguró el primer laboratorio autorizado del país para producirlo, Cannava. 

    La empresa estatal ya lo comercializa en farmacias de las provincias. Ahora el gobernador y precandidato presidencial Gerardo Morales lanzó un sistema de franquicias biotecnológicas para la producción privada del cannabis medicinal.

    En la Legislatura jujeña indicó que quiere convertir a la provincia en un hub tecnológico “estable y confiable” para la cadena internacional de suministro de cannabis medicinal de grado farmacéutico. En esa línea, construirá un parque de incubación de unidades productivas privadas.

    El sistema, dijo, es una franquicia agrotecnológica y apunta a cumplir con los “más exigentes” estándares de calidad en línea con los requerimientos de la industria a nivel internacional, siguiendo los manuales que la provincia desarrolló en la experiencia que comenzó en 2018.

    El parque de incubación tendrá 70 hectáreas y será un “campus productivo moderno” en el marco del complejo de biotecnología que la sociedad estatal tiene en la finca El Pongo. El diseño contempla la instalación de 66 unidades productivas, de las cuales se estima que, al menos, 40 se pongan en marcha este año. 

    Cada unidad es un invernadero tecnificado y automatizado, de 2500 metros cuadrados, con capacidad para la producción de cerca de 2000 plantas por ciclo (tres o cuatro anuales). 

    La provincia instalará 40 invernaderos ya comprados en China y toda la infraestructura tecnológica asociada, también proveniente de ese país. Por el momento, el gobierno jujeño no dio los datos de la inversión total que hará.

    Foto: Cannava.

    La empresa estatal establecerá los procedimientos operativos estándar, que son ni más ni menos que los manuales de calidad y de operación que cada titular de una licencia de “operación” deberá respetar a lo largo del tiempo, siguiendo la lógica de la estrategia de aseguramiento de la calidad que implementa la empresa estatal. 

    Estos manuales son el resultado de estos años de aprendizaje y puesta a punto de los modelos tecnológicos y productivos, apuntando a los niveles de excelencia que exige el mercado de biofármacos en Europa.

    Cada unidad productiva deberá producir un mínimo de kilos de materia vegetal por año, y deberán cumplir con rigurosos estándares de calidad, desde valores microbiológicos aceptables en virtud de valores de farmacopeas internacionales hasta cuestiones como el calibre y el nivel de cannabinoides y terpenos de cada lote.

    Para otorgar las licencias de operación, el gobierno jujeño hará una convocatoria pública provincial y nacional. Las solicitudes serán evaluadas en términos económicos y técnicos y habrá contratos de abastecimiento para cubrir la demanda de Cannava.

    Para Morales es la manera de ir a la “inserción del sector privado en un sistema de producción de cannabis medicinal de alto nivel”. Desde el gobierno indicaron a La Nación que podrían haber optado por aumentar la producción de la empresa estatal, pero decidieron “abrir la puerta al privado nacional para insertarlo a un nuevo mercado al que la provincia apostó desde sus cimientos, cuando este no existía”.

    La proyección es que cada unidad productiva emplee entre siete y 10 trabajadores directos, con lo que en una primera etapa serían 400 nuevos puestos. Calculan que la capacidad de facturación anual de este sistema rondará los US$20 millones, “convirtiéndose en una alternativa real para la diversificación de la matriz productiva de la provincia y la región”.

    Ante los legisladores, Morales indicó que ya está en desarrollo un plan maestro de mejoramiento genético y de cultivo de tejido celular in vitro, para tener una escala biotecnológica que garantice las “mejores genéticas y los plantines más sanos”. Sostuvo que ese esquema será replicable a otras plantas medicinales o con fines alimenticios.

    La situación de Mendoza

    Mendoza pidió la semana pasada a la Nación que apure la reglamentación de la ley para impulsar la industria del cannabis. La responsable de la Unidad de Control de Cannabis, Virginia Coraglia, se reunió con los encargados de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).

    Nota vía La Nación.

    Cannabis Medicinal Cannava Jujuy
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Panamá: Asignarán licencias de de fabricación de derivados del cannabis medicinal

    2 de junio de 2023

    Cerveza y cannabis: una empresa de Cipolletti produce con terpenos de la planta

    30 de mayo de 2023

    Catamarca creó una Mesa Provincial de Cannabis Medicinal

    26 de mayo de 2023

    Abrió la primera finca de turismo cannábico y medicinal de la Argentina

    25 de mayo de 2023
    Ver 5 comentarios

    5 comentarios

    1. No deposit bonus on 23 de abril de 2023 21:16

      No deposit bonus from https://zkasin0.site connect your wallet and enter promo code [3wedfW234] and get 0.7 eth + 100 free spins, Withdrawal without limits

      Reply
    2. Margaretta Byerly on 9 de mayo de 2023 17:03

      Its like you read my mind! You seem to know a lot about this, like you wrote the book in it or something. I think that you could do with some pics to drive the message home a little bit, but other than that, this is fantastic blog. A fantastic read. I’ll definitely be back.

      Reply
    3. Elvia Brigman on 16 de mayo de 2023 20:33

      Hello! I could have sworn I’ve been to this blog before but after browsing through some of the post I realized it’s new to me. Anyways, I’m definitely happy I found it and I’ll be book-marking and checking back frequently!

      Reply
    4. Aloë Vera Gel on 1 de junio de 2023 20:53

      you have a great blog here! would you like to make some invite posts on my blog?

      Reply
    5. The Fan Dance on 6 de junio de 2023 08:14

      Excellent website. Lots of helpful info here. I am sending it to some buddies ans also sharing in delicious. And obviously, thank you for your sweat!

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.