El gobierno nacional lanzó una línea de créditos para financiera proyectos productivos nacionales. La iniciativa tiene como eje estratégico al cannabis medicinal y al cáñamo para uso industrial.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación lanzó un programa de acceso al financiamiento mediante línea de créditos denominado “Emprendimiento Argentino” para impulsar diferentes iniciativas en sectores estratégicos para el desarrollo productivo nacional en las que se encuentra el cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
“El emprendimiento es el semillero de las empresas que desarrollan a un país”, señaló el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren durante el acto de presentación.

El funcionario aseguró que el desarrollo “no es un modelo, es una cultura” e indicó que la promoción de emprendimientos va a sostener los números económicos y la cultura de desarrollo.
La Ley 27.669 de industrialización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial abrió un nuevo mercado regulado para Argentina que busca concretar el ingreso de dólares mediante la exportación y la generación de nuevos puestos de trabajo.

La subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano, informó que el programa pretende brindar apoyo sector estratégicos para el desarrollo como lo son, la Economía Verde, Salud, Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, entre otros.
“Impulsamos el desarrollo emprendedor argentino para crecer con innovación, perspectiva de género, federalismo y sustentabilidad”, aseguró Del Cogliano y agregó que se busca que la línea de crédito llegue a “muchas y muchos emprendedores”.
En el evento estuvieron presentes el director de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, Alan Plummer; el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart; y el presidente de la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann), Pablo Fazio.
Proyectos de cannabis medicinal y cáñamo industrial
El programa prevé desarrollar una nueva industria y acompañar proyectos industriales y de productos consolidados o con potencial técnico y de mercado.
En este sentido, se incluyen iniciativas de: “Cosméticos, fibras textiles, ropa y calzado, biocombustibles, alimentación animal, materiales de construcción, papel, fertilizantes, partes automotrices y bioplásticos, entre otras”.
Además, las autoridades aseguraron que dentro de la categoría cannabis medicinal y cáñamo industrial se podría incluir servicios de análisis y testeo para garantizar “calidad, trazabilidad, composición y potencia de la materia prima y derivados”.
También el detalle de genéticas, perfiles de compuestos, detección de contaminantes y/o agroquímicos, presencia de patógenos.
Créditos por proyecto
La iniciativa establece un monto mínimo de $10 millones de pesos y un máximo de $50 millones de pesos por proyecto. El plazo de devolución es de 5 años y cuenta con una tasa de interés del 25% para todo el periodo.
Según informaron las autoridades, una vez que el financiamiento para el proyecto esté aprobado, la iniciativa tendrá un plazo de 9 meses como máximo para ser ejecutada.
Convocatoria para presentar proyectos
El primer llamado a la presentación de proyectos estará abierto hasta el próximo jueves 22 de diciembre del 2022. Por otro lado, el segundo llamado será desde el 6 de marzo y hasta el 5 de mayo de 2023.
¿Qué necesito para acceder al crédito?
Quienes quieran solicitar el crédito deberán contar con el Certificado MiPyME vigente, estar registrado y con la información actualizada en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).
Además, deberán llevar adelante una empresa (persona jurídica) cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto y contar con garantía para respaldar el 100% del monto solicitado.