Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Tornquist: transformación de la industria argentina con cannabis medicinal
    Tornquist
    Tornquist
    Comunidad

    Tornquist: transformación de la industria argentina con cannabis medicinal

    30 de agosto de 2022Updated:1 de septiembre de 2022No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Las alianzas público privadas hacen parte del avance que ha logrado Argentina en materia de cannabis medicinal. Muestra de esto es el convenio que firmó el 2 de junio el intendente municipal Sergio Bordoni, con la firma Baraca Regional SAS, con el objetivo de otorgar un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal. El municipio de Tornquist trabaja desde hace años en un modelo de gestión en salud que involucra a la planta y desea posicionarse como pionero del desarrollo local. La salud es uno de los principales ejes de gestión para el intendente y su política, por lo que a partir de nueva esta ley, deberán profundizar y fortalecerse las políticas públicas sanitarias, que conlleven al bienestar y mejor calidad de vida de cada los vecinos del distrito. 

    Primero la salud del pueblo 

    Hablamos con el presidente de Baraca Regional Ale Caporicci, para conocer más a fondo lo que significa esta firma y cómo se viene pensando estratégicamente para un plan de investigación, cultivo, producción, difusión e industrialización del cannabis con fines científicos, medicinales y terapéuticos. “Este convenio nos abre las puertas para la investigación y el desarrollo local que queremos se lleve adelante, ser un municipio pionero en la gestión en salud y el turismo no es un sueño muy lejano. El turismo local existe en nuestro municipio hace años y poder vincularnos y tejer redes será muy importante” dice Ale respecto del apoyo de otros sectores en la firma del convenio. Sin embargo, recalca que lo más importante y urgente es el carácter medicinal: “Creemos que el puntapié inicial es el aspecto medicinal pero se irá abriendo paso el turismo y en un futuro la industria cañamera”. 

    Respecto a la reciente firma, Baraca Regional SAS es pionera en este tipo de convenios. “Esto es un orgullo para nosotros el haber logrado que un municipio firme con una empresa privada que se formó pura y exclusivamente para desarrollarse en la industria del cannabis, es un montón y sienta un precedente”, dice Ale Caporicci con una sonrisa. 

    Cooperativismo para organizarse y avanzar 

    Baraca es una sociedad que se ideó con el propósito de desarrollar emprendimientos relacionados con el cannabis y brindar soluciones a las problemáticas del presente. Para su presidente arrancar como empresa les permitió crear una figura legal e involucrarse en la industria más rápido: “Nos asesoramos con contadores y abogados, coincidimos que para salir a posicionarnos en el corto plazo necesitábamos una figura empresarial, sin embargo, nuestra idea es cooperativista y apunta al desarrollo de una marca e industria regional, con los actores que hacen falta para que una industria se lleve adelante. Entendemos que hay lugar para todos en la industria del cannabis porque es incipiente y hay mucho por hacer, simplemente es organizarse y avanzar”, puntualiza Ale Caporicci. 

    Baraca Regional SAS ha obtenido diferentes acuerdos, entre los cuales se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y docentes/investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Este equipo llevó adelante a principio de éste año el primer campamento cannábico en el país FLIPEX que contó con el apoyo de la comunidad y tuvo gran repercusión por sus características de educación cannábica, foco en la reducción de daños y ampliación de un modelo de turismo ecológico. Tornquist va camino a ser un claro ejemplo práctico para la transformación de la industria argentina social, política, económica y ambiental a partir del cannabis medicinal. 

     

     

    Flipex Tornquist Turismo
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Anyela Velandia
    • Instagram

    Periodista Colombiana especializada en Cannabis, con estudios en kinesiología. Mánager de @caracoli_musica_colombiana @latidoamericaradio @amumraddhh CM @encuentro.joropo @festival.alumbranzas puntocero.me

    Notas relacionadas

    Cultivos en interior: Electricidad y la importancia de la seguridad

    13 de enero de 2023

    La Legislatura de Santa Fe declaró de interés las formaciones y capacitaciones de AUPAC

    10 de enero de 2023

    La Universidad Nacional de San Luis convocó a Proyecto Cáñamo para la Diplomatura en Cannabis 2023

    3 de enero de 2023

    Expo Costa Cannabis: Salud, industria y cultura frente al mar

    29 de diciembre de 2022
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.