Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Feminismo, tareas de cuidado y cannabis en el Festival de Cinecannábico
    FICC

    Feminismo, tareas de cuidado y cannabis en el Festival de Cinecannábico

    5 de febrero de 2022Updated:13 de julio de 2022No hay comentariosLectura de 5 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Mamá Cultiva Argentina, Reset Política de Drogas y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad conformaron la mesa de debate.

    El Festival del Rio de la Plata inició el 3 de febrero y tiene lugar en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, Recoleta) hasta el Domingo 6, luego continuará simultáneamente en otras tres sedes, Lumiton Usina Audiovisual (Munro), Quinta Trabucco (Vicente López) y Manzana de las Luces (CABA), hasta el 19 de febrero. Se proyectarán más de 30 documentales de 10 países del mundo y cortos independientes que son parte de un concurso donde el público puede votar al mejor en www.ficc.ar

    El cronograma del día siguiente del evento de inauguración estuvo conformado por una mesa de debate llamada “Feminismo, tareas de cuidado y cannabis”, conformada por Lucía Cirmi Obón, Directora Nacional de Políticas de Cuidado en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Valeria Salech, Presidenta de Mamá Cultiva Argentina, Florencia Tittarelli, Abogada feminista, Integrante de Reset Política de Drogas y DDHH, y Graciela Pardo, integrante de mamá cultiva, quien fue moderadora de la charla.

    Las integrantes de la mesa hablaron sobre el rol de la mujer en relación al ser socialmente postuladas como “cuidadoras” (de sus hijos, de sus padres, de sus esposos, etc), dentro de un sistema patriarcal, desde cada uno de sus ámbitos. Salech hizo hincapié en como en los comienzos de su organización esperaban la llegada de familias en busca de apoyo pero que siempre se encontraron con mujeres y como el cultivar una planta de cannabis empoderó a cada una de ellas independizándolas de un sistema en el que no son priorizadas ni los problemas que buscan resolver.

    Abrazadas por el lema de Ni Una Menos “Mi cuerpo mi decisión” ellas pudieron encontrar un lugar en donde su frase “Mi salud mi derecho” se unió a la lucha colectiva de mujeres. Esta mesa invita a repreguntarse como mujer ¿Estoy eligiendo ser cuidadora o se me impuso?, a lo que Cirmi Obon aporta que hay datos que hablan de la distribución desigual de los cuidados, de una triple jornada de las mujeres, y de lo difícil que es arrancar de base estos problemas ya que están construidos sobre un sistema capitalista que los abala, pero que los pasos del feminismo están dando frutos tales como el reconocimiento provisional del cuidado y el programa Registradas para apoyar a las mujeres trabajadoras de casas particulares.

    Titarelli otorgó a la charla un marco legal en donde explicó, comparándolo con el aborto, como el elegir como llevar acabo la propia salud es un derecho constitucional, es una lucha para eliminar la clandestinidad y dar un paso más hacia los derechos humanos, por el bienestar de cada uno sin priorizar los negocios, como el farmacéutico. Para finalizar la charla dieron espacio a que el publico realice preguntas sobre lo conversado para poder abrir un debate.

    En dialogo con Cannabica Argentina la Presidenta de Mamá Cultiva habló de la importancia que tiene tratar el tema de las drogas en el ámbito educacional, incluso la organización realizó diversas charlas en colegios secundarios para eliminar la demonización del cannabis mediante la información. “Tendría que haber una especie de Ley Micaela sobre cannabis en la salud, yo tengo hijos y como mamá prefiero tener toda la información de todo lo que puedan llegar a consumir para hablarles de un uso responsable de las sustancias” expresó.

    «Tendría que haber una especie de Ley Micaela sobre cannabis en la salud»

    Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina.

    La Directora Nacional de Políticas de Cuidado, Lucía Cirmi Obón, opinó que “para que se pueda decidir tiene que haber un sistema de cuidados, personas, espacios donde se brinde este acompañamiento fuera del ámbito familiar, la responsabilidad estatal es primordial, además de la parental del código civil” y agregó «que los feminismos populares pusieron en foco un montón de cosas del plano de la vida privada dejando ver su función pública, desde la necesidad, porque hay oferta si hay demanda también en el ámbito de las luchas sociales».

    Luego del cierre de la charla en el patio del establecimiento proyectaron “Mrs Saltzman goes to jail”, de Rebecca Richman Cohen. Un documental estadounidense del 2018 que relata la historia de Delores Saltzman, una bisabuela de 81 años que fuma cannabis para tratar el dolor crónico de su artritis por lo que fue arrestada por posesión. Esto se debe a que su tarjeta de cannabis medicinal había expirado y en Missisipi es considerado ilegal.

    Y lo último de la noche fue “Bajo fuego” de Sjoerd van Grootheest e Irene Velez Torres, un documental holandés del 2020 que cuenta desde una perspectiva campesina el tratado de paz en Colombia, donde muchos fueron impulsados a cambiar sus cultivos de coca y cannabis de manera voluntaria por cultivos legales, pero terminan siendo estafados por el mismo gobierno.

    Cannabis feminismo FIIC Mama cultiva Reset Drogas
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Gabriel Giménez: “La Agencia de Cannabis es la posibilidad de regular y fomentar la industria nacional del cannabis y el cáñamo industrial”

    26 de enero de 2023

    Se creó la ARICCAME y designaron a sus autoridades

    23 de enero de 2023

    LIF utilizará la primera cosecha pública para investigar la cadena productiva del aceite de cannabis

    20 de enero de 2023

    El INTI lanzó un nuevo material de referencia certificado para la cuantificación de CBD

    18 de enero de 2023
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.