Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » ANMAT: Aprueban la venta de productos cosméticos e higiene personal con CBD
    Industria

    ANMAT: Aprueban la venta de productos cosméticos e higiene personal con CBD

    17 de noviembre de 2021Updated:3 de agosto de 20221 comentarioLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    A través del Boletín Oficial la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, autoriza la compra y venta de productos, aunque aún falta la aprobación de la Ley de Industrialización para la producción con materia prima nacional.

    En el día de ayer, se publicó a través de la disposición 8504/2021, que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), autorizó la utilización de cannabidiol (CBD) en productos cosméticos, higiene personal y perfumes. Según lo indicado por el organismo, estos productos cosméticos podrán inscribirse en la categoría grado 2 en base a lo señalado por la disposición N° 345/04 de la ANMAT.

    También, según lo detallado, deberán contener “cannabinoide denominado Cannabidiol (CBD) puro de origen natural o CBD presente en extractos y aceites naturales de ciertas partes de la planta de Cannabis sativa L. con no más del 0,2% P/P de THC”.

    Asimismo, en la mencionada disposición se estableció que todas las actividades que intervengan en la fabricación de los productos cosméticos, de elaboración, envasado, acondicionado, exportación e importación, así como también la intervención de las personas humanas y jurídicas en el proceso, quedarán sujetas al control y fiscalización de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de la ANMAT.

    Otro de los puntos importantes descritos en la disposición es que las solicitudes de importación de materia prima del componente CBD con trazas inferiores al 0,2% P/P deTHC para su empleamiento en productos cosméticos se tendrán que realizar con la intervención del área de comercio exterior del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

    Por otra parte, se expresa que el ingrediente CBD aprobado con los criterios de pureza requeridos para su autorización, solamente se podrá emplear en productos que no tengan como fin o como consecuencia tener contacto con mucosas, por lo que de esta manera queda “prohibido su uso en parches y en productos donde, por su forma cosmética, exista riesgo de inhalación durante su manipulación y uso”.

    También, en el artículo número 10 de la disposición se indica que “las solicitudes de autorización de importación de productos terminados y gráneles”, al igual que las solicitudes de certificados de libre venta y testimonios de exportación de productos terminados con CBD, “se realizarán con la intervención de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de esta Administración Nacional”.

    Con respecto a la publicidad de los productos cosméticos, la disposición señala que “deberá incluir la leyenda ‘Producto cosmético que contiene cannabinoide CBD. No apto para el uso medicinal ni para su ingesta’ y no deberá dirigirse y/o protagonizarse por menores de edad, embarazadas y/o personas en periodo de lactancia”.

    El cannabidiol o CBD, es considerado por estos días como el nuevo “oro verde” en la industria de la cosmética debido a sus propiedades calmantes, nutritivas y relajantes, según el sitio especializado en la industria farmacéutica y cosmética PharmaBiz, pero además cuenta con un atractivo adicional que es que este componente no integra las listas de convenciones internacionales de control de drogas de Naciones Unidas de 1961, 1971 y 1988.

    Aceite Anmat argentina Cañamo cannabicaargentina Cannabis CBD cosmetica Industria Marihuana Medicinal perfumes THC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • Twitter
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Notas relacionadas

    Gabriel Giménez: “La Agencia de Cannabis es la posibilidad de regular y fomentar la industria nacional del cannabis y el cáñamo industrial”

    26 de enero de 2023

    CANME San Juan lanzó la licitación para la obra de Invernaderos para cultivo de cannabis medicinal

    24 de enero de 2023

    Se creó la ARICCAME y designaron a sus autoridades

    23 de enero de 2023

    LIF utilizará la primera cosecha pública para investigar la cadena productiva del aceite de cannabis

    20 de enero de 2023
    Ver 1 comentario

    1 comentario

    1. amarillo pdf on 23 de septiembre de 2022 02:08

      Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.