
El estudio de los cannabinoides que constituyen al cannabis es un océano abierto sin horizonte, ya que existe más de cien y con resultados exitosos para explorar. Los científicos hacen foco, en estos tiempos, sobre el cannabigerol (CBG), que no es de los más populares, pero viene demostrando múltiples beneficios medicinales.
El CBG es un fitocannabinoide presente en la marihuana que es derivado del ácido canabigerólico (CBGA), considerado molécula madre, ya que una vez que se expone al calor, es modificado, se desacidifica y genera al CBG, THC y CBD, entre otros tantos cannabinoides.
El CBG es un cannabinoide difícil de conseguir porque es uno de los que menos abunda en las variedades de marihuana, su proporción estimada es de un 1%. Aun así, se encontró que un pequeño conjunto de cepas de África y de la India, tenían niveles ligeramente mayores de CBG que otras, por lo cual se busca multiplicar dicha genética.
El cannabigerol no produce efectos psicoactivos como el THC, y está mas asemejado a los efectos medicinales del CBD. En concreto, las principales enfermedades que se verían beneficiadas, según informa el portal Cbd Revision, son: Glaucoma, inflamación intestinal, e infecciones bacterianas de la piel, entre otras.
Glaucoma: El nervio óptico contiene una gran cantidad de receptores endocannabinoide donde el CBG funcionaría como un vasodilatador drenando el líquido y aliviando la presión ocular.
Anti-inflamatorio: Los resultados positivos se dieron en células nerviosas, para enfermedades degenerativas, donde el CBG actúa como neuroprotector de estas células y evita el estrés oxidativo. También se concluyeron resultados para la inflamación intestinal en casos como el cáncer de colon reduciendo el crecimiento de células cancerosas.
Antibacterial: El CBG retarda la reproducción bacteriana, como hongos, en infecciones de la piel. Estiman que puede ser tan efectivo como la Vancomicina, que actualmente se utiliza para combatir las enfermedades producidas por SARM, una cepa del estafilococo que es resistente a varios antibióticos como la penicilina.
5 comentarios
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Your article has answered the question I was wondering about! I would like to write a thesis on this subject, but I would like you to give your opinion once 😀 bitcoincasino
lasix and blood pressure 2020, Frontiers in Endocrinology
Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.
Rupert jizXGqHNGjMNEH 6 4 2022 priligy dapoxetine review