Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » ¿Qué opciones hay para estudiar cannabis en Argentina?
    Comunidad

    ¿Qué opciones hay para estudiar cannabis en Argentina?

    25 de marzo de 2022Updated:13 de julio de 20222.917 comentarios5 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    En los últimos años, el interés por la planta de cannabis en el mundo y particularmente en Argentina va en aumento. Al quedar demostrado el uso medicinal de la planta y su aceptación por parte de la comunidad, esto dió espacio también a la curiosidad por saber más sobre los usos y efectos de la planta milenaria. 

    En nuestro país surgieron diferentes tipos de formaciones académicas posibles para quienes quieran tener un abordaje más profesional, que van desde talleres, cursos, cátedras libres, diplomaturas y hasta posgrados.

    Si bien la prohibición del cannabis con fines lúdicos aún es una realidad que afecta a usuarias y usuarios en Argentina, es cierto también que hubo avances que fueron cambiando en la actualidad las perspectivas sobre la planta. La ley de cannabis medicinal, la creación del REPROCANN, los distintos proyectos de investigación científica y medicinal en el país y la inminente regulación de la industria nacional del cannabis medicinal y el cáñamo industrial son prueba de ello. 

    Las opciones de estudio son semestrales y anuales. Están apuntadas y armadas para los profesionales y también para la comunidad en general.

    ¿Dónde estudiar cannabis en Argentina?

    • Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
    • Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
    • Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). 
    • Universidad Nacional de Rosario (UNR) en conjunto a AUPAC. 
    • Universidad de Quilmes (UNQ).
    • Universidad Nacional Arturo Jaureche (UNAJ).

    ¿Qué temas abordan y qué costo tienen?

    UMET: Formación Interdisciplinaria en Cannabis para la Salud

    Es un curso dictado por Mamá Cultiva Argentina en conjunto con la UMET, se busca establecer un espacio de articulación del ámbito académico, científico y cultural en vistas a una formación integral en torno al cannabis para la salud.

    Son 34 horas totales separadas en 5 módulos, a dichos módulos se podrá asistir como bloques temáticos independientes, sin certificación o cursar de manera consecutiva para obtener certificación del curso avalado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) todos los jueves de 18 a 21h desde el 7 de abril al 16 de junio. 

    La inscripción estará abierta hasta el martes 5 de abril para trabajadores y profesionales de la salud en este link.

    Hasta el 15 de abril tiene un costo de $15.000 el curso completo y las clases individuales tienen un valor de $1.800. 

    Universidad Nacional de San Luis (UNSL): Diplomatura de extensión del cannabis medicinal 

    Un curso de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto a la Asociación de Usuarios/as y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras Drogas (AUPAC) con un abordaje medicinal y legal.

    La diplomatura “Lineamientos específicos para el abordaje de la planta Cannabis sativa L y sus usos terapéuticos dentro de la normativa vigente”, comienza el 17 de marzo.

    Serán clases semanales que se darán de manera remota los jueves de 18 a 21 horas, también podrán tomarse clases de manera asincrónica completando 120 horas cátedra.

    Este curso con modalidad virtual tiene un valor de $15.000 pudiendolos pagar en cinco cuotas. Las y los interesados deberán ser mayor de 18 años y podrán completar la preinscripción a través del formulario donde se dejan los datos.

    UNER: Diplomatura en Cannabis desde una perspectiva de derechos humanos

    La Diplomatura está enfocada para personas provenientes de diferentes campos. Tiene como objetivo dar herramientas para la producción en lo que respecta a proyectos de investigación científica y el desarrollo de proyectos productivos. 

    La misma se desarrolla en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Facultad, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Productivo de Entre Ríos y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa).

    El curso es a distancia a través del campus virtual UNER con apoyo de tutorías. La carga horaria semanal no presencial es de ocho horas (cuatro sincrónicas y cuatro asincrónicas) y  la inscripción está abierta hasta el 20 de marzo por medio de este link. 

    Para iniciar se paga la Matrícula: $4,000, más siete cuotas mensuales de $4,000 dando un total de $28.000 por todo la diplomatura. 

    UNR: Abordaje Integral de la Planta de Cannabis para la Salud

    Es un posgrado anual abierto a toda la comunidad y enfocado especialmente a los profesionales de la salud. Aborda aspectos etnobotánicos del cannabis y su aplicación en la práctica clínica.

    El curso inicia el 5 de abril y se hará a través de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR  en convenio con AUPAC.

    La duración del posgrado es de 10 meses con 34 clases de manera remota quincenales sincrónicas y quince clases grabadas completando así 200 horas cátedra. La inscripción la pueden hacer desde este link. 

    El costo inicial es de la matrícula por $3.500 y nueve cuotas de $5.500. También se puede abonar todo en una sola cuota de $52.000.

    UNQ: Diploma de Posgrado en Cannabis, Regulación y Política de Drogas

    Posgrado enfocado a personas con título universitario. Aborda distintas sustancias prohibidas, los usos y los diferentes sistemas nacionales e internacionales de regulación haciendo especial hincapié en el cannabis.

    Por el momento, según indica en la web la UNQ, la inscripción no está abierta pero quienes quieran ver el plan de estudios del programa hecho en conjunto con el Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCa) pueden ingresar a este link. Se espera que las inscripciones se abran en mayo para dar inicio al curso en octubre de este año. 

    UNAJ: Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales

    Esta diplomatura surge como una necesidad de capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda sobre los avances en sus distintas temáticas: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas del Cannabis. Aspectos Sociales. Legislación vigente y nuevas propuestas. 

    La cursada es coordinada por Silvia Kochen de la Red de Cannabis Medicinal (RACME) del CONICET y el Dr. Marcelo Morante. Para iniciar el posgrado es necesario acreditar al menos un título de grado. 

    Hasta el momento, no hay información sobre la segunda edición del curso. Para saber más sobre la primera edición puede ir a este enlace. 

    cannabicaargentina Cannabis cursos diplomaturas estudiar estudios Industria posgrados THC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    Medicina veterinaria: realizarán un curso introductorio al uso de cannabis en mascotas

    12 de julio de 2025

    Conocé quiénes son los funcionarios de los organismos que regularán el cannabis y el cáñamo en todos el país

    9 de julio de 2025

    Entre Ríos: se presentó el Observatorio de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

    4 de julio de 2025

    San Juan: se realizará una jornada académica sobre cannabis, derecho y sociedad

    3 de julio de 2025
    View 2.917 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.