Cuando pensamos en plantas automáticamente lo que se nos viene a la cabeza es el color verde como primera asociación. Y sobre todo cuando hablamos y pensamos en la planta de marihuana. Sin embargo, las flores y las plantas del cannabis pueden variar y adoptar diversos colores. Naranja, rojo, púrpura, rosa y hasta incluso negro pueden ser algunos de los colores que el cannabis puede apropiar. Sin dudas, el color predominante en las plantas es el verde, pero los anteriormente mencionados pueden aparecer gracias a un factor fundamental como son los pigmentos. Pigmentos, Clorofila y Carotenoides Los pigmentos son colorantes…
Autor: Redacción Cannabica Argentina
El asma es una de las enfermedades más conocidas. Comúnmente suele afectar a niños, pero los adultos también pueden padecerla. Es una enfermedad de duración prolongada y las manifestaciones pueden darse de diferentes maneras, como con opresiones en el pecho, sibilancias y tos durante la mañana y/o también en la noche. Hasta hoy, aún no se sabe concretamente cuál puede ser el origen del asma en cada una de las personas que padecen la enfermedad, pero lo que es cierto es que tanto los factores ambientales, ocupacionales y los genéticos son grandes desencadenantes para la aparición de esta patología. Tratamiento…
Investigadores del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), perteneciente a la Universidad Austral y al CONICET, firmaron un acuerdo con la empresa estatal Cannava, de la provincia de Jujuy, para realizar estudios preclínicos sobre la utilización de cannabis en el tratamiento del dolor neuropático asociado al cáncer. El Laboratorio de Dolor en Cáncer, dirigido por Florencia Coronel (investigadora del CONICET en el IIMT y directora del proyecto), realiza investigaciones en dolor neuropático asociado a fármacos quimioterápicos desde hace más de dos décadas. Sin embargo, el proyecto para el estudio de cannabis es bastante reciente. Comenzaron a diseñarlo hace dos…
El Ministerio de Salud de la Nación entregó el primer lote de aceite de cannabis Convupidiol, elaborado por el laboratorio local Alef Medical Argentina. Enmarcada en la ley 27.350 y a través del Programa de Cannabis Medicinal, la formulación mayoritariamente de CBD, será destinada al tratamiento de 14 pacientes con patologías de con epilepsia farmacorresistente, con convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y en epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa.En el acto de entrega estuvieron presentes el Presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Guillermo González Prieto, la Directora Médica, Patricia Arrigoni, la Secretaria de…
Semanas atrás se dio paso a la creación del Consejo Consultivo en San Vicente, a través de la ordenanza municipal 5096/19. La creación del organismo busca avanzar en el distrito en materia de Cannabis con fines medicinales y científicos. “El Consejo Consultivo tiene el objetivo de garantizar el acceso a los derivados del cannabis para los y las pacientes del distrito, y fomentar la investigación médica y científica para uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor”, aseguró Nicolas Mantegazza, intendente de San Vicente. Además dio detalles de cómo estará integrado dicho organismo. “Este Consejo será conformado por un grupo heterogéneo que…
A principios de la semana pasada, más de 300 veterinarios nacionales, extranjeros y diferentes agrupaciones cannábicas le hicieron llegar al presidente, Alberto Fernandez, una carta exigiendo la inclusión del uso del cannabis en animales no humanos en el REPROCANN y, a su vez, la de los veterinarios y tutores. La idea de la carta se gestó desde el día del animal. Varios contactos empujaron a que la carta sea ingresada a Casa Rosada con la idea de tener llegada al Ministerio de Salud para que sean tenidos en cuenta en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN). El objetivo es seguir…
Bajo el marco de la Ordenanza N°18-HCD-2020, La Municipalidad de El Trapiche, el próximo sábado 12 de junio realizará una capacitación en Cannabis Medicinal y Terapéutico destinada a personal de Salud.Argentina: ¿Cómo funciona el Reprocann?Los encuentros se desarrollarán entre las 11:00 hs. y 17:30 hs. y la apertura estará a cargo del Intendente Juan Manuel Rigau con la compañía del director del Hospital local Dr. Guido Arce y la asesora legal y técnica de la Municipalidad Giuliana Torti.La capacitación estará dirigida a profesionales de diferentes áreas de la Salud que intervienen en un tratamiento de pacientes con Cannabis. Disertarán esta…
A partir de la Ley de Cannabis Medicinal (27.750) que autoriza el uso con fines medicinales de la planta, el Ministerio de Salud creó el Registro del Programa del Cannabis (REPROCANN), para que los usuarios habilitados a acceder puedan registrarse y obtener su permiso.Qué es el reprocannEl REPROCANN es un sistema de registro de acceso exclusivo para personas que soliciten autorización al cultivo controlado y/o terapéutico, personas o entidades que tengan que cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que requieran certificar a personas bajo tratamiento. Rol de los médicosCualquier médico con matrícula vigente puede prescribir cannabis.…
Convupidiol Es el primer cannabis farmacéutico aprobado por ANMAT a través del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) lleva el nombre comercial Convupidiol y está elaborado por el Laboratorio Alef Medical Argentina. Es obtenido a partir de partes aéreas del Cannabis Sativa de variedad definida y biogénesis conocida. Está enfocado en niños, contiene CBD (100 mg por ml) y aceite de semilla de sésamo. Con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. ¿Cómo almacenar convupidiol? Almacene Convupidiol a temperatura ambiente entre 15°C a 30°C. Siempre guarde Convupidiol en su estuche y en su frasco original en posición vertical. No refrigerar o congelar. Mantenga la tapa a prueba…
Cannabidiol El CBD (Cannabidiol) es uno de los más de cien fitocannabinoides que se encuentra en la planta de Cannabis Sativa, ubicado en la flor y que su utilización en distintas formas medicamentosas a dado notables beneficios como paliativo a numerosas enfermedades, sobre todo crónicas. El CBD está estrechamente relacionado con otro fitocannabinoide medicinalmente activo importante: el tetrahidrocannabinol (THC). El hecho de que el CBD es terapéuticamente potente y no produce adicción, y fácil de tomar como un aceite de CBD, lo convierte en una opción de tratamiento. Aceite de CBD Existen varios procedimientos para extraer el aceite rico en…