La chipa es un alimento tradicional y cultural del Paraguay, culturalmente conocida como ícono de la gastronomía de ese país y, también, entre los otros países de Suramérica, muy popular en el norte de Argentina, en algunas zonas brasileñas fronterizas del Paraguay e incluso en el este de Bolivia. Este tipo de pan cuya base tradicional es el almidón de mandioca y queso, se presenta en variadas formas, puede encontrarse como un bollo redondeado, alargado y hasta con forma de rosca, es consumido en diversos horarios del día (desayuno, merienda, como colación o también en almuerzo) ya sea solo o…
Autor: Redacción Cannabica Argentina
Se aprobó una nueva adjudicación a iniciativas de todo el país, con el propósito de fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico asociados al cannabis, el cáñamo, y sus derivados. El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis anunció la aprobación de 10 nuevos proyectos de investigación científica. El Programa busca promover iniciativas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y social, destinadas a brindar mejores oportunidades para el desarrollo de esta temática. Con este objetivo se otorga financiamiento a proyectos dentro de dos categorías: proyectos de investigación científica y proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y…
La actividad estará a cargo de AUPAC, la cooperativa Plan Verde, la organización Misiones Activa y la FACC.El próximo jueves 27 de julio se llevará a cabo una jornada de sensibilización en El Soberbio, Misiones, sobre “normativa, usos y aplicaciones del cannabis medicinal en Argentina”. La actividad, organizada por AUPAC, la cooperativa Plan Verde, la organización Misiones Activa y la FACC, requiere inscripción previa desde este link.La jornada estará dirigida a toda la comunidad y profesionales de la salud desde las 16 a 19.30 en la Biblioteca Popular Gabriela Mistral ubicada en el El Soberbio, Misiones. Objetivos del encuentro“El objetivo…
La empresa Caá Cannabis confirmó la finalización de la obra mediante un video institucional en redes sociales. Corrientes ya cuenta con el primer laboratorio piloto de producción de cannabis medicinal. Allí se realizarán los procesos de extracción de principios activos del cannabis, como también la elaboración de aceite y productos derivados. Así, lo dio a conocer el ministro de Producción y presidente de Caá Cannabis, Claudio Anselmo, a través de un video difundido en redes sociales. Anselmo detalló que recibieron “la obra del laboratorio piloto construido por la empresa Arca en tiempo y forma”. Destacó la calidad de la obra…
En 2022 dieron comienzo al primer cultivo de cannabis medicinal en el centro ubicado en Santa Fe donde plantaron 200 plantas de Cannabis Sativa L. Desde el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM) en Santa Fe indicaron que el 12 de julio del 2022, con la presencia del Gobernador Omar Perotti, dieron inicio al cultivo de cannabis medicinal con 200 ejemplares de Cannabis Sativa L para comenzar los primeros ensayos en materia de investigación. “En el marco del trabajo interdisciplinario entre el Min. de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, el Laboratorio Industrial…
La decisión fue tomada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras un pedido realizado por el ex Legislador de CABA Leandro Halperin. La casa que habitó Mario Boratto en la calle Barcala 3063 durante la Semana Trágica de 1919 fue declarada de interés cultural e histórico por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El sitio es actualmente la sede del club de cultivo cannábico Jardín del Unicornio. Boratto, un obrero metalúrgico de origen piamontés, se desempeñó como secretario de la Comisión de Huelga y delegado general de los Talleres Vasena. Su participación…
La iniciativa apunta a avanzar con tratamientos para los pacientes que padecen cáncer, autismo, alzheimer, parkinson y otras enfermedades e impulsar la investigación. La jefa de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrea Barrientos, presentó el proyecto de “ley de implementación del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico”. La funcionaria destacó que esta industria mueve más de 90 millones de dólares al año. “Creemos que es un avance importante, es el proyecto de ley que autoriza el uso de cannabis medicinal y terapéutico”, señaló la senadora e indicó que creen que…
El estudio lo realizaron investigadores del CONICET-CENPAT y el equipo de Salud del Hospital de Puerto Madryn en Chubut. En las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul, se realizó la presentación de los resultados de los ensayos clínicos de fitopreparados de Cannabis en el tratamiento del dolor crónico en pacientes de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, desarrollado en conjunto entre el CCT CONICET-CENPAT y el Hospital Andrés Ísola. Para este proyecto, fruto de un convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Salud de Chubut, se realizaron extractos de flores de variedades de…
El mandatario ucraniano calificó la medida como «una de las mejores prácticas del mundo» para la rehabilitación, afirmando que su país debe aplicarla.El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, instó el miércoles pasado a los diputados ucranianos a aprobar la legalización de medicamentos a base de cannabis para todos aquellos que los necesiten, con la investigación científica adecuada y la producción para ayudar a los ucranianos a «soportar el dolor, el estrés y el trauma de la guerra».En su intervención en la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), Zelenski sostuvo que Ucrania «necesita crear la industria de rehabilitación más fuerte de Europa», tanto física como mental,…
El proyecto educativo es impulsado por “Quilmes cultiva conciencia”, “Cultivo vegano cannabis” y el Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre cannabis, enteógenos y Políticas de drogas de la Universidad. La iniciativa educativa Argentina Regenerativa fue declarada de interés académico por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Concejo Deliberante de Quilmes lo declaró de Interés Municipal y Cultural. El proyecto educativo fue creado por “Quilmes cultiva conciencia”, “Cultivo vegano cannabis” y el Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre cannabis, enteógenos y Políticas de drogas de la Universidad. Entre los objetivos de la iniciativa se encuentran: La federalización de la información de…