Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Se viene la 5ta edición del FICC en Buenos Aires, conocé las sedes, películas y países participantes
    Foto: FICC.
    Comunidad

    Se viene la 5ta edición del FICC en Buenos Aires, conocé las sedes, películas y países participantes

    12 de febrero de 2025Updated:12 de febrero de 2025No hay comentariosLectura de 6 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El festival internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

    El Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) se realizará nuevamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de manera gratuita del miércoles 19 al domingo 23 de febrero. 

    En lo que será su 5ta edición en Buenos Aires el FICC contará con más sedes que en sus anteriores presentaciones. Desde la organización del evento dieron detalles al respecto y además informaron que se podrán ver las películas de manera online por OCTUBRE TV del 24 de febrero al 10 marzo.

    “Es la quinta edición, lo cual le da una importancia a esa cosa que tiene los números redondos”, señaló Alejo Araujo, encargado del Festival de Cine Cannábico. “Una novedad es que ampliamos las sedes, estamos en cuatro sedes este año”, aseguró.

    Las mismas son: Espacio cultural Woki Toki, Tacuarí 905, CABA. (del 19 al 23 de febrero); Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, CABA. (20 y 21 de febrero); La Paz Arriba, Av. Callao 1082, CABA. (20 de febrero), Casa Brandon, Luis María Drago 236, CABA. (19, 20 y 23 de febrero) y Cave Canem Bar, Chile 308, CABA.

    Araujo afirmó que otra de las novedades que sumaron para este año, aparte de los premios oficiales que siempre están, está uno que otorga el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, el MAFICI, “ellos tienen un premio que se llama Ballena Dorada y le van a hacer una premiación entre la categoría de competencia internacional de largometraje de ficción”.

    “En esa misma categoría, que son los largometrajes internacionales de ficción, también tenemos un premio que es el premio EDA, al mejor montaje. La EDA es la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales”, detalló Alejo.

    También en esta quinta edición del FICC indicaron que por primera vez contarán con la presentación de un libro, en este caso es “No te mates en mi cultivo de marihuana” de Julián Urman, que se presentará el día viernes 21 de febrero.

    Por último, Alejo adelantó que por los 5 años del FICC habrá una muestra de afiches de películas que han pasado por el festival. “Elegimos los mejores afiches de 10 películas y vamos a hacer una muestra de afiches en la sede Woki Toki”, indicó.

    Actividades

    • Muestra Gráfica: afiches de películas cannábicas que han participado en ediciones anteriores del FICC
    • Feria Cannábica en la sede de Woki Toki
    • Música en vivo con  “El Clan Falacia”
    • Degustación de alimentos a base de cáñamo preparados por “Recetas Cañameras”
    • Taller de plantas medicinales: Red de plantas saludables por el buen vivir
    • Presentación del libro «No te mates en mi cultivo de marihuana» de Julián Urman
    • Debates con lxs directorxs
    • Mamá Cultiva
    • Experiencia 360°: el público podrá disfrutar una experiencia con gafas de realidad virtual de videos musicales en formato 360° de la banda brasilera Planet Hemp
    • Fiesta del FICC

    Jurados

    Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción

    • Larissa Uchida – Brasil
    • Enzo Vezzaro – República Dominicana 
    • Francisco Ferraz – Brasil

    Competencia Oficial de Largometrajes Documentales

    • Gustavo Maia – Brasil
    • Gabriela Jaime – Argentina
    • Victor Burgos Barreiro – Uruguay

    Competencia internacional de cortometrajes ( de + 5 min)

    • Gabriel Vaccaro – Argentina
    • Maria Victoria Andino – Argentina
    • Oscar Frenkel – Argentina

    Competencia internacional de cortometrajes ( de – 5 min)

    • Jorge Daniel Sabre – Argentina
    • Fernando Henao – Colombia
    • Muriel Fuentes Palma – Chile

    FICC 2025

    Se viene la primera edición en Brasil del FICC en Río de Janeiro en colaboración con Cannabis Monitor Brasil se está trabajando para hacer el lanzamiento oficial a mediados de 2025.

    Cabe recordar que, durante la segunda ExpoCannabis Brasil en noviembre de 2024 en San Pablo, “el FICC contó con un stand, realizó tres funciones de películas de nuestra programación y fue parte de la charla «Bloco cultural FICC – cinema, cultura e cannabis: experiências latinoamericanas».

    Vos podes colaborar con el FICC

    Desde la organización del Festival de Cine indicaron que todas y todos los que quieran pueden sumar un aporte único o una suscripción mensual hasta febrero por la cantidad que alijan. 

    “Cada colaboración ayuda a mantener viva esta iniciativa independiente. El FICC es gratis tanto para la inscripción de películas como para el acceso al público, porque nuestra postura es que todxs puedan participar”, indicaron desde la organización y concluyeron: “Tu ayuda nos permite sostener este hermoso proyecto y seguir creciendo”.

    Programación

    32 peliculas de 14 países del mundo

    Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción:

    Al impenetrable de Sonia Bertotti 

    Argentina – 2023 – Ficción – 88 min.

    Bajo Naranja de Michael Taylor 

    Argentina/EEUU – 2024 – Ficción – 85 min.

    El placer es mío de Sacha Amaral

    Argentina – 2024 – Ficción – 95 min.

    Las Demás de Alexandra Hyland

    Chile – 2024 – Ficción – 81 min.

    Sánguche Caliente de Manuel Facal 

    Argentina/Uruguay – 2024 – Ficción – 70 min.

    Une nuit, à travers champs de Guillaume Grélardon

    Francia – 2020 – Ficción – 60 min.

    Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis 

    Argentina – 2023 – Ficción – 103 min.

    Competencia Internacional de Largometrajes Documentales:

    Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi de Omar Neri y Mónica Simoncini

    Argentina – 2024 – Documental – 110 min 

    El otro mundo de Sofía de Rapha Erichsen

    Brasil – 2023 – Documental – 90 min 

    Fuck You! El último show de José Luis García

    Argentina – 2024 – Documental – 81 min 

    Higher Power de Dewey A Ortiz Jr.

    Estados Unidos – 2023 – Documental – 60 min 

    Queimando Fronteiras de Leonardo Ferron Baggio

    Brasil/Argentina- 2025 – Documental – 75 min

    Competencia internacional de cortometrajes menores a 5 min: 

    Bored @ Home de Matteo Canuti

    Italia – 2024 – Ficción – 1 min.

    Curanderas de Natalia Ortiz / Colectivo Yama

    Ecuador – 2023 – Videoclip  – 4.30 min.

    El fuego pulsa de  IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero.

    Argentina – 2025 – Videoclip – 5 min.

    El Sueño de Nadia Calderón

    Chile –  2023 – Ficción – 1 min.

    ¡Hey Hey! ¿Qué esperas? Jesús Sarrocco

    Argentina – 2022 – Ficción – 3.30 min.

    Joy de Manolis Levedeli

    Grecia – 2024 – Ficción – 5 min.

    Late Rituals de Rois Martin

    Argentina – 2024 – Ficción – 4 min.

    Reparación histórica JA de Giu Tantan

    Brasil – 2024 – Ficción – 3 min.

    The Cook de Vincent Bossel

    Suiza – 2022 – Ficción – 3 min.

    Wake Up de Joaquín Follador

    Argentina – 2024 – Videoclip – 3.30 min.

    Competencia internacional de cortometrajes mayores a 5 min: 

    Ana de Juan Pablo Núñez  

    Uruguay – 2024 – Ficción – 19 min.

    Apaches de la zone de José Eon

    Francia – 2024 – Ficción – 16 min.

    Bendito Seja o Beck de Marcus Vinicius Diniz

    Brasil – 2024 – Ficción – 15 min.

    Cannabis + Creativity de Elana Frankel

    Estados Unidos – 2024 – Ficción – 18 min.

    Growing Pains de Jack Curtis

    Reino Unido – 2024 – Ficción – 15 min.

    Osoro de Sheila Nortley

    Reino Unido – 2024 – Ficción – 28 min.

    Riñón pélvico de Julián Urman

    Argentina – 2024 – Ficción – 10 min.

    SUP de Gregory Stewart

    Canadá / Estados Unidos – 2024 – Ficción – 9 min.

    The Original Hash Queen – Mila Jansen de Erik Carmona

    Brasil, Portugal – 2024 – Documental – 10 min.

    Weeds de Pola Kazak

    República Checa – 2024 – Ficción – 14 min.

    2025 cannábico Cine FICC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025

    CCC: conocé a los referentes del evento cannábico

    20 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.