El encuentro tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero de 2024 en «La Feliz». La ciudad recibirá empresas nacionales e internacionales.
La segunda edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en la ciudad de Mar del Plata se desarrollará los días miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de enero de 2024.
El evento recibirá stands de empresas nacionales e internacionales en el espacio Ciudad Cultural BrewHouse Puerto. La expectativa es recibir cerca de 5 mil personas en los tres días de evento.
El presidente de la Confederación Cannábica Argentina (CCA), Leandro Ayala, afirmó que tienen una expectativa alta y señaló que las personas que estén en Mar del Plata se enterarán del evento.
“Estamos teniendo una gran difusión en redes, radios y el fin de semana pasado llevamos adelante una publicidad aérea, es decir un avión sobrevolando las costas argentinas, y tuvo mucho impacto”, comentó el empresario en diálogo con Cannabica Argentina.
Ayala señaló que si bien la actualidad económica en el país les presenta un gran desafío pero asegura que “la gente va a acompañar y ahora más que nunca hay que desarrollar actividades, mostrarse, dar la cara y visibilizar”. “Es un trabajo de militancia también”, agregó.
Según indicó Leandro, la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo contará con 3 paneles, uno por cada día, y un taller. “El primer día participarán autoridades de Mar del Plata, el segundo día estará el panel de la gremial empresaria con Jorge Pazos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un miembro de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) y yo”, detalló.
El último día habrá un panel destinado a la comunicación y los negocios que estará conformado por Gabriel Murga, Javier Hasse de El Planteo, entre otros referentes del sector.
Durante la feria las empresas y organizaciones presentarán lo más novedoso que hay en Argentina y en los países vecinos en términos de cultivo, negocios, industria, maquinaria, semillas y servicios vinculados al cannabis y al cáñamo industrial.
En los primeros dos días se abrirán las puertas de las 16:20 hasta las 21:00, mientras que el viernes será de las 14:00 hasta las 21:00, en el espacio Ciudad Cultural BrewHouse Puerto, Diagonal Garibaldi 4830, Mar del Plata. Las entradas ya se pueden adquirir desde este link.
Contexto actual del cannabis en Argentina
Ayala expresó que a pesar del cambio de gobierno se ve optimista ante la actualidad política. “Ya tenemos interlocutor con el gobierno actual y vamos a ver cómo se va desarrollando”, indicó.
Por otro lado, advirtió que lo que sucede con la economía afectará de manera negativa a la industria del cáñamo. “En la idea del actual presidente Milei, basado en la escuela austriaca, no planifica ni la economía y menos la industria, eso va a ser un gran retroceso”, explicó.
En cuanto al Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite a los usuarios medicinales cultivar hasta 9 plantas y transportar hasta 40 gramos de flores, el presidente de la CCA señaló que no cree que lo toquen por el momento. “Tienen otras prioridades”, afirmó.
Leandro insistió en que si bien puede haber un retroceso en la industria, la filosofía que sostiene Milei es la no intervención del Estado y que haya libertad absoluta entre personas físicas o jurídicas a la hora de comerciar.
“Al liberar todo podría afectar a la ARICCAME, ahora bien, si lo vemos con un tinte más pragmático, hasta cierto punto, nosotros los productores, referentes del sector y la comunidad que desarrolla productos, no sería necesario pedir la autorización del Estado”, aseguró el empresario al tiempo que aclaró que si bien es una visión personal, es algo que ya tiene estudiado con otros actores del sector cannábico.
Confederación Cannábica Argentina
Leandro comentó que desde la CCA ya tienen planificado el 2024 y si bien ven un escenario adverso en lo económico, se muestran optimistas en el avance del sector cannábico.
“En plena pandemia el sector aumentó en un 500%, la gente se pone a cultivar en busca de encontrar una salida en la microeconomía del cannabis, eso va a seguir creciendo”, expresó y afirmó que, en lo que respecta a la macroeconomía, no ve la situación con optimismo.