Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Nuevas categorías en INASE: A quiénes alcanza y qué establecen
    Foto: INASE.
    Industria

    Nuevas categorías en INASE: A quiénes alcanza y qué establecen

    18 de octubre de 2023Updated:18 de octubre de 2023944 comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    El INASE amplía así las categorías destinadas para la producción y el comercio de materiales de multiplicación de la planta de cannabis.

    Por medio de la resolución 653/23 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) decidió ampliar la cantidad de categorías en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) destinadas a la producción y el comercio de materiales de multiplicación de cannabis. Así, se suman las categorías B, E y K.

    Desde el organismo nacional explicaron que la medida se da como respuesta a la creciente demanda de material de cannabis legal y para así garantizar la trazabilidad. Además, indicaron que los operadores se podrán inscribir en varias categorías.

    En el comunicado se señala que todo operador que se inscriba en el RNCyFS en una categoría habilitada para la multiplicación y comercialización de producción de material de propagación de Cannabis “deberá declarar expresamente su intención de desarrollar su actividad con la referida especie”.

    Foto: INASE.

    El ingeniero agrónomo perteneciente al Grupo Interdisciplinario de Cannabis de INASE, Guillermo Correa Tedesco, explicó que el objetivo de la medida es aumentar la disponibilidad de material de propagación, sean semillas, esquejes o plantines, para lograr un menor costo unitario y mayor calidad del producto.

    “Un operador de cannabis que comercializa semillas puede inscribirse en varias categorías, siempre y cuando cumpla con los requisitos de cada categoría del registro de establecimientos de INASE”, aseguró Tedesco.

    Por otro lado, la normativa publicada en el BO establece que ninguna categoría, excepto la “H”, “tendrá permitido comercializar ni acopiar derivados que no sean material de propagación”.

    Foto: INASE.

    Las 6 categorías de INASE

    • A – CRIADERO. Es aquel dedicado al fitomejoramiento, búsqueda e inscripción de nuevas variedades. Puede comercializar su producción de semilla.
    • B – INTRODUCTOR. Es aquel que ingresa al país germoplasma extranjero con fines comerciales. Multiplica los materiales y puede comercializar semillas.
    • E – IDENTIFICADOR. Es aquel que produce y comercializa semilla de clase identificada, de variedades creadas por un criadero (A). Es responsable del contenido del envase frente al usuario por reclamos de calidad e identidad. Puede comercializar su producción de semilla.
    • F – COMERCIANTE EXPENDEDOR. Es aquel que comercializa semilla producida por terceros. No está autorizado a multiplicar semilla ni a rotular.
    • H – PRODUCTOR BAJO CONDICIONES CONTROLADAS. Es aquel que multiplica semilla utilizando procesos de laboratorio o aplicando técnicas especiales que aseguren la sanidad del material o aceleren su germinación. Pueden comercializar su producción.
    • K – VIVERO IDENTIFICADOR. Produce material de propagación agámica (esqueje) o plantines de variedades de un criadero. Puede producir y rotular su producción. Incluye también a aquel que únicamente comercialice variedades de terceros en forma de plantín o esqueje.

    Categoría B, importación de semillas

    Con la nueva categoría B del INASE los bancos extranjeros podrán importar sus semillas con autorización del organismo con el objetivo de registrarlas en el RNC y también poder utilizarlas para fitomejoramiento.

    Categoría E, acuerdo entre empresas y obtentores de genéticas

    Con el objetivo de avanzar en la industria nacional del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, las empresas podrán registrarse en la categoría E para realizar acuerdos con obtentores de genéticas nacionales y poder así comercializar sus semillas y esquejes.  

    categorías esquejes Inase semillas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    INASE prórroga la renovación de criaderos por 60 días

    2 de junio de 2025

    ARICCAME e INASE, una pelea entre organismos fuerza el cierre de más de 800 empresas

    30 de mayo de 2025

    Neuquén: realizarán una charla sobre las oportunidades productivas del cáñamo industrial

    28 de mayo de 2025

    La ARICCAME empuja a la clandestinidad a la industria del cannabis

    16 de mayo de 2025
    View 944 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.