Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Allanan a un breeder registrado en el INASE y se llevan su tarjeta personal para una “futura capacitación”.
    Comunidad

    Allanan a un breeder registrado en el INASE y se llevan su tarjeta personal para una “futura capacitación”.

    16 de mayo de 2023Updated:16 de mayo de 20231.609 comentarios7 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    La incongruencia de un Estado que regula pero continúa criminalizando. Su historia desde Parque Patricios a la Patagonia en busca del suelo indicado.

    Sebastián Severino es breeder de cannabis desde hace 24 años, como muchos otros cultivadores y mejoradores de variedades, trabaja en la búsqueda de estabilización de genéticas. El cambio de paradigma que se está dando sobre el cannabis medicinal impulsó al Estado argentino a recuperar estos trabajos que estuvieron ocultos y registrarlos, pero fue el mismo Estado que dictó su allanamiento.

    Eran las nueve de la mañana del 9 de mayo, Sebastián se encontraba con su pareja en su campo de El Hoyo, localidad de Chubut, cuando fuerza policiales llegaron para informarle que tenían una orden de allanamiento por parte de la Fiscalía Federal de Esquel ordenada por el juez Guillermo Lleral en infracción a la Ley de Drogas 23.737 por presunción de comercialización de estupefacientes.

    Sebastián Severino. Foto: captura del video explicativo contando lo sucedido tras el allanamiento.
    Sebastián Severino. Foto: captura del video explicativo contando lo sucedido tras el allanamiento.

    Sorprendido por la situación, la primera reacción de Sebastián fue mostrarles el certificado del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) que desde el 2021 autoriza la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de la semilla, en la categoría «A» -criadero-,  a los productores que vayan a realizar fitomejoramiento con cannabis. Por ende breeders.

    “Sobre el ventanal de entrada está el registro pegado, les compartí Wifi para que puedan escanear el código QR. Luego de hablar con la fiscal y contarles sobre esto el encargado del operativo volvió y me dijo que me entendía pero la orden igual era secuestrar el material”, comentó Sebastián en dialogo con Cannabica Argentina.

    Certificado del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) que desde el 2021 autoriza la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de la semilla, en la categoría "A" -criadero
    Certificado del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) que desde el 2021 autoriza la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de la semilla, en la categoría «A» -criadero

    A partir de este intercambio Sebastián notó un cambio de conducta de los oficiales “se dieron cuenta que no era el caso de un narcotraficante como suponían”. Los oficiales no solo desconocían las autorizaciones del INASE, si no que se sorprendieron por las herramientas y el espacio de trabajo “se notaba mucha falta de capacitación, desconocían totalmente que es un fitomejorador”.

    “En otros casos estarías esposado en el suelo”, deslizó uno de los oficiales mientras incautaban el “material verde” (semillas, flores, hojas), dejando solo el tallo el que Sebastián utiliza para analizar la fibra. “Me preguntaban por desconocimiento para que servía cada cosa, desde la máquina de PH, hasta qué era el cáñamo”. Por su experiencia como tallerista y divulgador de los conocimientos de la planta, uno de los oficiales aceptó la tarjeta del allanado para una»futura capacitación».

    Sebastián Severino. Foto Instagram
    Sebastián Severino. Foto Instagram

    “Fue muy triste, casi me largo a llorar porque se llevaron laburo de años y no sé cómo volverá”. El aproximado de lo incautado fue: 25 kilos de flores secas, 7 kilos de hojas, 250 semillas, 8 kilos de flores verdes (en proceso de secado), una balanza –de las 3 que tiene en su laboratorio- y 4 plantas aún en suelo vivo (Living Soil) técnica de cultivo sustentable y regenerativa del suelo que utiliza Sebastián.

    El trabajo de breeder, en el caso de Severino, implica una cruza de polen asistida. En lugar de dejar que la planta capte el polen ambiente naturalmente, el criador intercambia de manera asistida el polen de otras plantas. Para este oficio se requiere de muchas pruebas, registros y sobre todo de muchas plantas para poder trabajar y obtener resultados.

    “Estaba trabajando en una cruza para estabilizar una cepa con alto contenido de CBD (Kush Pole Pa; Harlequin; OG Kush). Un potencia terrible porque buscaba obtener un quimiotipo con ratios 0- 1.2 THC (tetrahidrocannabinol) y 20-23 de CBD (cannabidiol) donde a partir de eso se podía hacer diferente combinaciones”, explica. El CBD es el cannabinoide, sin principios psicoativos, avalado por la sociedad científica para el tratamiento de diferentes patologías. Por lo cual, el aporte de los breeders al Estado argentino se vuelve esencial para registrar una genética nacional que luego circule en la industria próxima con fines medicinales.

    Pizarra donde Sebastián Severino,describe los cambios y cruzadas realizadas en el trabajo de fitomejoramiento.
    Pizarra donde Sebastián Severino, describe los cambios y cruzas realizadas en el trabajo de fitomejoramiento.

    Para los abogados penalista, Nadia Podsiadlo y Andrés Bacigalupo, el hecho se enmarca como un nuevo caso de violencia institucional cuando las fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones allanan, criminalizan, persiguen y detienen a personas autorizadas legalmente por el Estado.

    “Se observan situaciones en donde las Fuerzas de Seguridad desconocen la ley, desconocen el Reprocann, y hasta dudan de la veracidad del mismo imputando a personas, motivo más que sobrado por el cual debe insistirse en la urgente capacitación en esta temática a las Fuerzas de Seguridad, con perspectiva en Derechos Humanos”, explican.

    La incongruencia del caso derivó en que la policía, a pesar de tener una orden de allanamiento por violación a Ley de Drogas 23737 por narcotráfico, no detuvo a Severino. El mismo continuará con Defensoría Federal de Comodoro Rivadavia a la espera de que el INASE presente un oficio de descargo en la fiscalía. Aún se desconoce si el material secuestrado será devuelto a Sebastián.

    Desde la Municipalidad de El Hoyo tomaron con sorpresa lo sucedido ya que Sebastián es un referente de la comunidad y participa activamente en encuentros organizados por el municipio con talleres de cultivo. Asimismo el gobierno local comentó a este medio que buscan formar una mesa de encuentro amplia convocando al Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad e integrantes de la ARICCAME (Agencia de Cannabis) para articular acciones de capacitación. Además no descartan la idea de conformar un Consejo Consultivo en la Municipalidad.

    De paciente a breeder

    Sebastián comenzó a fumar cigarrillo de marihuana en su juventud en Parque Patricios, pero fue cuando se independizó a los 20 años que se interiorizó en el cultivo. Para el año 2011 ya organizaba talleres de cultivo mediante los foros Fumatinga y Cannabis Café. “Era muy loco porque no había tanta organización como ahora yo llevaba sillas de mi casa a la plaza y daba los talleres”, recuerda Severino.

    “A mí el cannabis me cambió la vida”, frase que se repite en los pacientes y se respalda en cada historia de vida. Sebastián cuenta que a los 30 años llegó a pesar 160 kg, era diabético –insulino dependiente-, tenía hipertensión, problemas cardíacos e insomnio. “Bajé 74 kg, no me administro insulina, el páncreas funciona perfecto y se me fue el insomnio. Hasta puedo subir a las montañas ahora”.

    Sebastián Severino. Foto Facebook
    Sebastián Severino. Foto Facebook

    Sebastián no solo pudo mejorar su calidad de vida, si no que además fue y es cultivador solidario. “Tenía mucho miedo al glaucoma, una afección ocular que puede provocar la ceguera, que atacaba a mi mamá, por eso decidí empezar a hacer extractos para darle a ella”, explica Sebastián quien también realiza actualmente testeos de aceites a la comunidad de El Hoyo, Chubut.

    Hace más de diez años Sebastián dejó su vida en la capital para irse a la Patagonia en búsqueda del trabajo que lo hacía feliz: breeder. “Sabía que en algún momento la regulación iba a suceder, el campo que compré lo busqué cuatro años, porque tenían que ser las condiciones de suelo indicadas para el proyecto que yo quería”.

    Sebastián Severino. Foto Facebook
    Sebastián Severino. Foto Facebook

    “El laburo del breeder se divide en varias etapas, pero fundamentalmente en dos. Primero la experiencia de estar buscando y escogiendo, algo que aparece y le ves potencial, a la vez. La otra pata es tu trabajo de campo, necesitas un estudio de campo amplio para que eso que seleccionaste puedas reproducirlo y convertirlo en regla. Por eso el breeder lidia con grandes poblaciones de plantas”.

    La sensación de injusticia no desanima a Sebastián que reflexiona, como en aquellas tardes de Parque Patricio: “Dejé la mitad de mi vida por esto, no voy a bajarme del barco después de todo lo que luché. Que sirva para demostrar que es trabajo y necesitamos que nos dejen trabajar”, y agrega “hay que informarle a la gente que esto es para el bien de todos y no se asusten de la regulación porque nos va a traer más seguridad sobre los productos”.

    Breeder Fitomejoramiento Inase Sebastian Severino
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Related Posts

    Lanús Habla de Cannabis: se realizó la segunda edición del encuentro sobre salud, producción y derechos

    23 de junio de 2025

    ARICCAME: la Policía Federal, sin orden judicial, le decomisó plantines y semillas al Grow Shop Pampa Fértil

    18 de junio de 2025

    Tandil: se realizará una jornada gratuita sobre Cannabis Terapéutico

    12 de junio de 2025

    FeCannBo: “Los cambios en el Reprocann ofrecen un marco más claro y formal para acceder al cannabis”

    5 de junio de 2025
    View 1.609 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.