Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » ¿Podría Eslovenia Convertirse en la Capital Mundial del Cannabis Sostenible?
    Foto: Sensi Seeds.
    Internacionales

    ¿Podría Eslovenia Convertirse en la Capital Mundial del Cannabis Sostenible?

    15 de agosto de 20232 comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Uno de los métodos más perspicaces que utilizan los científicos para evaluar la salud ecológica de una región geográfica es el de las abejas melíferas, concretamente la abeja europea (Apis mellifera).

    La abeja europea, que vive en todos los continentes excepto en la Antártida, es una polinizadora que sirve a los científicos como especie de biomonitorización continua. Al recolectar polen, las abejas se exponen a contaminantes que llevan a sus colonias.

    Científicos de todo el mundo estudian los niveles de contaminación de las colonias de abejas melíferas, y por eso sabemos que Eslovenia es uno de los países más limpios del planeta. Eslovenia es mundialmente famosa por su población de abejas melíferas, y se calcula que cinco de cada 1.000 personas (de todas las edades) son apicultores, según la Oficina de Estadística de la República de Eslovenia.

    La calidad de la miel eslovena no tiene parangón por lo limpio que es el ecosistema apícola de la nación balcánica. Pronto, Eslovenia también será mundialmente famosa por otra cosa en la cual las abejas desempeñan un papel importante: la marihuana.

    La planta de cannabis crece de forma natural en Eslovenia, al igual que en la mayor parte del mundo. Las abejas prosperan en Eslovenia y lo mismo ocurre con la marihuana cultivada de forma sostenible en el país. El cultivo sostenible, orgánico y limpio va en aumento, y las leyes de Eslovenia sobre la marihuana se han reformado para permitir una mayor producción. Es probable que se convierta en una de las principales fuentes internacionales de cannabis limpio y de calidad.

    Eslovenia también es actualmente un importante centro de investigación internacional. Inevitablemente, estos dos mundos van a chocar, lo que podría dar lugar a algunos de los mejores productos de marihuana terapéutica del mundo.

    Hablamos con Petra Marinko, fundadora de Nabie, una empresa de suplementos alimenticios cannabinoides y productos para el cuidado de la piel, sobre la emergente industria del cannabis en Eslovenia.

    “Nos alegra ver que las tendencias van en la buena dirección y que la fabricación de productos limpios y no tóxicos es cada vez más habitual. Estamos notando una gran demanda de productos con insumos limpios, con ingredientes que no hacen daño y que se eligen y analizan cuidadosamente. Eslovenia es un país pequeño, pero tenemos todos los conocimientos y la experiencia necesarios para ofrecer productos cannábicos de la máxima calidad“, señaló Marinko.

    “Las plantas ofrecen una ayuda mágica a nuestro cuerpo si sabemos cómo usarlas, y hemos encontrado la forma de combinarlas para potenciar sus efectos. Nuestros antepasados sabían todo eso, y hoy tomamos sus conocimientos y los actualizamos con ciencia”, afirmó.

    Marinko concluyó: “Eslovenia es uno de los grandes ejemplos de cómo todos podemos tener más si nos conectamos. La pequeñez de Eslovenia puede ser un problema [a la hora] de encontrarnos en el mapa, pero estoy segura de que en el mapa de la marihuana ya estamos en una posición de liderazgo para ofrecer productos de cannabis eficaces y de calidad. La conciencientización de la gente va en aumento y la demanda de productos limpios es alta”.

    Nota vía El Planteo. 

    Cannabis eslovenia mundial sostenible
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    El gobierno de Uruguay lanzará Épsilon, una nueva variedad de cannabis con mayor nivel de psicoactividad

    21 de septiembre de 2023

    El Departamento de Salud de Estados Unidos recomienda reducir la prohibición sobre el cannabis

    20 de septiembre de 2023

    La UNER comienza con las capacitaciones sobre la industria del cáñamo y el cannabis medicinal

    19 de septiembre de 2023

    La Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN junto a la Asociación Civil Tolweed Club llevaron a cabo la primera experiencia de preparación de aceite de cannabis medicinal

    15 de septiembre de 2023
    Ver 2 comentarios

    2 comentarios

    1. Zeus Exchange on 22 de agosto de 2023 01:03

      To get a bonus of 150$, make any exchange in the Zeus Exchange using Promo code «CODE-2023-GO08»

      Reply
    2. LUFTHANSA AIRLINE on 1 de septiembre de 2023 08:33

      промокод 1хбет на сегодня https://justinekeptcalmandwentvegan.com/wp-content/pages/code_promo_76.html

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.