Se trata del primer concurso de proyectos e ideas para el aprovechamiento industrial de la biomasa de cannabis de alcance nacional.
Se realizó el primer concurso focalizado en propuestas e ideas de aprovechamiento industrial del cáñamo de alcance nacional, en el cual participaron 141 proyectos de distintos puntos del país y se conocieron a sus tres ganadores.
La iniciativa fue llevada adelante por la empresa Cannava de Jujuy y permitió “conformar una clara imagen de la potencialidad que tiene el cannabis para insertarse en procesos de agregado de valor y diversificación de la economía, a partir de su aprovechamiento integral y circular”.

El presidente de la empresa, Gastón Morales, señaló que Incuba fue un primer sondeo del interés y “el talento que existe en el sector privado en el contexto del aprovechamiento industrial de partes de la planta de cannabis que no se utilizan para la elaboración de productos finales de grado farmacéutico”.
Morales, hijo del actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales, afirmó que se pudo concretar el proyecto en base a la lógica de vinculación entre el sector público y el sector privado de todo el país, promocionado por el Gobierno jujeño.
“Esta iniciativa permitirá ahora que los proyectos ganadores, en la medida de sus posibilidades y con el acompañamiento público, puedan incubar sus desarrollos dentro del complejo de biotecnología de Cannava», aseguró Morales.

Los proyectos ganadores
El primer puesto se lo llevó la iniciativa HEMPOWER-CÁÑAMO un proyecto presentado por Gastón Arostegui y Alejandro Malgor, de Jujuy y Mendoza y que propone: “Una producción de fibra de cáñamo, una solución sostenible para la moda”.
“Se destacó por su propuesta sinérgica con otras áreas de la economía de Jujuy, como el turismo de la quebrada y los productores de la puna. La fibra de cannabis para uso textil es duradera y resistente lo que la hace ideal para la fabricación de indumentaria de alta calidad”, detallaron las autoridades del jurado. “Aparece como una alternativa sostenible a las fibras tradicionales, como el algodón, que requiere grandes cantidades de agua y pesticidas para su producción”, agregaron.
El segundo lugar del concurso lo ocupó el proyecto PLA CAÑAMERO propuesto por Carlos Castaño, Francisco Castaño y Margarita Castaño, de General Pico, La Pampa y que prevé la producción de filamento para impresión 3D a partir de polímeros de origen vegetal.
El jurado reconoció a la iniciativa como la “más innovadora y de alta tecnología”, proponiendo el uso de la fibra de cannabis como una alternativa renovable para la producción de filamento para la impresión 3D, en sustitución del plástico.
“El proyecto se encuentra todavía en una fase de investigación y desarrollo, por lo que la posibilidad de incubación del proyecto aumenta sus chances. Una vez logrado el desarrollo del producto, el filamento de cáñamo puede convertirse en precursor de una gran familia de productos”, explicó el jurado de la competencia.
Por último, el tercer puesto fue para la propuesta ECONCRETO que plantea la producción de material estructural para bioconstrucción y relleno de estructuras. La iniciativa fue llevada a cabo por Susana Osorio Segovia, de Jujuy.
La iniciativa fue destacada por el jurado ya que, a diferencia de los otros, “se focalizaba en el uso de la cañamiza, con el objetivo de fabricar mobiliario de baja densidad, con la particularidad de que fue el proyecto basado en uso de esa parte de la planta que lograría los productos de mayor valor agregado con ese material”.
Según indicaron, cuenta con una rentabilidad respaldada por el bajo costo de los insumos a utilizar y un volumen que abarcaría gran parte de la biomasa producida luego de la elaboración farmacéutica. “Su desarrollo exitoso podría demandar gran parte de la biomasa disponible para aumentar la oferta de productos”, concluyeron las autoridades.
La opinión del jurado sobre el concurso
El jurado del evento estuvo conformado por Miriam Serrano, Secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, y Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura de Jujuy. Ambos funcionarios aseguraron que los proyectos presentados “muestran el talento que hay en todo el país y la ardua tarea que realizaron los concursantes, la cual se reflejó en la originalidad y potencial de cada proyecto”.
16 comentarios
fluoxetine for cats side effects fluoxetine drinking prozac dosage for anxiety
fluoxetine manufacturer coupon https://prozacfluoxetineatb.com/ missed a dose of prozac
промокод 1хбет https://ckz-kkx.ru/images/pages/besplatnuy_promokod_pri_registracii.html
промокод 1xbet https://geek-nose.com/wp-content/pages/promokod_259.html
промокод при регистрации 1xbet https://statusexpert.ru/wp-content/art/besplatnuy_promokod_pri_registracii.html
1xbet при регистрации промокод https://rhoadesdds.com/news/promokod_260.html
промокод 1xbet при регистрации http://www.newlcn.com/pages/news/promo_kod_1xbet_na_segodnya_pri_registracii.html
промокод 1хбет https://fotozayka.ru/wp-content/pages/promokod_240.html
промокод 1xbet http://www.newlcn.com/pages/news/promo_kod_1xbet_na_segodnya_pri_registracii.html
1хбет промокод бонус https://reklamalubercy.ru/sites/pgs/besplatnuy_promokod_pri_registracii.html
1xbet промокод бонус https://comptables.ru/images/pages/1hbet_promokod_pri_registracii__bonus_do_32500_rub_.html
1xbet промокод на сегодня http://www.newlcn.com/pages/news/promo_kod_1xbet_na_segodnya_pri_registracii.html
рабочий промокод 1xbet на сегодня https://www.bitcoins43.com/wp-includes/cust/1xbet_promo_code_india_24.html
промокод хбет https://ksrk.ru/wp-includes/articles/besplatnuy_promokod_pri_registracii.html
промокод 1xbet https://akintsev.com/images/pages/?promokod_259.html
промокод на бонус 1xbet https://illusionweb.org/sxd/pags/promokod__260.html