Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » UNPAZ lanzó el Observatorio de Cannabis en el Congreso Nacional
    Comunidad

    UNPAZ lanzó el Observatorio de Cannabis en el Congreso Nacional

    5 de julio de 2022Updated:5 de julio de 2022No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Este martes se realizó la presentación del Observatorio de Cannabis de la Universidad Nacional José C. Paz (UNPAZ) en el Congreso Nacional. “Cannabis medicinal y cáñamo industrial: una política de Estado”, fue el título elegido para convocar a distintos actores de la comunidad cannábica a la mesa de apertura.

    En la sala “Delia Parodi”, cerca de las 18hs comenzaron las exposiciones luego de la apertura del Rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky. La diputada Carolina Gaillard, el director Nacional de Articulación Federal del INASE, Gabriel Giménez y la presidenta de Mamá Cultiva, Valeria Salech, fueron algunos de los y las exponentes, entre otros.

    Previo al comienzo de las exposiciones, la coordinador del Observatorio de Cannabis de la Universidad Nacional José C. Paz, Brenda Maier, le dió la bienvenida a los presentes. «Hoy nos damos cita para realizar la presentación del Observatorio de Cannabis», expresó Maier y agregó que se llevaría acabo «una mesa sobre los desafios de la ley 27.669, sobre el marco regulatorio productivo de cannabis medicinal y cáñamo industrial».

    «Quería que estén todos los actores porque es muy importante haber pensado a este Observatorio desde la UNPAZ, porque es una universidad pública y lo público es bueno porque tenemos grandes investigadoras e investigadores», expresó en el comienzo la diputada Gaillard.

    Foto: Pablo Agullo.

    Asimismo resaltó la importancia de monitorear los avances de las regulaciones en los distintos niveles gubernamentales porque “la información sistematizada le da fuerza a la política pública”. Invitado por la diputada, tomó la palabra el presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, quien puntualizó sobre la importancia de la etapa de implementación en una política pública.

    “A veces ponemos tanta energía en el objetivo, que nos quedamos sin nafta para la implementación. Debemos pensar en ámbitos institucionales para darle continuidad a los esfuerzos que se hicieron”, resaltó Martínez.

    Por su parte el abogado de la Revista THC, Luis Osler, destacó los resultados que se están generando con el cambio de paradigma y el surgimiento del Observatorio: “Felicito a la autoridades de la universidad porque es la inclusión de una herramienta muy necesaria. Sobre todo porque nos va a dar datos, que es lo que más faltan”.

    Foto: Pablo Agullo.

    El Observatorio –conformado por un equipo interdisciplinario de estudiantes, graduados, docentes e investigadores de la UNPAZ-, busca consolidarse como un banco informativo en el que se sistematice y analice el conjunto de legislaciones (municipales, provinciales y nacionales). Además difundirá desarrollos académicos y planes de investigación y productivos de todo el país.

    En la mesa de actores que participaron del lanzamiento del Observatorio de Cannabis, donde el debate sobre la reglamentación de la Ley 27669 Cannabis y Cáñamo industrial dijo presente, también estuvieron la Coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal del CONICET, Silvia Kochen, el presidente de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, la presidenta de la Asociación Civil Proyecto Cáñamo, Diana Barreneche y el presidente de Argencann, Pablo Fazio.

    Foto: Pablo Agullo.

    La defensora Oficial y Criminal, Victoria Baca Paunero, resaltó y recordó su paso por la educación pública: “Le debo toda mi formación a las universidades públicas, sobre todo a las del conurbano bonaerense.  Creo que son herramientas de transformación permanente, vi el portal y me pareció genial”, destacó Baca Paunero.

    Foto: Pablo Agullo.

    Para el cierre, la Coordinadora del Observatorio Brenda Maier, dio la palabra al Director de la Revista THC, Sebastián Basalo: “Felicito a la universidad por este es canal fundamental para mejorar y corregir a las leyes. No fueron fáciles los años de lucha y requirió un trabajo colectivo”.

    Además el director de la icónica revista, destacó el rol social que cumple la divulgación científica y la producción académica: “Para combatir los prejuicios siempre hace falta evidencia y esa evidencia sale de la ciencia y por eso celebro que se financien Observatorios como éste y ojalá dé como resultado grandes proyectos investigativos”.

    diputados Ley 27669 OBSERVATORIO UNPAZ
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • Twitter
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Notas relacionadas

    Cultivos en interior: Electricidad y la importancia de la seguridad

    13 de enero de 2023

    La Legislatura de Santa Fe declaró de interés las formaciones y capacitaciones de AUPAC

    10 de enero de 2023

    La Universidad Nacional de San Luis convocó a Proyecto Cáñamo para la Diplomatura en Cannabis 2023

    3 de enero de 2023

    Expo Costa Cannabis: Salud, industria y cultura frente al mar

    29 de diciembre de 2022
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.