Finalmente el Poder Ejecutivo envió al recinto el temario que se abordará a partir del 1 de Febrero, donde se encuentra el proyecto que busca dar un marco regulatorio a la producción de cannabis con fines medicinales desde la plantación hasta la exportación.
A una semana de la fecha límite para convocar a sesiones extraordinarias, el gobierno logró el acuerdo de cuáles serían los temas a tratar, con cierto consenso de la oposición al debate. Esto no significa que todo el temario salga favorable en las votaciones, ya que el oficialismo no cuenta con mayoría propia, luego de la caída en las elecciones legislativas del 2021.
Entre los principales temas está el Consenso Fiscal, importante para la negociación de la deuda con el FMI y la reforma del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de seleccionar jueces, que debe tratarse antes de Abril 2022 por el fallo de la Corte Suprema. En el paquete de proyectos para el crecimiento económico se encuentra cannabis, y el gobierno no pierde de vista los números que la industria promete: “Los cálculos conservadores indican que de aquí a 2025 se crearán diez mil nuevos empleos. En un escenario cercano plantea 500 millones de dólares por ventas al mercado interno y 50 millones de exportaciones”, según el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.
El proyecto de ley tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis y cáñamo, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal, incluyendo la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones, deberá ser tratado en las comisiones de Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda.
En noviembre de 2021, fue en estás dos comisiones donde el proyecto tuvo un freno, ya que con la derrota en las elecciones legislativas el gobierno perdió el quórum propio para convocar a legislar en la cámara y la ley de Cannabis Industrial no pudo aprobarse en Diputados, luego de la media sanción obtenida en el Senado en julio de ese mismo año.
La clave está puesta en la nueva conformación de las comisiones, Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda. Fuentes cercanas al bloque de Juntos por el Cambio, confirmaron que buscarán quedarse con la comisión de Agricultura y Ganadería, cabecera del proyecto.
Hasta el 28 de febrero, fecha límite para el periodo de extraordinarias, la industria estará expectante sobre la definición, ya que es un marco regulatorio clave para las provincias que ya avanzaron con sus Sociedades del Estado, algunas estatales otras mixtas, y tanto para los proyectos que recibieron la aprobación del ministerio de Salud y esperan por un marco industrial.
¿De qué se trata el proyecto?
La iniciativa esgrime un doble objetivo. En primer lugar, “establecer un marco legal que autorice las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados”. La propuesta admite “fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica”.
Por otro lado, el segundo objetivo “consiste en legalizar los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos”. En el texto aclara que el cáñamo tendrá una regulación menos estricta que el cannabis por su bajo contenido en THC y se promoverá el apoyo del estado para el desarrollo de un sector que tiene historia de producción en nuestro país pero se vio censurado por la última dictadura militar.
Asimismo, la iniciativa reglamenta la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Este será un actor descentralizado encargado de “reglar, controlar y emitir las autorizaciones administrativas” con respecto al uso del cannabis en todo el país. El organismo funcionará en torno al ministerio de Desarrollo Productivo, que designará al presidente de la institución, que tendrá cinco miembros. Los demás serán elegidos por carteras relacionadas.
Junto a ello, la propuesta señala el régimen sancionatorio que aplicará en los casos de incumplimiento de la normativa. Las penalizaciones van desde el apercibimiento hasta la total inhabilitación, y varían en plazo. También contempla la multa, la suspensión y la caducidad de autorización para operar.
20 comentarios
Cool website!
My name’s Eric, and I just found your site – cannabicaargentina.com – while surfing the net. You showed up at the top of the search results, so I checked you out. Looks like what you’re doing is pretty cool.
But if you don’t mind me asking – after someone like me stumbles across cannabicaargentina.com, what usually happens?
Is your site generating leads for your business?
I’m guessing some, but I also bet you’d like more… studies show that 7 out 10 who land on a site wind up leaving without a trace.
Not good.
Here’s a thought – what if there was an easy way for every visitor to “raise their hand” to get a phone call from you INSTANTLY… the second they hit your site and said, “call me now.”
You can –
Talk With Web Visitor is a software widget that’s works on your site, ready to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It lets you know IMMEDIATELY – so that you can talk to that lead while they’re literally looking over your site.
CLICK HERE https://jumboleadmagnet.com to try out a Live Demo with Talk With Web Visitor now to see exactly how it works.
Time is money when it comes to connecting with leads – the difference between contacting someone within 5 minutes versus 30 minutes later can be huge – like 100 times better!
That’s why we built out our new SMS Text With Lead feature… because once you’ve captured the visitor’s phone number, you can automatically start a text message (SMS) conversation.
Think about the possibilities – even if you don’t close a deal then and there, you can follow up with text messages for new offers, content links, even just “how you doing?” notes to build a relationship.
Wouldn’t that be cool?
CLICK HERE https://jumboleadmagnet.com to discover what Talk With Web Visitor can do for your business.
You could be converting up to 100X more leads today!
Eric
PS: Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – and it even includes International Long Distance Calling.
You have customers waiting to talk with you right now… don’t keep them waiting.
CLICK HERE https://jumboleadmagnet.com to try Talk With Web Visitor now.
If you’d like to unsubscribe click here http://jumboleadmagnet.com/unsubscribe.aspx?d=cannabicaargentina.com
копрофаг это
coursework on resume coursework research coursework lincoln coursework report example
coursework only degree
creative writing coursework ideas
coursework planner
https://drugsoverthecounter.shop/# best over the counter appetite suppressant
coursework sample of written work coursework verb coursework vs research masters coursework for business administration
coursework que es coursework at college coursework synonym coursework on cv
design and technology gcse coursework courseworks help coursework jelentése coursework verb
coursework writing services coursework computer science coursework que significa differential equations coursework
coursework help coursework columbia coursework advantages and disadvantages coursework english literature
over the counter acid reflux medicine best sleep aid over the counter
https://over-the-counter-drug.com/# over the counter medicine for anxiety and stress
design technology coursework coursework for high school creative writing coursework ideas coursework columbia
over the counter sleep aids that work sleeping pills over the counter
best over the counter yeast infection treatment is ivermectin over the counter
over the counter medicine for strep throat over the counter yeast infection
over the counter pink eye medicine best over the counter weight loss pills
Pingback: 2potassium
https://amoxil.science/# medicine amoxicillin 500mg
https://zithromax.science/# generic zithromax medicine