Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Salta: cuestionamientos y dudas sobre un cultivo de 240 hectáreas aprobado por Nación
    Industria

    Salta: cuestionamientos y dudas sobre un cultivo de 240 hectáreas aprobado por Nación

    15 de noviembre de 2021Updated:3 de agosto de 2022No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Legisladores y dirigentes sociales de la ciudad de Cafayate se oponen a la disposición firmada por Carla Vizzotti, que posee varios puntos inciertos, según reveló una investigación de Salta/12.

    La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti aprobó el 20 de octubre un proyecto de cultivo de 240 hectáreas de cannabis en Cafayate, en Salta, por pedido del gobernador de la provincia Gustavo Sáenz. La disposición fue presentada por la Compañía de Investigación y Desarrollo SA, según informó el medio local. Sin embargo, los vecinos de la zona cuestionan y piden más información sobre la propuesta, que muestra varios puntos inciertos.

    La iniciativa, publicada en el boletín oficial bajo la resolución nacional 2774/2021, despertó la oposición del Movimiento Social Resistencia Kallchaki. Liderada por su presidente René Alancay, la agrupación organizó una asamblea popular el pasado viernes en la plaza principal de la ciudad salteña. Allí reclamó que “hay necesidades más básicas que venimos peleando hace mucho tiempo como lo es el elemento vital del agua”.

    Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

    El proyecto firmado por el gobierno nacional indica que la Compañía de Investigación y Desarrollo SA está constituida por Alberto Paganelli y Diego Glazman, quienes designaron a Julio Ricardo Lávaque, de acuerdo con información de Página/12. La investigación de aquel medio reveló que ninguno de los dos socios cuenta con tierras a su nombre en Cafayate. Además, el apuntado a cargo sería el cuñado de la intendenta de Salta Capital Bettina Romero, y yerno del senador nacional Juan Carlos Romero.

    Preguntas sin responder

    El proyecto en Cafayate no menciona ninguna matrícula para el cultivo de cannabis con fines medicinales. En lugar de ello, tan solo comenta que la extensión se halla en aquella ciudad salteña. Para eso señala las “coordenadas geográficas de Cafayate” desde los parámetros de latitud, longitud y altura. No obstante, esos criterios llevan a la plaza principal del departamento, donde es imposible que puedan utilizarse las 240 hectáreas que el proyecto plantea. 

    Por otro lado, el texto visado por Vizzotti indica a Facundo Dal Borgno como responsable técnico, y publica su número de celular. Según informó Página/12, cuando el medio se comunicó con el encargado para aclarar la información, él objetó que “desconocía sobre el tema”. Lo mismo sucedió con el jefe del Programa de Epilepsia del Ministerio de Salud de Salta Juan Pablo Zorrilla, que suele ser la referencia oficial en todo lo relacionado a cannabis medicinal en la provincia.

    La resolución nacional 2774/2021 otorga 240 hectáreas a la localidad salteña.

    Asimismo, la iniciativa define la participación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el cultivo e investigación. No es su primer trabajo en conjunto con el gobierno salteño: el organismo nacional ya había coordinado fuerzas con el Fondo Especial del Tabaco y la Cámara del Tabaco de Salta en el marco de un proyecto público-privado que, pese a que las partes lo presentaron al ministerio de Salud el 18 de octubre, aún no recibió el aval oficial.

    Al respecto, el INTA afirmó el 28 de octubre que “está ejecutando” el convenio junto a las organizaciones de tabaco, por lo que “actualmente todas las capacidades profesionales están afectadas”. Luego aseguró su “predisposición para analizar la factibilidad de articulación” entre ese trabajo y el proyecto en Cafayate.

    Resistencia provincial

    Desde el Movimiento Social Resistencia Kallchaki, Alancay recordó que los vecinos tuvieron malas experiencias con proyectos similares. El presidente de la organización citó la instalación del Parque Solar Cafayate en 2019, que no brindó “ningún beneficio para quienes somos del pueblo”. Ante ello, agregó: “La asamblea popular es para que la gente decida si está o no de acuerdo, y cómo vamos a seguir”.

    Junto a la resistencia popular, también el senador por Cafayate Sergio Saldaño expresó su disconformidad ante la disposición del gobierno nacional. El legislador se unió a la crítica de Alancay al Parque Solar, que, según él, no se materializó en beneficios o fuentes de trabajo para los pobladores de Cafayate. Luego manifestó, sobre el proyecto de cultivo de cannabis: “No sabemos el negociado que viene detrás y como legislador estoy preocupado. Vamos a pedir informes la semana que viene”. 

    argentina cafayate cannabicaargentina Cannabis CBD Cultivo Industria Marihuana Medicinal nacion salta Salud THC vizzotti
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • Twitter
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Notas relacionadas

    Llegan las primeras semillas de cáñamo a la Argentina

    31 de enero de 2023

    Gabriel Giménez: “La Agencia de Cannabis es la posibilidad de regular y fomentar la industria nacional del cannabis y el cáñamo industrial”

    26 de enero de 2023

    CANME San Juan lanzó la licitación para la obra de Invernaderos para cultivo de cannabis medicinal

    24 de enero de 2023

    Se creó la ARICCAME y designaron a sus autoridades

    23 de enero de 2023
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.