Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Caso Lucía Pérez: Estigmatización del consumo y un pacto machista
    Comunidad

    Caso Lucía Pérez: Estigmatización del consumo y un pacto machista

    3 de septiembre de 2021Updated:3 de agosto de 20222.558 comentarios5 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    El 8 de octubre de 2016, en la ciudad de Mar del Plata, se cometió el femicidio de Lucía Pérez Montero, de 16 años, que conmovió la opinión pública por los detalles aberrantes del hecho aportados por la fiscal Maria Isabel Sánchez, y aún peor por el intolerable fallo judicial con rasgo patriarcal, carente de perspectiva de género y estigmatizador del consumo de sustancias, que tuvo el Tribunal en lo Criminal N°1. Ahora se tramita un proceso de juicio político para los jueces y un pedido de nuevo juicio por la Corte Suprema bonaerense.

    Lucía conocía a quién terminó siendo acusado de su muerte, era su «dealer», ese contacto al que miles de usuarios y usuarias se exponen como resultado del paradigma prohibicionista, que mantiene un pacto plenamente de interés financiero  entre las fuerzas de seguridad, la política y el poder judicial. Ese acuerdo que impera en el abuso e imposición sobre el último eslabón de la cadena: consumidores.

    Matias Farías (23) y Pablo Offidani (41), acusados.

    Matías Farías, de 23 años, y Pablo Offidani de 41 años, pasaron a buscar a Lucía y fueron hasta el domicilio de Farías, donde la víctima y éste último quedaron a solas. A Farías se lo acusa de suministrarle una cantidad indeterminada de marihuana y cocaína, y aprovechándose de su vulnerabilidad, abusar de Lucía de forma tal que le generó una serie de lesiones derivando en una asfixia tóxica, con congestión y edema pulmonar, hasta llegar a una falla cardíaca letal.

    Offidani regresó al domicilio, junto a Alejandro Alberto Maciel, de 63 años, imputado por encumbramiento pero absuelto por el Tribunal N°1, a quien se los acusa de acondicionar el cuerpo de Lucía y trasladarlo a la sala de primeros auxilios de Playa Grande. Guardia médica en la que permaneció esperando Farías. Offidani y Maciel, se fueron.

    El fallo patriarcal

    El 26 de noviembre de 2018, el Tribunal en lo Criminal N°1, compuesto por los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, dictaminó absolver a los tres imputados por el delito de abuso sexual seguido de muerte  y condenar a Farías y Offidani por el delito de tenencia de estupefacientes (33 gramos de cocaína y 216 gramos de marihuana) con fines de comercialización agravados por la minoría de edad y en cercanías a establecimientos escolares, a 8 años de prisión, desestimando todas las versiones de la fiscal Sánchez.

    Las argumentaciones de los jueces se basaron en sostenidas visiones estereotipadas acerca de la violencia de género, en particular de la violencia sexual y una estigmatización del consumo de drogas como patología. Los jueces realizaron un camino de preguntas como: “¿Se encontraba Lucía en una situación de dependencia a los estupefacientes de tal magnitud que le imposibilitaba dirigir su voluntad hasta el extremo de mantener relaciones sexuales a cambio de ellos? ¿Era Lucía una adolescente que podía ser fácilmente sometida a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento?”.

    Tribunal en lo Criminal N°1

    Siempre el foco indagatorio fue puesto en reconstruir la personalidad de Lucía y su vida sexual y privada, a través de las pericias de su celular, testimonios de familiares y conocidos. Para el acusado Farías, se resalta su conducta previa de no haberle mandado mensajes “desubicados” como otros contactos, de haber frenado comprar “Cindor y facturas”  y hasta un día haberle deseado “que tengas un lindo día” por mensaje de Whatsapp. Los magistrados también destacaron en su conclusión, la conducta de Farías, posterior a la muerte de Lucía, de haberse quedado en la guardia, siendo que habría podido “escaparse”. Como otro rasgo, que aumenta la imagen positiva del acusado, destacan que lo vieron muy apenado luego de la muerte de Lucía y hasta la dueña del alquiler declaró que le comentó la intención de tatuarse su nombre “porque no había podido ayudarla”.

    Para los jueces del Tribunal en lo Criminal N°1, fue más relevante analizar el carácter de personalidad, la vida privada y el consumo de Lucía, que el contexto de femicidios de 254 víctimas en 2016, de las cuales 34 tenían entre 16 a 20 años, según datos de la Corte Suprema de Justicia.

    La noción de patriarcado re-emerge en este veredicto y se desentiende de la perspectiva de género, para enfatizar el componente de poder en las relaciones de género. El 12 de agosto de 2020 la Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires revocó la sentencia que absolvió Farías y Offidani por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso ideal con femicidio” contra Lucía y revocó el sobreseimiento de Maciel  por encubrimiento. En consecuencia, se ordenó al Tribunal Criminal n° 1 de Mar del Plata la realización de un nuevo juicio.

    La defensa de los acusados, apeló el dictamen de Casación y el caso llegó a la Corte Suprema bonaerense, que el 13 de mayo de este año rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa, y ordenó la realización de un nuevo juicio: “En base a los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, corresponde juzgar con perspectiva de género, para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva”, sentenció la Suprema Corte de Justicia.

    argentina Cannabis consumo estigamtizacion femicidio Lucia Perez machismo patriarcado prohibición
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Related Posts

    Lanús Habla de Cannabis: se realizó la segunda edición del encuentro sobre salud, producción y derechos

    23 de junio de 2025

    ARICCAME: la Policía Federal, sin orden judicial, le decomisó plantines y semillas al Grow Shop Pampa Fértil

    18 de junio de 2025

    Tandil: se realizará una jornada gratuita sobre Cannabis Terapéutico

    12 de junio de 2025

    FeCannBo: “Los cambios en el Reprocann ofrecen un marco más claro y formal para acceder al cannabis”

    5 de junio de 2025
    View 2.558 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.