Este servicio lo ofrece el laboratorio de la universidad y sirve para hacer cromatografías de gases. Desde comienzos de este año, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Laboratorio Ambiental, ofrece el servicio de determinación y cuantificación de cannabinoides mediante cromatografía de gases (GC-FID). Se trata de una técnica analítica que permite separar y medir con precisión las diferentes moléculas presentes en una muestra. Actualmente, el servicio se encuentra optimizado para la determinación y cuantificación de siete cannabinoides neutros, y próximamente incorporará la medición de 21 terpenos, con el objetivo de ofrecer un perfil químico más completo…
Autor: Nahuel Rodriguez
Era un reclamo que sostenían las ONGs frente al Programa como manera de que se reconozca la tarea solidaria y comunitaria que realizan.Tras dos años de gestión, las presidentas de las Asociaciones Civiles Madres Cultivadoras Argentinas, Cultivo Mi Medicina, Plantar y Crecer Libre y Evolución Verde, que integran el Consejo Consultivo, junto al acompañamiento de la abogada Laura Rodríguez Caldentey, lograron que desde el Programa REPROCANN se habilite la descarga del certificado para las Organizaciones de la Sociedad Civil.Dicho documento autoriza a las asociaciones civiles a transportar plantas y aceites de cannabis de forma segura, reconociendo formalmente la tarea solidaria…
El encuentro contó con la participación del titular del Programa, organizaciones cannábicas y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. Se pidió también avanzar en un registro local.María Rosa Muiños, titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), junto al responsable del Observatorio de Cannabis Medicinal, Arturo Pozzali, presentaron un informe sobre el estado de situación del cannabis en CABA. Durante el encuentro estuvo presente el titular del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), Mariano Peréz.El documento, basado en el pedido de informe al Ministerio de Salud de la Nación realizado desde el Observatorio…
El Decreto de intervención vence este 18 de septiembre y dentro del Ministerio de Economía se debate quién firmará la renovación de la intervención de la Agencia.Tras el revés en el Congreso el pasado 21 de agosto, donde el Senado de la Nación le respondió al presidente Javier Milei rechazando el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025, finalmente la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), por el momento, no será eliminada y el gobierno prepara la renovación de su intervención.Dicha intervención, que tiene al frente a Ignacio Ferrari, vence este jueves 18 de…
El Poder Ejecutivo tendrá 90 días para reglamentar la norma, que implica además la asignación de recursos provinciales para su puesta en marcha.La provincia de Salta aprobó una nueva ley que crea el Registro Provincial de Cannabis Medicinal, una normativa fundamental para garantizar el acceso seguro, regulado y supervisado al cannabis con fines terapéuticos. La normativa, impulsada por la diputada Laura Cartuccia y el senador Manuel Pailler, establece un marco legal para la producción, investigación y uso medicinal del cannabis, basándose en los lineamientos de la Ley Nacional N° 27.350 de cannabis medicinal.La nueva normativa crea un registro de inscripción obligatoria…
Ahora resta saber de qué manera volverán las funciones de los organismos y, en el caso de ARICCAME, si su interventor Ignacio Ferrari seguirá al frente.El Senado de la Nación respondió al «achicamiento del Estado» del presidente Javier Milei, al rechazar este jueves 21 de agosto el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025. La medida, que buscaba la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), entre otras determinaciones, fue revertida con un amplio apoyo de la oposición en la Cámara Alta.El resultado de la votación…
Te contamos todo lo que tenes que saber y cómo adaptarte a las nuevas disposiciones del cannabis y el cáñamo en el país. Desde el mes de mayo a esta parte hubo cambios por parte del gobierno nacional con respecto al Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). De esta manera, lo primero fue el relanzamiento del Reprocann por parte del Ministerio de Salud a fines de mayo de este año actualizó las condiciones para la inscripción en el registro para la…
Según detalla el decreto, se buscará reducir el gasto presupuestario y las tareas serán reasignadas a entidades nacionales.El gobierno nacional, mediante el Decreto 462/2025 publicado en el Boletín Oficial (BO), disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME). ¿Cómo queda la industria?En el documento elaborado por el Ministerio de Economía se detalla como justificativo de la disolución de la Agencia de Cannabis el hecho de que el esquema actual “no distingue suficientemente entre los distintos usos y productos derivados de la planta de Cannabis Sativa L. y eso genera obstáculos para el desarrollo de…
El evento se llevará a cabo en el Foro de Abogados de San Juan. La jornada arancelada será abierta al público general.Este viernes 4 de julio se llevará a cabo la jornada académica «Cannabis, Derecho y Sociedad: perspectivas para una transformación jurídica y social» en la provincia de San Juan.El lugar elegido es el Foro de Abogados de San Juan en dónde se abordarán temas tales como ¿Cuál es el lugar del cannabis en el derecho, la salud y la política pública? ¿Qué desafíos trae la criminalización y qué oportunidades se abren con la regulación? ¿Cómo fortalecer el rol de…
Los uniformados señalaron que el local se encontraba en infracción a la Ley de Drogas. En un contexto en el que la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) no regula la industria de la planta, se empiezan a vislumbrar las consecuencias negativas para los trabajadores y usuarios de cannabis, en este caso Pampa Fértil, el primer growshop de la provincia de La Pampa, fue allanado por la Policía Federal el pasado sábado quienes alegaron que el local tenìa vencido los permisos otorgados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Según indicaron sus dueños, los…
