Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » EEUU: un estudio asegura que el uso acumulado de cannabis no aumenta el riesgo de hipertensión
    Internacionales

    EEUU: un estudio asegura que el uso acumulado de cannabis no aumenta el riesgo de hipertensión

    27 de agosto de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Un estudio longitudinal de 35 años con más de 4.000 personas en EE UU no logró establecer una relación entre el uso acumulado de cannabis y el riesgo de hipertensión.

    El estudio fue realizado en el marco de la cohorte CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults), que sigue desde 1985 a personas jóvenes adultas en cuatro ciudades de Estados Unidos.

    En el análisis recientemente publicado, se consideraron los datos de 4.328 participantes sin diagnóstico previo de hipertensión, siendo el objetivo la evaluación si el uso de cannabis a lo largo de la vida se asociaba con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

    Para estimar la exposición, el equipo empleó una medida acumulativa denominada “años de cannabis” (cannabis-years), basada en los reportes de consumo reciente y de por vida, actualizados en cada visita de seguimiento. La incidencia de hipertensión se calculó mediante modelos estadísticos avanzados, incluyendo ajustes por factores de confusión que varían en el tiempo, como el uso de tabaco o alcohol.

    Durante las tres décadas de observación, se registraron 2.478 nuevos casos de hipertensión, pero los resultados no mostraron una asociación significativa entre el consumo acumulado de cannabis y el riesgo de desarrollar la condición.

    Foto: High Society.

    Esta ausencia de relación se mantuvo en diversos análisis de sensibilidad: al separar por sexo, raza, consumo de alcohol o tabaco, y al emplear medidas alternativas de exposición como los días de uso reciente.

    El estudio reconoce varias limitaciones, como la naturaleza auto-reportada del consumo, la falta de información sobre vías de administración (fumado, vaporizado, ingerido), la potencia de los productos utilizados (contenido de THC y CBD) y la posibilidad de confusión residual.

    Además, advierte que la exposición promedio en la muestra fue relativamente baja (mediana de 0,2 años de cannabis al año 35), por lo que los resultados deben interpretarse con cautela en contextos de consumo intensivo.

    Sin embargo la evidencia científica sobre este tema ha sido dispar y mientras algunos estudios transversales han descrito aumentos temporales de la presión arterial tras el consumo reciente, los estudios longitudinales tienden a no encontrar asociaciones consistentes con diagnósticos de hipertensión.

    Paralelamente, investigaciones recientes han vinculado el consumo frecuente de cannabis por vía combustiva con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares agudos, como infartos o ictus, una dimensión distinta al desarrollo progresivo de hipertensión.

    La evidencia más sólida disponible para hipertensión sugiere que, en esta cohorte seguida durante 35 años, el consumo acumulado de cannabis no incrementa el riesgo de desarrollar la condición. Lejos de zanjar el debate sobre seguridad cardiovascular, el hallazgo refuerza la postura de que se necesitan políticas basadas en evidencia y reducción de daños en lugar de campañas de miedo que confunden eventos agudos con riesgos crónicos.

    EEUU estudio fyp hipertención
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    La Federación Cannabica Bonaerense junto a la Red Federal de Abogacía Cannabica encabezaron un reclamo colectivo ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas

    8 de octubre de 2025

    Cannabis, hongos y psicodélicos, la medicina del futuro en la Expo Cannabis Argentina

    6 de octubre de 2025

    Australia: importaciones al alza y récord de producción de cannabis

    3 de octubre de 2025

    Canadá: el cannabis aportó 16.000 millones de dólares al PIB y generó más de 200 mil empleos en 2024

    24 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.