Está dirigido a responsables de producción en espacios asociativos y a cualquier persona mayor de 18 años interesada en la temática.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en conjunto con la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC) y la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC), lanzaron un curso de extensión universitaria para capacitar a personas encargadas del cultivo de cannabis sativa L.
Esta iniciativa responde a la necesidad de profesionalización técnica dentro de un marco legal en constante evolución, el cual, gracias a la Ley 27.350 y sus regulaciones, requiere trazabilidad y registros específicos para proyectos de asociaciones civiles y de investigación.
El curso, que ofrece una certificación de la UNSL, busca fortalecer los perfiles técnicos y las capacidades organizativas de los proyectos de cultivo en el territorio, con un enfoque en las buenas prácticas y en la sostenibilidad.
Su programa académico abarca desde el marco normativo actual hasta aspectos de botánica, producción técnica y control de calidad. Se dirige a responsables de producción en espacios asociativos y a cualquier persona mayor de 18 años interesada en la temática con conocimientos básicos de herramientas digitales.
El curso es de modalidad virtual y tiene una duración de 60 horas, distribuidas en 12 semanas. La fecha de inicio está programada para el 30 de septiembre de 2025, y las inscripciones están abiertas desde el 8 de agosto y se extenderán hasta el 11 de noviembre.

Programa académico:
El plan de estudios está dividido en cuatro módulos principales:
- Módulo I – Marco normativo: Se centra en el marco legal vigente y las estrategias jurídico-penales para asociaciones.
- Módulo II – Fundamentos del cultivo: Cubre la botánica, fisiología vegetal, suelos, sustratos, sistemas de riego y sanidad vegetal.
- Módulo III – Producción técnica: Incluye temas como fitomejoramiento, genética, higiene y seguridad, planificación del ciclo de cultivo, trazabilidad y administración del cultivo en diferentes escalas.
- Módulo IV – Calidad y control: Aborda la fitoquímica y el control de calidad.
Costos y financiamiento:
- a residentes en Argentina, el pago único es de $150.000, incluyendo la matrícula. La opción en cuotas es una matrícula de $30.000 y tres cuotas de $50.000.
- Para personas extranjeras sin residencia, el pago único es de USD 200, o tres cuotas de USD 80.
Se aplican los siguientes descuentos (no acumulables ni válidos para la matrícula):
- 15% por pago total anticipado.
- 15% para estudiantes de universidades nacionales.
- 20% para integrantes de la FACC.
- 10% para adherentes a asociaciones civiles.
Para más información, podes escribir al correo electrónico capacitaciones.unsl.facc@gmail.com