La convocatoria se realizó en Buenos Aires y otros puntos del país en reclamo por la política de ajuste sobre la salud pública que lleva adelante el gobierno nacional comandado por Javier Milei.
Se llevó a cabo la marcha federal en defensa de la salud pública este jueves en Buenos Aires y distintos puntos del país. La movilización incluyó reclamos por bajos salarios del personal de salud, recortes en medicamentos y el desfinanciamiento en hospitales y programas nacionales de salud.
Durante la movilización en Plaza de Mayo, los trabajadores de la salud leyeron un documento en donde señalan la grave situación en la que se encuentran el sistema de salud por las políticas de Milei además de los despidos en hospitales nacionales y el Ministerio de Salud.
En este contexto, la comunidad cannábica se sumó a la marcha y defendió el acceso seguro al cannabis medicinal y sus derivados como un tratamiento alternativo.

Desde Mamá Cultiva Argentina (MCA) indicaron que marcharon para defender lo construido. “Desde que nacimos como organización, la salud ha sido y será nuestra prioridad. Porque sabemos que sin salud, no hay derechos posibles, defendemos el derecho a cultivar para nuestro bienestar. No vamos a retroceder”, aseguraron.
La presidenta de MCA, Valeria Salech, afirmó en diálogo con Cannabica Argentina que está convencida que el cannabis genera un estado de bienestar que no genera otra medicación.
“Entendemos que es el Ministerio de Salud a quien nosotros tenemos que apelar para que se cumpla el derecho que nos supimos construir, que es el derecho a cultivar y a acceder a las terapias con cannabis a través del cultivo asociativo y del autocultivo”, explicó Salech.

En ese sentido, Valeria destacó la importancia de que el movimiento cannábico acompañe una marcha en defensa de la salud pública, porque el movimiento “entiende que el cannabis es salud”.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, realizó una publicación en X (ex twitter) en contra de la marcha y señaló que recibieron el sistema de salud en “decadencia” por los privilegios que existían.
“Estamos hablando de aprovecharse durante muchísimos años del sistema, a costa de la salud de todos los argentinos. Nosotros vinimos a terminar con eso”, afirmó Lugones.

Según indicó el ministro, terminar con estos “privilegios de la casta” les permitió ahorrar miles de millones de pesos que significa “salarios más altos para el personal de salud, mejorar el acceso a medicamentos y más inversión”.
“Los argentinos lo saben esto, por eso convocatorias como las de hoy (jueves) fracasan”, aseguró Lugones y agregó: “Tienen todo el derecho del mundo a marchar, pero digamos las cosas como son: marchan porque se les terminaron los privilegios”.
1 comentario
This article is incredible! I truly enjoyed reading it and am thrilled to say I’m now a fan of your site. Thank you so much! – 24kbet