Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » El Ministerio de Salud convocará al Consejo Consultivo de cannabis
    Foto: CONICET.
    Medicina

    El Ministerio de Salud convocará al Consejo Consultivo de cannabis

    4 de abril de 2024Updated:4 de abril de 2024No hay comentariosLectura de 5 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La información fue confirmada por la investigadora y coordinadora de la red Silvia Kochen, durante la primera reunión plenaria del año de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 

    La misma fue organizada por Kochen y Verónica Abello del área de Redes Temáticas de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo el pasado viernes 22 de marzo.

    “Continuamos con el trabajo conjunto con las distintas organizaciones del sector científico y tecnológico”, expresó Kochen en la apertura del evento. Y agregó: “Desde nuestro lugar seguimos trabajando fuertemente en las diferentes líneas de investigación, el control de calidad, la producción en todo el proceso desde la semilla, el cultivo hasta los diferentes productos finales y la capacitación”.

    Posteriormente, la científica explicó los avances de la Red en el último período, sobre el cual destacó el diálogo con Leonardo Busso, el viceministro de Salud de la Nación: “Busso está muy al tanto del rol que tiene el Cannabis en la salud, por esto acordó llamar a una reunión de Consejo Consultivo”. 

    Además, la investigadora invitó a los asistentes a participar de la diplomatura en vinculación en Cannabis, que se encuentra actualmente en periodo de inscripción y comenzaron las exposiciones de cada comisión que conforma la RACME. 

    Susana Pasquaré tomó la palabra por la Comisión de Investigación Básica y Control de Calidad y comentó los resultados del proyecto interlaboratorio de cannabinoides, implementado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). 

    Silvia Kochen. Foto: RACME.

    Del mismo participaron 27 laboratorios nacionales: 51.9 por ciento fueron institutos de investigación, 33.3 por ciento universidades y 14.8 por ciento pertenecientes al sector privado. 

    “Este interlaboratorio es el primero a nivel nacional y de Sudamérica y sienta las bases para un trabajo de mejora continua para laboratorios del sector”, dijo la investigadora. Para el segundo semestre del 2024 se programa un próximo interlaboratorio con el objetivo de avanzar en los aspectos de control de las mediciones en cannabinoides.

    Luego, Pasquaré anunció el III Congreso Argentino de Cannabis y Salud, a realizarse en la ciudad de La Plata los días 15, 16 y 17 de mayo. Organizado por investigadores de la Red, el evento involucrará diversas temáticas como analítica, básica, clínica, producción, sociales, entre otros. El plazo para la recepción de trabajos finalizó el pasado 31 de marzo.

    Por la Comisión de Investigación Clínica, Ángeles García Vara, se explayó sobre la Guía para la elaboración de estudios observacionales con Cannabis sativa L. que está llevando a cabo la comisión. 

    “El objetivo es brindar herramientas teórico metodológicas para elaborar estudios observacionales y estará destinada a equipos de salud que trabajen en investigación y a profesionales de la salud que trabajan con Cannabis sativa L.”, señaló Vara.

    En representación de la Comisión de Sociales, Lucía Romero explicó que se encuentran trabajando en conjunto con la Comisión de Legales de la RACME. Además, Romero propuso “generar encuentros federales con actores diversos como investigadores del CONICET, cultivadores, ONGs con el objetivo de actualizar y difundir los diferentes trabajos que se están haciendo en el país en esta temática, destacando las redes conformadas entre agencias estatales y organizaciones sociales, y su vinculación con la defensa de derechos”.

    Por su parte, Franco Guereta disertó en nombre de la Comisión de Producción y recalcó la necesidad de elaborar una guía rápida de buenas prácticas de cultivo para estandarizar los procesos. 

    “Nos propusimos empezar a trabajar para que aquellos que se dedican al cultivo cuenten con guías rápidas de cultivos sin incurrir en contaminaciones y puedan seguir buenas prácticas”, señaló.

    Por la Comisión de Veterinaria, Rosa Peréz compartió la visión de la Comisión: “Sostener colectivamente los espacios ganados de difusión e información del uso de la terapia cannábica en animales tanto en ámbitos académicos, profesionales y públicos y continuar generando evidencia científica sobre el uso de la planta de Cannabis Sativa L. en medicina veterinaria; con el apoyo de instituciones, ONGs y particulares”. 

    Además, Peréz resaltó el interés de la Comisión por lograr la continuidad de la Ley 27.669, el desarrollo de la industria de Cáñamo y el uso veterinario del cannabis medicinal.

    RACME.

    En tanto, Stella Maris Marcos, de la Comisión de Cáñamo, expresó la preocupación de la Comisión por la puesta a punto de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el cual identifican como el camino más rápido para aportar soluciones al cáñamo. 

    “Lo cierto es que, si no se establecen pautas ya, corren peligro todos los experimentos, emprendimientos y multiplicaciones de la campaña 2024/2025”, puntualizó Marcos. 

    La representante de la Comisión de Cáñamo también presentó los distintos avances que fueron teniendo integrantes de la comisión, tanto públicos como privados, en el marco de proyectos de “Fitomejoramiento” contemplados precedentemente en INASE.

    Para finalizar, tomaron la palabra Julián Núñez y Nadia Podsiadlo por la Comisión de Legales. Podsiadlo propone “brindar información concreta con normativa respaldada jurisprudencialmente, no solo para dar respuesta a las preguntas frecuentes que recibe la Comisión, sino también dejándolas disponible en la web de la RACME, subiendo fallos y datos estadísticos a nivel Federal”. 

    Por su parte, Nuñez recalcó: “Estamos generando diferentes instrumentos para llegar con la información a los distintos actores que participan en las diferentes etapas del cannabis” Y agregó: “Todas las leyes y resoluciones sobre el uso del cannabis y del REPROCANN siguen vigentes y no hubo ninguna modificación”.

    Sobre el cierre del encuentro, participaron miembros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se pusieron en consideración diversas cuestiones técnicas respecto al cannabis medicinal. Por último, en el plenario se incluyó un espacio en el que se realizaron consultas entre las y los integrantes de la Red.

    Con información de RACME.

    Cañamo Cannabis racme red
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Nueva York: el gobierno junto a los sindicatos capacitará a los trabajadores de la industria del cannabis

    14 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    ARICCAME: Ferrari tendrá su primera aparición pública y no hablará de cannabis medicinal

    12 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.