Las modificaciones son parte del ordenamiento que está llevando a cabo el Ministerio de Salud en el REPROCANN.
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) recibió este martes una actualización y su plataforma agregó un módulo específico para ONGs y Asociaciones Civiles. También informaron que los autocultivadores que tengan registros pendientes de aprobación podrán anularlos y volver a iniciarlos.
En este sentido, se incorporaron dos funcionalidades importantes para las organizaciones que forman parte del REPROCANN.
Por un lado, el sistema ahora permite la Carga de Documentación de Alta de ONGs, la cual es obligatoria para que todas las organizaciones puedan continuar trabajando con normalidad luego del vencimiento del próximo 4 de diciembre.
Antes de esta actualización, no existía un canal específico en donde poder informar los requisitos solicitados en la última Resolución, eso generó que los usuarios enviaran la información por distintos canales como el TAD, el correo electrónico o, incluso, la Mesa de Entrada del Ministerio de Salud.
Esto, a su vez, generó grandes demoras ya que para las autoridades del programa era difícil identificar la documentación que llegaba por múltiples vías y, hasta incluso, en varias ocasiones, repetida. Sumado a la lentitud de los software utilizados por el Estado nacional, se generaban grandes demoras en los análisis y las aprobaciones.
Por otro lado, la segunda modificación es la incorporación de un módulo para la presentación de informes semestrales. La última Resolución 1780/25 del programa exige el informe del Director Médico, respecto a los avances de los pacientes y sus tratamientos y el Informe del Responsable Técnico del Cultivo, respecto a la trazabilidad y el seguimiento de las plantas.
La presentación de estos informes es obligatoria y requerida por el REPROCANN para renovar la inscripción de las ONGs y permitir el seguimiento adecuado para cumplir con la normativa vigente.
Esta modificación se suma a la habilitación de la descarga del certificado para las Organizaciones de la Sociedad Civil, incorporada en octubre pasado. Dicho documento autoriza a las asociaciones a transportar plantas y aceites de cannabis de forma segura, reconociendo formalmente la tarea solidaria y comunitaria. Un reclamo constante de las organizaciones del Consejo Consultivo para poder trabajar adecuadamente y tener un mayor resguardo ante las autoridades.
El objetivo de estás actualizaciones es continuar con el ordenamiento del REPROCANN y garantizar así el acceso seguro a la planta de cannabis y sus derivados para los pacientes y ONGs registradas en el programa.
