Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » San Luis: lanzan diplomatura de aspectos estructurales para el desarrollo de cannabis en Argentina y la región
    Foto: UNSL.
    Comunidad

    San Luis: lanzan diplomatura de aspectos estructurales para el desarrollo de cannabis en Argentina y la región

    14 de julio de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    La cursada será arancelada, para mayores de 18 años y en modalidad virtual.

    El Programa Institucional Cannabis de la Universidad Nacional de San Luis, la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC) de Rosario y la Asociación Civil Proyecto Cáñamo (ACPC) se unen para lanzar la diplomatura de Extensión Universitaria de “aspectos estructurales para el desarrollo de la Cannabis en Argentina y la región. Dimensiones jurídicas, sociales y ambientales – 2025”.

    La cursada iniciará el próximo miércoles 30 de julio de 2025 con una duración de 120 horas en modalidad virtual con cupos limitados. La inscripción ya está habilitada desde este link. Para consultas y contacto: cannabislegales.unsl@gmail.com

    Según indicaron, se trata de una propuesta académica integral que aborda, desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica, los desafíos regulatorios, productivos y culturales asociados al cannabis.

    La diplomatura ofrece herramientas teóricas y prácticas para comprender la evolución de los marcos legales, las tensiones entre derecho penal, internacional y ambiental, así como los impactos sociales, sanitarios y económicos del nuevo paradigma en torno al uso medicinal, industrial y adulto del cannabis.

    “Articulando enfoques del derecho, la salud pública, los derechos humanos, la economía y el ambiente, la propuesta promueve una formación actualizada orientada a profesionales, organizaciones civiles y estatales, y sectores vinculados a la producción y regulación, con el fin de fortalecer una gestión soberana, inclusiva y sostenible del cannabis en América Latina”, detallaron los organizadores sobre la cursada.

    El objetivo principal será brindar herramientas teóricas y prácticas para comprender y acompañar los “procesos normativos, sociales y productivos vinculados al desarrollo del cannabis en Argentina y la región”. La Diplomatura contará con un examen final con modalidad múltiple opción.

    Objetivos específicos

    • Analizar el marco jurídico argentino y sus actualizaciones recientes.
    • Comparar experiencias regulatorias en América Latina, identificando desafíos comunes y posibles articulaciones.
    • Promover una mirada crítica sobre los marcos internacionales y su impacto en las políticas públicas locales.

    Destinatarios

    Profesionales de las ciencias jurídicas, políticas, sociales, contables y afines; escribanos/as, procuradores/as, asesores/as y consultores/as del sector público y/o privado; integrantes de asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas cannábicas, así como profesionales de la salud vinculados al abordaje terapéutico del cannabis. 

    También se encuentra dirigida a empresas del sector y el personal de las mismas, así como para agentes estatales, funcionarios/as, empleados/as de instituciones intervinientes en la materia, y magistrados/as del poder judicial (tanto ordinario como federal), así como a estudiantes avanzados/as de carreras afines interesados/as en la temática.

    Requisitos para la cursada

    • Ser mayor de 18 años.
    • Disponer de dispositivos tecnológicos con conexión a internet. 
    • Completar el formulario de inscripción.
    • La diplomatura se desarrollará en modalidad virtual 
    • Las clases se dictarán de la siguiente manera: (todas estarán disponibles en el Campus virtual en formato video).
    • Las sincrónicas: serán clases en vivo los días miércoles de 19 a 22 horas, por plataforma Meet o Zoom.
    • Las asincrónicas: serán clases grabadas y estarán disponibles para el estudiante en el Campus virtual.
    • Encuentros participativos: presenciales y regionales de asistencia optativa.

    Costos de la Diplomatura

    • Matrícula inicial: $30.000
    • 6 cuotas mensuales (julio – diciembre): $60.000
    •  Descuentos: (no acumulables – no aplicable a la matrícula )
    • 15% Abonando el total en un solo pago ($331.500).
    • 15% Estudiantes de Universidades Nacionales.
    • 15% Miembros de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC)
    • 10% Adheridos a Asociaciones Civiles.
    • 10% Estudiantes que finalizaron la/s Diplomatura/s – UNSL – 2022, 2023 – 2024 y/o 2025.
    • 10% Estudiantes que finalizaron el Curso de Posgrado – UNSL – 2021 y/o 2023
    diplomatura fyp San Luis Virtual
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    ¿Cómo me vínculo con una ONG si soy paciente del Reprocann?

    7 de agosto de 2025

    PBA: último día para anotarte en el curso gratuito de formación en cannabis y cáñamo

    5 de agosto de 2025

    Eslovenia: aprueban una nueva legislación que legaliza el uso del cannabis medicinal

    4 de agosto de 2025

    Buenos Aires lanza un curso gratuito de formación en cannabis medicinal y cáñamo industrial

    29 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.