Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica
    Foto: Red Federal de Abogacía Cannábica.
    Comunidad

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025Updated:3 de abril de 2025No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Se trata de la primera Asociación Civil de distintas ramas del derecho, con especialistas en marcos regulatorios del cannabis y el cáñamo en Argentina.

    A fines del mes de febrero se dieron los primeros pasos para el armado de la Red Federal de Abogacía Cannábica, el encuentro contó con la participación de abogados y abogadas de todo el país y constituyó un espacio de contención que sirva para articular acciones conjuntas para afrontar las situaciones y problemas vinculadas a cannabis en cada provincia.

    “Este encuentro nos permitió fortalecer lazos que venimos gestando hace años y consolidar nuestro compromiso con la causa”, señalaron desde la Red y agregaron: “Nuestra unión tiene por objeto impulsar una regulación integral de la planta, buscando promover el respeto a las libertades individuales y los Derechos Humanos, con un enfoque en la educación y el entendimiento”.

    Rodrigo Dominguez, presidente de la Red, dialogó con Cannabica Argentina e indicó que la idea de la organización surgió hace aproximadamente 2 años a partir de un caso concreto, en Villa Las Rosas, Córdoba, donde habían sacado una ordenanza municipal que prohíbe la habilitación de comercios destinados a hacer actividades de Grow Shop.

    “En ese contexto, Nadia Podsiadlo y Ceci Bosco armaron un grupo con distintos colegas de diferentes provincias que ya nos conocíamos, referentes provinciales también en temas de cannabis y se terminó conformando como un grupo permanente de consulta para nosotros”, explicó Dominguez.

    Según detalló el abogado, con el tiempo comenzaron a tener reuniones periódicas y surgió la idea de crear una red.

    “La reunión de febrero fue justamente para poder materializar a la red como una asociación civil, con la clara intención de que pueda también ocupar espacios de activismo importantes, ya sea ayudando a lo que son los procesos legislativos, a casos concretos que puedan surgir con inconsistencias en los organismos estatales como es lo del Inase, o los problemas estructurales que tenemos en el Reprocann”, detalló el presidente de la Red.

    En cuanto a la situación legal de la Asociación, Dominguez señaló que ya hicieron la presentación en el registro público de Santa Fe, en Rosario, firmaron los documentos y están a la espera que salga el número de matrícula para poder empezar a participar activamente de algunos espacios colectivos o federados. 

    Actualmente la Red Federal de Abogacía Cannábica cuenta con 25 miembros de los cuales 19 son fundadores y representan a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Tierra del Fuego, Mendoza, Chaco y Misiones.

     Si bien algunas provincias todavía no se sumaron porque hay profesionales que tienen cargos públicos o algunas cuestiones de incompatibilidades, indicaron que de todas maneras ayudan de forma externa a la red.

    ¿Cómo me sumo a la Red Federal de Abogacía Cannábica?

    Según indicaron, una vez que esté constituida como Asociación Civil, “se abrirán espacios para todos aquellos profesionales del Derecho que quieran sumarse y que compartan los objetivos de la Red”.

    Mientras tanto, quienes estén interesados en participar del espacio o tengan consultas relacionadas, se pueden contactar por medio de la cuenta de Instagram de la Red Federal de Abogacía Cannábica, desde donde comunican el trabajo conjunto.

    Red Federal
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025

    CCC: conocé a los referentes del evento cannábico

    20 de marzo de 2025

    Marcha por la salud: la comunidad cannábica se sumó al reclamo y defendió el acceso al cannabis medicinal

    28 de febrero de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.