La empresa ubicada en Chilecito, La Rioja, informó que adecuará su cultivo a las nuevas normativas y producirá cáñamo industrial.
El presidente de Agrogenética Riojana, Jorge Ortiz, dialogó con Cannabica Argentina y señaló que actualmente se encuentran reorganizando la empresa para adecuarla a la última resolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
“Eso nos limitó a todos, pero en definitiva nos vamos a adecuar a la nueva normativa para lo que es cáñamo y el resto, lo que es medicinal, vamos a mantener el banco germoplasma y lo mínimo para poder seguir produciendo nuestro aceite”, aseguró el titular de la SAPEM.
Ortiz afirmó que seguirán haciendo el aceite “El Federal” porque están amparados en la ley de cannabis medicinal por medio del Ministerio de Salud. “Tenemos toda la materia prima, la resina que ya fue procesada de los cultivos anteriores y con eso lo podemos realizar a través del Ministerio de Salud de la provincia para mantener el abastecimiento a los pacientes que están bajo nuestra jurisdicción”, detalló.
En cuanto a los acuerdos que tiene la empresa con los inversores privados, Ortiz indicó que algunas empresas pararon toda su producción a la espera de la normativa que los regule.

Esta situación da cuenta de las consecuencias que genera la extrema regulación llevada adelante por el ejecutivo nacional comandado por Javier Milei y, particularmente, la intervención de la ARICCAME por parte del médico Ignacio Ferrari, generando la paralización y, en algunos casos, el cierre de empresas del sector cannábico.
“Estamos todos en stand-by, todos pararon, porque no sabemos cómo va a ser, hay plazos para cumplir y adecuarse”, aseguró el ingeniero y agregó: “La resolución habla de dos etapas, cáñamo industrial y medicinal así que van a esperar hasta que salga la nueva normativa que les permita seguir avanzando con sus proyectos particulares”.
Según indicó Ortiz, desde Agrogenética están analizando todo desde el punto de vista legal, sobre qué es lo que puede hacer y qué no dentro del ámbito de la provincia.
“Estamos preparando todo para cuando salga la normativa correspondiente y salir con toda la fuerza”, señaló el profesional. “Tenemos toda la expertise, toda la tecnología y toda la infraestructura para realizarlo”, concluyó.

Desde el 2021 Agrogenética Riojana es un proyecto de investigación que se encuentra dentro del marco de la ley de cannabis medicinal (27.350) y a partir de su aprobación por parte del Ministerio de Salud logró un acuerdo con el CONICET y produjo su aceite de cannabis llamado “El Federal”.
El aceite de cannabis medicinal, que cuenta con CBD del 10% y menos del 0,3% de THC, forma parte del programa alcanzado en la provincia que garantiza la entrega del producto de manera gratuita a pacientes de La Rioja.
En 2022, tras la sanción de la ley que regula la industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, la SAPEM obtuvo un permiso provisorio por parte de la ARICCAME para realizar sus actividades el cual se venció en diciembre de 2024 y la Agencia decidió que no se le renueve a ninguna empresa a la que se lo hayan otorgado dejando a múltiples proyectos a la deriva.
En ese contexto, en septiembre del 2024, Agrogenética Riojana llevó adelante la exportación de 5 kilos de cannabis alto en CBD a la empresa Green Brothers ubicada en Suiza vía el aeropuerto de Ezeiza ubicado en Buenos Aires.
El actual expresidente de Agrogenética, Benjamin Enrici, dialogó en ese entonces con Cannabica Argentina y destacó la importancia de la operación para la empresa y para las demás compañías que trabajan con cannabis en el país.
“La segunda parte (de la venta) tuvo que ver en cómo ellos nos pagaban esos 5 kilos, y eso se depositó y se cobró en Argentina vía banco, o sea que el segundo circuito administrativo que queríamos ejercitar, que era el cobro, también lo logramos”, detalló en su momento Enrici.
Tras la decisión de ARICCAME de paralizar la industria del cannabis medicinal, este tipo de operaciones se verán afectadas y, por el momento, no se va a poder concretar ninguna exportación de materia vegetal.