Desde la Federación Cannábica Bonaerense aseguran que la iniciativa tendrá un impacto positivo en el derecho a la salud.
El Municipio de José C. Paz, por medio de su intendente Mario Alberto Ishii, la Federación Cannábica Bonaerense (FeCannBo) y Eval Laboratorios S.A. firmaron un convenio de colaboración para garantizar el acceso y calidad en los tratamientos con derivados de cannabis medicinal.
Según indicaron, la iniciativa es un acuerdo de innovación y vinculación tecnológica para garantizar la puesta en valor de conocimientos y prácticas productivas de las Organizaciones federadas.
Las mismas están canalizadas por el Departamento de I+D del laboratorio de la FeCannBo y Eval Laboratorios S.A. liderado por el Director Dto. I+D, Rogelio Abburra, y Néstor Bennani, Director de Desarrollo y Producción en alianza estratégica con el Instituto Biotecnológico Argentino.
El objetivo, indicaron desde FeCannBo, es “impulsar el proyecto que garantiza la elaboración de derivados de cannabis bajo rigurosos estándares de calidad y trazabilidad, asegurando que los productos destinados a la salud de la comunidad paceña cumplan con los más altos niveles de seguridad y eficacia”.

La firma del convenio establece un precedente en la articulación de estrategias que combinan la experiencia de organizaciones civiles, históricamente vinculadas a la planta de cannabis, con la experiencia de laboratorios especializados y el compromiso institucional del Municipio que promueve no sólo el desarrollo local, sino también la autonomía y compromiso en materia de salud pública.
La presidenta de la Federación, Ana Daneri Campos, mostró su confianza e indicó que “este convenio inédito generará un impacto positivo y medible en el propósito primordial que es cumplir con el derecho a la salud a través de la planta Cannabis sativa L”.
A su turno, el Secretario General Damian Pereyra puso en relieve el camino virtuoso que la FeCannBo ha recorrido para asegurar el acceso a un derivado de calidad controlada para toda la población bonaerense, “afianzando el compromiso asumido en los valores de la sociedad civil organizada, a la vez que propuso la replicabilidad del proyecto en una agenda provincial que lleve como bandera el legado ancestral de la planta sin olvidar que escalar en la búsqueda de la excelencia no debe conspirar con el propósito de origen marcado por la territorialidad de la cultura cannábica”.
El Intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, afirmó que con este convenio se reafirma el compromiso con el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía en el Municipio.
“La integración de esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil nos posiciona a la vanguardia en la implementación de políticas de salud que promueven tratamientos innovadores y seguros”, detalló Ishii.
Por su parte, el presidente de Eval Laboratorios S.A, Santiago Benítez, sostuvo su responsabilidad de trabajo mancomunado con la FeCannBo bajo una nueva matriz de entendimiento mutuo y respetando la idea de las organizaciones cannábicas.