La ministra de seguridad nacional aseguró que empezarán de cero y que ya mantiene diálogos con el ministro de Salud, Mario Lugones. Tras los dichos, la comunidad cannábica reaccionó.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra el Registro del Programa Cannabis (Reprocann) e informó que el Gobierno nacional dará de baja los permisos para cultivar.
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa “¿La Ves?” de TN, la titular de la cartera de seguridad aseguró que la marihuana se convirtió en “una droga muy peligrosa”.
“El THC que hay en Argentina es de 18%, mientras que la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%. Es como una soja transgénica”, detalló Bullrich desconociendo que las variedades aprobadas en el país vecino, por el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA), van del 9 al 20% de THC.
En su intervención, la ministra habló de problemas con la planta. “Ya hablamos con el ministro de Salud, Mario Lugones, armamos un equipo y vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero, porque hecha la ley, hecha la trampa”, explicó y agregó que no tocaría la legislación actual: “Es ley el cannabis medicinal, pero no el desvío para la venta ilegal”.
En este contexto, este viernes en la conferencia habitual de cada día el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que el Reprocann continúa vigente. “Se va a reformular y reorganizar ese sistema desde cero para que cumpla con el fin pero nada tiene que ver con cerrarlo”, aseguró.
Sin embargo, las declaraciones de la ministra Bullrich no pasaron desapercibidas. El presidente de de la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (CAINCCA), Luis Osler, se expresó al respecto.
«No es la primera vez que sufrimos este tipo de embates y exabruptos producto de cierto desconocimiento, el cierre del Reprocann es imposible, política y jurídicamente», explicó el abogado e indicó que incluso el vocero presidencial tuvo que aclararlo su conferencia, «entiendo que es el proceso de readecuacion en el que viene trabajando el ministerio de salud que vence el próximo 20 de febrero».
Ante esta situación Osler llamó a estar alerta a cualquier tipo de modificación por parte del Ministerio de Salud. «Estemos atentos a que ninguna resolución perjudique los derechos de los usuarios y cultivadores», señaló.
La diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Gaillard, aseguró que la decisión es “criminal” para las familias que hoy cultivan legalmente para uso medicinal.
“Hay un intento de armar un show mediático con un tema que es altamente sensible, muchos pacientes van a quedar a la intemperie”, indicó la funcionaria que cree en construir un Estado “más amoroso”. “Cada uno de los certificados que tienen las familias han sido con prescripción médica, lo que tiene que hacer Bullrich es hablar con Salud para que vuelva a funcionar el Reprocann”, explicó.
A su turno, la presidenta de Ciencia Sativa e integrante de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC), Roxana Aguirre, indicó que los dichos se hacen desde el desconocimiento del funcionamiento y el alcance que tiene el Reprocann y de los derechos adquiridos.
“La ministra busca generar desinformación, confusión y que este tema cubra otros temas, es bajar una línea política respecto a cuestionar los derechos adquiridos, restringir los derechos que tenemos como usuarios de cannabis y el trabajo que venimos haciendo las organizaciones de la sociedad civil”, indicó Aguirre.
Quien también se expresó al respecto fue el abogado e integrante del Estudio 420, Juan Palomino, quien señaló que desde el Ministerio de Seguridad y de la ministra no hay un trabajo serio de investigación antes de realizar declaraciones de este tipo.
“La ministra confunde todo, INASE con usuarios de Reprocann con cultivadores solidarios u ONGs, ahora con los últimos dicho genera mucho revuelo y la gente está asustada”, aseguró el profesional e insistió en que genera miedo pero “hasta no verlo plasmado en el Boletín Oficial de alguna manera no se puede hacer un análisis correcto, pero igual no tiene la capacidad técnica para sostener lo que dijo”.
Por su parte, Ivana Vigilante del estudio Welegal sumó información y aseguró que los principios generales y específicos del Reprocann están regulados por la resolución 883 que reglamenta la Ley 27.350 para realizar cualquier modificación o derogación, «sería necesario el aval del Poder Ejecutivo Nacional, ya que dicha reglamentación está bajo su órbita de competencia».
En ese sentido también opinió Mabel Canosa, presidenta de Plantar y Crecer Libre, ONG integrante del Consejo Consultivo Honorario (CCH), y señaló que las autoridades del Reprocann no dicen las mismas cosas que dice la ministra.

“Hoy estuvimos hablando y nos dijeron que si están reacomodando cosas, que es la palabra que vienen utilizando desde el principio”, aseguró e insistió:“Nosotros no somos narcos, somos personas y usuarios medicinales que lo estamos utilizando para tener una mejor calidad de vida”.
El militante Alex Freyre se mostró optimista y afirmó que entiende que el gobierno nacional anunció la eliminación de registros con la restricción de que sea únicamente con profesionales con Diplomatura, como indica la última resolución.
“Sugerimos que todos y todas avancen a tener una consulta médica con profesionales con Diplomatura para tener esta indicación médica de tratamiento con cannabis, no van a anular la Ley y esta le dá valor a quienes tienen prescripción médica, ahora con la exigencia de la Diplomatura”, explicó Freyre.
Desde la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) su presidente, Gustavo Zbuczynski, indicó que no le sorprende las declaraciones de Bullrich. “Nadie debería extrañarse que sobre un avance que se ha tenido en relación al uso del cannabis, que no ha sido firme y no se ha hecho como correspondía, bueno ante cualquier cambio de gobierno esto podía tener un retroceso y lo está teniendo”, señaló.

“Mi propuesta es que dejemos de plantear divisiones internas, que rearmemos el movimiento de los usuarios de drogas, que salgamos a pedir que se respeten los derechos, estas cosas suceden porque no se han hecho las cosas como se deberían haber hecho y para eso habría que modificar la ley de drogas”, afirmó Zbuczynski.
En sintonía, la presidenta de la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC), Maricruz Moyano Eleonori, indicó que no es una sorpresa las declaraciones pero sí preocupa la imprudencia en la comunicación.
“La interrupción de los tratamientos y el riesgo que acecha en la ilegalidad son dos de los mayores daños que estarían haciendo a usuarios registrados en Reprocann. De eso no se vuelve”, apuntó.
Por último, la presidenta de la Federación Cannabica Bonaerense (FeCannBo), Ana Daneri, repudió los dichos de la ministra Bullrich que según indicó ya venía realizando declaraciones en contra del cannabis medicinal y del Reprocann.

“Los dichos están cargados de estigmatización que históricamente el movimiento cannabico ha tenido que surfear, sobre todo de esta ministra que ya ha estado en otros momentos y que fue muy perjudicial para la comunidad cannábica”, aseguró Daneri e indicó que es indignante que les digan narcotraficantes cuando “el Reprocann viene a cumplir el rol de que cada uno puede hacer su tratamiento”.