La formación está dirigida a personas graduadas de carreras de las áreas de la salud y de las ciencias sociales, además de otras áreas.
La Universidad Nacional de José C Paz (UNPAZ) une fuerzas con Mamá Cultiva Argentina (MCA) para lanzar una nueva cohorte de la Diplomatura en Cannabis para la Salud, un posgrado a distancia orientado especialmente a personas graduadas de carreras de las áreas de la salud y de las ciencias sociales, también habilitados para otros campos, que buscan ampliar sus herramientas en el abordaje del cannabis medicinal.
El objetivo es unir el conocimiento académico con la experiencia de quienes han sostenido el uso terapéutico del cannabis con una perspectiva de cuidados entendiendo que la planta es una herramienta terapéutica y es parte de un enfoque más amplio sobre salud, derechos y bienestar.
La diplomatura comenzará en marzo de este año y contará con modalidad virtual. Según informaron, hay tiempo hasta el viernes 28 de febrero para que los interesados se anoten.
La presidenta de MCA, Valeria Salech, dialogó con Cannabica Argentina y destacó la diplomatura como una iniciativa importante que se construyó desde el territorio y hacia el consultorio. Para conslutas podes escribir a inscripcionescannabis@unpaz.edu.ar

“Es una propuesta académica pionera que busca integrar todos los conocimientos construidos desde la comunidad cannábica con evidencia científica y con la experiencia profesional en salud hacia el ámbito académico”, aseguró Salech.
Valeria afirmó que MCA es una organización que nace desde el activismo de mujeres cuidadoras que fueron fundamentales en la difusión del uso terapéutico del cannabis a través de sus propios testimonios, promoviendo el acceso desde una perspectiva de derechos y de cuidado.
“Esta diplomatura lo que hace es retomar esos saberes construidos históricamente por el movimiento y por la resistencia a la prohibición y al oscurantismo y lo que hacemos es todos estos conocimientos vincularlos con el ámbito universitario para ofrecer una formación interdisciplinaria orientada a los profesionales de la salud, pero también de las ciencias sociales y ampliando el paradigma tradicional de la relación médico-paciente”, explicó Salech e insistió: “Es una formación integral”.