Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » ARICCAME: establecen las licencias para el cáñamo industrial y dejan afuera al cannabis medicinal
    Industria

    ARICCAME: establecen las licencias para el cáñamo industrial y dejan afuera al cannabis medicinal

    21 de octubre de 2024Updated:21 de octubre de 2024No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La nueva resolución de la agencia que regula la planta en todo el país lo confirmó mediante el Boletín Oficial. Así se generan más dudas sobre que va a suceder con las empresas que ya invirtieron en cannabis medicinal.

    La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), actualmente intervenida por el médico Ignacio Ferrari, estableció modificaciones mediante la Resolución 1/2024 publicada este lunes 21 de octubre en el Boletín Oficial (BO) en donde le da prioridad a todo lo referido al cáñamo industrial y no se nombra al cannabis para uso medicinal.

    Se trata del primer movimiento que realiza Ferrari, miembro fundador y presidente de Cannaradix, desde que fue designado como interventor de la Agencia de Cannabis mediante el Decreto 833/2024 el pasado miércoles 18 de septiembre.

    La nueva resolución establece el procedimiento para la solicitud y otorgamiento de las licencias para la realización de actividades específicamente vinculadas al cáñamo industrial.

    Ignacio Ferrari.

    Así, lo que debería ser una autorización simple para ahorrar tiempos administrativos se convierte en una licencia para operar con semillas, grano y/o fibra de cáñamo que contengan menos del 1% de concentración del componente químico tetrahidrocannabinol (THC) a contramano del espíritu original de la Ley 27669 de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

    Mientras que en una segunda etapa, la agencia reguladora prevé publicar el reglamento de Producción Agrícola e Industrialización de la flor y biomasa a base de cáñamo industrial.

    Por otro lado, la ARICCAME fijó el costo de las licencias industriales, que tendrán una duración de 5 años, en $1.000.000 pesos argentinos. Asimismo, estableció el arancel por la licencia agrícola de manera anual separadas en categorías por cantidad de hectáreas.

    La categoría 1 de 0 a 100 hectáreas no tendrá costo, categoría 2 de 101 a 500 hectáreas $500.000 pesos, categoría 3 de 501 a 1000 hectáreas $1.000.000 y categoría 4 de más de 1000 hectáreas $2.000.000 de pesos.

    Foto: Formula Swiss.

    En este contexto, la agencia nacional que se encarga de regular la planta se abstiene de nombrar al cannabis medicinal e indica que las licencias ya otorgadas continuarán vigentes hasta su vencimiento y las que no hayan sido aprobadas deberán adecuarse a la actual resolución, de la misma manera deroga la entrega de autorizaciones para trabajar con cannabis medicinal.

    Ante esta situación, la ARICCAME suma dudas en el sector industrial del cannabis medicinal ya que no tiene en cuenta las empresas que ya están trabajando en ese sentido y esperan una respuesta del organismo desde que asumió Javier Milei como presidente en diciembre de 2023.

    En tanto, según detalla el documento publicado en el BO, tanto para la licencia agrícola como para la industrial, los montos se ajustarán semestralmente, en los meses de enero y julio, “por el coeficiente que surja de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) acumulado del semestre cerrado”.

    Esta resolución representa un avance importante para el sector cañamero que traerá consigo el aumento de producción de nuevos productos a base de la planta de cáñamo como son las semillas, que ya se encuentran desde el año pasado dentro del Código Alimentario Argentino (CAA) en la categoría de “semillas comestibles”, como también la harina y el aceite, entre otros derivados.

    Estos avances para dicho sector se suman a los iniciados semanas atrás por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que incluyó formalmente mediante la Resolución 326/2024 a la actividad del cultivo de cáñamo como un sector con características propias. De esta manera, fijó categorías laborales y estableció salarios mínimos. Sin embargo, quienes trabajan con cannabis volvieron a quedar por fuera de esa regularización.

    ARICCAME Cañamo Ferrari licencias
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Dejan sin efecto la clausura y ordenan la devolución de plantas y semillas a la Distribuidora 14 22

    25 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    Cáñamo industrial en la Patagonia: realizaron el procesamiento de un cultivo para distintas finalidades

    9 de abril de 2025

    El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis

    21 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.