Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Avances y retrocesos en la regulación del cannabis: la UNPAZ realizará una charla sobre la situación en Argentina
    Comunidad

    Avances y retrocesos en la regulación del cannabis: la UNPAZ realizará una charla sobre la situación en Argentina

    5 de septiembre de 2024Updated:5 de septiembre de 2024No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La actividad se llevará a cabo como parte de las jornadas de Democracias y Desigualdades en la Universidad.

    El próximo jueves 12 de septiembre se desarrollará un conversatorio sobre los avances y retrocesos en la regulación del cannabis en Argentina en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) en el marco de las jornadas de Democracias y Desigualdades.

    La actividad se desarrollará a las 11 hs,  en el aula 103, en la sede central de la UNPAZ, Alem 4731, José C. Paz. En la charla se abordarán los logros generados en materia de derechos y las complejidades que se atraviesan por ausencia de una política pública clara.

    Los disertantes serán:

    • Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, que desde hace años acompaña a usuarios y familias que utilizan cannabis para la salud.
    • Pablo Fazio, empresario que dirige la Cámara Argentina de Cannabis (Argencann) y es parte de PampaHemp, una de las empresas que cuenta con permiso provisorio emitido por la Agencia Regulatoria de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial (ARICCAME).
    • Luis Osler, abogado penalista especialista en el campo del cannabis en particular y regulación de drogas en general, defensor de usuarias y usuarios y co fundador de Clon Factory, primera empresa dedicada a la clonación y distribución de genéticas autorizadas y registradas en INASE.

    Además, acompañarán la mesa desde la Universidad, Rolando García Bernado y Brenda Maier, docentes e investigadores de la UNPAZ. Los especialistas del Observatorio se encuentran trabajando en un diagnóstico del marco jurídico del cannabis medicinal en Argentina.

    En ese sentido, Brenda Maier, directora del Observatorio de Cannabis, señaló que es fundamental, en estos momentos, volcar la atención a la forma en la que Argentina reguló el cannabis medicinal, los avances y limitaciones que ofrece la legislación actual y “valorar los esfuerzos tanto de los actores económicos como de la sociedad civil para construir una industria que beneficie los usuarios medicinales y garantice sus derechos”.

    A su turno, el sociólogo Rolando García Bernado, aseguró que desde el observatorio de cannabis creen que la universidad tuvo y tiene un rol fundamental en fomentar los debates más importantes de la época, entre los cuales la regulación del cannabis se destaca. 

    “Argentina ha hecho muchos avances en materia legislativa y requiere ahora una profundización que permita a la industria tomar vuelo y funcionar con mayor normalidad, aportando al desarrollo económico del país y de las comunidades”, afirmó Bernado.

    Observatorio de cannabis en UNPAZ

    El Observatorio de cannabis, conformado por un equipo interdisciplinario de docentes e investigadores de la UNPAZ y lanzado en el Congreso Nacional durante el 2022, busca consolidarse como un repositorio en el que se analice el conjunto de legislaciones, desarrollos académicos y planes productivos con respecto al cannabis en Argentina.

    Además, prevé la realización de producciones académicas que brinden información clara y sencilla sobre las políticas de regulación, indagando particularmente en los procesos legislativos, académicos y productivos de nuestro país.

    charla UNPAZ
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025

    CCC: conocé a los referentes del evento cannábico

    20 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.