Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Llega a Chile la tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico
    Foto: FICC.
    Comunidad

    Llega a Chile la tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico

    24 de abril de 2024Updated:24 de abril de 2024No hay comentariosLectura de 5 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El evento se llevará a cabo este 26, 27 y 28 de abril de 2024 en la ciudad de Valparaíso, Chile.

    El Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) llega a Chile con su tercera edición que promete ser distinta a las anteriores ya que tendrá una programación de películas que nunca se vieron en el país vecino. El evento se desarrollará en la ciudad de Valparaíso los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de abril.

    Este año las sedes en donde se proyectarán los films serán el Cine Insomnia Teatro Condell en la Calle Condell 1585, Valparaíso y Casa Sativa Sunset, ubicada en Emiliano Figueroa 15019, Reñaca.

    Desde la organización del festival señalaron que cada año se inscriben alrededor de 500 películas entre las que se seleccionan aproximadamente 30 títulos que luego se proyectan de manera presencial y online en Argentina. 

    De esta manera, hay varias categorías de competencia, se convoca a un jurado internacional con expertos en cine y cannabis que eligen por consenso las películas ganadoras. Esas películas itineran en Uruguay, Chile y otras ciudades de Argentina.

    “El FICC en Chile tiene una  programación exclusiva con las películas premiadas”, destacaron desde la organización sobre la programación que tendrá este año el evento.

    Edición Argentina 2024. Foto: FICC.

    Programación día por día

    Viernes 26 de abril – Cine Insomnia Teatro Condell

    • 18:30 hs Inauguración – Feria Stands Cóctel de Bienvenida Amor y Malicia (chocolates). Destilería Ánimas de Quiltil (Gin con terpenos cannábicos)
    • 19:00 hs Película –  Blondi de Dolores Fonzi – Argentina
    • 20:30 hs Conversatorio – Cultivo e Innovación Nacional Felipe Secret File, Adolfo Herrera (Siembra Afro), Jardinista Dab Era Óscar Ozeta, AgroFuturo 
    • 21:30 hs Película – The Marijuana Conspiracy de Craig Pryce – Canadá

    Sábado 27 de abril – Cine Insomnia Teatro Condell

    • 19 hs Cortos – Stigma de Aída Argüelles  – España. El encargado de Ricardo Figueredo Oliva – Cuba
    • 19:30 Conversatorio – Salud y Cannabis. Centro Médico Cannabimed: Pioneros en asesoría y terapia en base a Cannabis Sativa, con enfoque integral y familiar. Corporación FIBONACCI: Organización enfocada en Derechos Humanos, Territorio y usos de la Cannabis. Paola Muñoz: Cannabicultora, Química, Fitoinvestigadora. Investigación de Dosificación, Tratamientos y Asesoría a usuarios de Cannabis Medicinal 
    • 21hs Corto + Película –  ¡Ganadoras! Enlatado de Diego Benevides – Brasil. Cannabis sets you free de Miha Celar – Eslovenia

    Domingo 28 de abril – Casa Sativa Sunset

    • 18 hs Arte y Cannabis. High Trip, Joako Follador – Impostora Art – intervención en vivo. Fernanda Plasticina y Lía Graffiti 
    • 19 hs Fiesta Sunset – Cierre FICC Chile 2024 

    Películas

    • Blondi de Dolores Fonzi, 88 min, Argentina y Estados Uniods 2023

    Sinopsis: Blondi y Mirko son mejores amigos. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, miran las mismas películas, les gusta fumar marihuana, ir a recitales, tienen los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la madre de Mirko.

    • The Marijuana Conspiracy De Craig Pryce. 123 min – Canadá 2020 

    Sinopsis: En 1972, cinco mujeres jóvenes que buscaban un nuevo comienzo en la vida soportaron una cuarentena aislada en este verdadero y extravagante experimento de 98 días que estudia los efectos de la marihuana en las mujeres. A pesar de las agendas y la manipulación del gobierno y los científicos, estas valientes mujeres jóvenes usan sus fortalezas únicas, resistencia y amistad para superar la adversidad y sus desafíos personales.

    • Stigma de Aída Argüelles, 7 min, España 2023 

    Sinopsis: La vida de una mujer especial, inteligente y talentosa que, tras un hecho personal traumático, sufre una crisis en su salud mental y entra en un círculo de fármacos que marca su libertad para siempre.

    • El encargado de Ricardo Figueredo Oliva, 22 min, Cuba 2023 

    Sinopsis: En La Habana, un hombre duerme plácidamente durante una madrugada cualquiera, cuando de repente siente un acercamiento de un fenómeno extraño. Un ser de otro planeta hace contacto con él de manera tranquila y amigable. Conversan sobre la vida cotidiana de los cubanos y el consumo de sustancias ilícitas.

    • Enlatado de Diego Benevides. 13 min, Brasil 2023 

    Sinopsis: Más allá de Río de Janeiro, en los años ochenta, las corrientes del océano Atlántico llevan latas llenas de marihuana a la costa del Nordeste de Brasil. El Viejo Pereira cuenta su historia y recuerda su pasado filmado con una Super-8.

    • Cannabis sets you free de Miha Celar. 82 min, Eslovenia 2022 

    Sinopsis: Un ensayo documental con mucho humor que cuenta la historia de personas de varias naciones que han convertido sus vidas en una batalla por la legalización del cannabis. La necesidad de curar o curarse convertida en revolución personal y colectiva. Narrada por el doble de Frank Zappa, el ex filósofo del rock yugoslavo Rambo Amadeus, el documental también analiza la industria del cannabis en la que ahora entran la política, la industria farmacéutica y el capital debido a las ganancias astronómicas que se avecinan.

    FICC

    Pioneros en la región y el mundo, desde el 2019 el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) se realiza en Argentina, Chile y Uruguay. Cada año, entre espectadores presenciales y virtuales, ven la programación más de 10 mil personas. 

    “El FICC surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales enfocando la temática del cannabis, a través del audiovisual como herramienta poderosa de transformación social”, indicaron desde la organización del festival y aseguraron que contribuyen desde el cine y la cultura a derribar prejuicios con respecto a todos los usos del cannabis.

    Entre otras cosas, la iniciativa del evento cinematográfico es la de proyectar películas que muestran realidades y miradas de todas partes del mundo y desde allí se realizan debates, conversatorios, muestras, talleres, fiestas y todo tipo de  actividades y propuestas culturales. 

    “Aportamos a la construcción de un nuevo paradigma, con una cultura cannábica desde nuestra región hacia el resto del mundo”, aseguraron sobre el alcance del festival.

    Chile Cine FICC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025

    CCC: conocé a los referentes del evento cannábico

    20 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.