Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Cannabis CONICET: La nueva empresa estatal de base tecnológica
    Foto: Facebook.
    Industria

    Cannabis CONICET: La nueva empresa estatal de base tecnológica

    13 de octubre de 2022Updated:13 de octubre de 20222.311 comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    El organismo anunció la creación de la compañía que buscará impulsar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en todas las etapas.

    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner lanzaron la empresa “Cannabis Conicet” de base tecnológica con el objetivo de avanzar en la industria del cannabis.

    Esta nueva Empresa de Base Tecnológica (EBT) prevé la integración del conocimiento y del desarrollo tecnológico asociado al “cannabis medicinal, al cáñamo industrial y sus derivados”.

    Autoridades presentes en el anuncio. Foto: Facebook.

    Cannabis Conicet tendrá como objetivo principal la consolidación de la industria del cannabis y el cáñamo industrial en toda la región, garantizando estándares de calidad e innovación en todas las etapas del proceso.

    “Nos unimos en esta empresa con una universidad pública y un hospital público. Esto nos compromete a tener un Estado que garantice, no que reprima el uso del cannabis, e intervenga en la salud pública y  la producción”, señaló la presidenta del Conicet, Ana Franchi.

    Foto: Facebook.

    La titular del organismo adelantó que la empresa establecerá “la formación académica y productiva de cultivadores y la formación en conocimiento de los propios usuarios y usuarias”.

    En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, destacó durante el acto la importancia de que el Estado acompañe estos proyectos para que “democráticamente se pueda acceder al derecho de la salud».

    Daniel Filmus. Foto: Facebook.

    “El mercado no resuelve este tipo de cuestiones sino el Estado a través de todos los organismos involucrados”, resaltó el funcionario y agregó que los avances son parte de la lucha que dió la sociedad civil y las organizaciones.

    El rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, aseguró que desde la universidad se avanza en la iniciativa con distintos actores desde los marcos regulatorios “enfocados en la utilización de cannabis medicinal así como también de la regulación de la producción industrial y la comercialización”.

    Silvia Kochen. Foto: Facebook.

    Además, el director del Hospital el Cruce, Ariel Sáez de Guinoa, señaló que desde la institución se aportará innovación para el desarrollo de la planta y el correspondiente control de calidad desde la producción hasta la distribución comercial.

    Por último, Guinoa destacó el trabajo que lleva adelante la Unidad Ejecutora de Neurociencias, encabezada por la investigadora Silvia Kochen y parte del hospital. “Nos va permitir potenciar nuestro Centro de Medicina Traslacional”, concluyó.

    Servicios que ofrecerá la empresa

    El ministro Filmus adelantó que Cannabis Conicet buscará impulsar la industria de la planta con una mirada federal. De esta manera, se prevé que la empresa ofrezca capacitaciones sobre cannabis y sus derivados mediante diplomaturas.

    Además, la compañía llevará a cabo estudios de observación orientados al uso terapéutico de la planta para determinar la eficacia, efectos adversos, dosis, entre otros aspectos medicinales.

    La institución se encargará también del desarrollo de semillas Conicet y el registro de nuevos cultivares para su investigación. “Garantizamos así que el Estado cuente con las capacidades técnicas y humanas para planificar el uso del cannabis y sus derivados”, afirmó Filmus.

    Cannabis conicet Industria tecnologia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    INASE prórroga la renovación de criaderos por 60 días

    2 de junio de 2025

    ARICCAME e INASE, una pelea entre organismos fuerza el cierre de más de 800 empresas

    30 de mayo de 2025

    Neuquén: realizarán una charla sobre las oportunidades productivas del cáñamo industrial

    28 de mayo de 2025

    Chubut: Organizaciones exigen la reglamentación de la ley de cannabis medicinal

    22 de mayo de 2025
    View 2.311 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.