El documento establece la investigación y generación de información fehaciente del cannabis y sus usos tanto medicinales e industriales.
La Asociación Civil Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) rubricó un convenio de colaboración mutua con la Facultad Regional Santa Cruz (FRSC) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con el objetivo de generar actividades que permitan la investigación y difusión de información fehaciente sobre el cannabis y sus usos tanto medicinales como industriales.
El acto se concretó en la Casa de Altos Estudios el pasado viernes 16 de septiembre a la Tercera Edición de la Expogreen, una muestra dedicada a la difusión, sensibilización y debate de los usos de la planta. Se trata de un evento que cuenta con el reconocimiento de interés provincial y municipal.

El presidente de MACCU, Martín Acuña, aseguró que el convenio es “un hecho histórico para la ciudad y para todas las personas que luchamos para que se deje de estigmatizar a la planta y a los usuarios». Además, agregó que «es necesario generar información fehaciente para acompañar a los usuarios de una manera menos punitivista”.
Por su parte, el decano de la UTN, Sebastián Puig, destacó “la posibilidad de avanzar en estos temas tan populares ya que desde la sociedad se impulsa a dialogar. Nuestra sede es la primera Facultad de las 30 de la UTN que se vincula de esta manera, algo que es histórico y alentador”.

Acompañó además la ministra de la Igualdad y la Integración de Santa Cruz, Lic. Agostina Mora, invitada a la disertación que realizaron tres especialistas de REPROCANN y la Universidad del Sur de Bahía Blanca en el aula magna de la Facultad local.
MACCU es una organización civil vinculada a la salud, fundada en 2021 por cultivadores y cultivadorxs, profesionales de la salud y activistas cannábicos de la ciudad de Río Gallegos. Por objeto tienen en su estatuto la difusión e investigación de la planta de Cannabis Sativa l, sus usos y su potencial expansión de la industria del cáñamo y el cannabis medicinal.