Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Aprueban el primer proyecto público – privado para producción de cannabis
    Industria

    Aprueban el primer proyecto público – privado para producción de cannabis

    28 de marzo de 2021Updated:3 de agosto de 20221 comentarioLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El ministerio de Salud aprobó, a través de la resolución 836/2021, el proyecto de la empresa Pampa Hemp y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para la investigación y producción de cannabis medicinal.

    Este es el primer acuerdo que firma el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con una empresa privada para avanzar en la investigación de cannabis con fines medicinales tal como lo habilita la ley 27.350, ya que anteriormente había suscripto acuerdos en la provincia de Rio Negro con la asociación sin fines de lucro Ciencia Sativa, Salta, San Juan, entro otras. Además de los convenios con universidades públicas para lo cual también está facultado.

    La empresa argentina se concentra en el desarrollo agrotecnológico de producción de cannabis, como materia prima, para vender a la red de laboratorios públicos y privados, que luego continuarán con la cadena productiva para obtener aceite de cannabis.

    Pampa Hemp se formó al calor de la ley 27.350 en 2017, de la mano de Pablo Fazio, politólogo y emprendedor, que hace varios años viene impulsando diferentes iniciativas en relación a la industria del cannabis. El año pasado, terminó de consolidar la Cámara Argentina del Cannabis (ARGENCANN), reuniendo empresarios argentinos del sector. Aún sin un papel determinante pero sin dudas tendrá un rol clave en el futuro de la industria nacional.

    La empresa tiene como presidente y coordinador técnico a Sebastián Tedesco quien es emprendedor, diseñador industrial (UBA), e investigador (IIAC-UNTREF) y además cannabicultor con más de 20 años de experiencia.

    “Estamos muy felices, es algo que veníamos esperando con ansias desde que se aprobó el convenio de vinculación tecnológica con el INTA. Lo habíamos presentado  en el Ministerio de Salud a la espera de la aprobación final para el cultivo. Se demoró un poco por los cambios de autoridades que hubo en el Ministerio de Salud, ya que los nuevos funcionarios, directores y demás que tenían que firmar no tenían sus designaciones oficiales”, sostuvo el empresario en una entrevista con Cannabica Argentina.

    La locación será en la Estación Experimental de Pergamino, provincia de Buenos Aires, que actualmente dispone de 748 hectáreas, con edificios, laboratorios, invernáculos y 15 agencias de Desarrollo Rural.

    – Finalmente el ministerio de Seguridad no va a intervenir para la habilitación del predio ¿Cambia algo de lo que tenían planeado?

    “En la antigua reglamentación de la ley 27.350 era un requisito la intervención y con la nueva reglamentación se sacó. De todas formas, a nosotros no nos cambia nada eso. Vamos a implementar lo mismo que teníamos pensado en materia de seguridad que nos pedía el ministerio de Seguridad. En términos operativos, las medidas que tenemos que tomar son las mismas y son requerimientos razonables para un cultivo de cannabis en los que van a intervenir todo tipo de equipamientos”.

    Uno de los principales puntos en cuestión, que todavía no fue aclarado desde el ministerio de Salud, y sigue siendo cuestionado por las organizaciones que integran el Consejo Consultivo, es qué genéticas se habilitarán para el cultivo. Si son las que las organizaciones ya trabajan hace más de 10 años, o se importarán nuevas.

    – ¿Tienen en mente crear un banco de genéticas?

    “Sí, es la idea. Empezar a hacer trabajos de mejoramiento genético. Las genéticas con las que vamos a contar, no están correctamente adaptadas a nuestras condiciones climáticas.  Una de las cosas importantes, es la importación de germoplasma (semillas). Por cómo está hecha la ley, en principio, no vamos a poder trabajar con germoplasma nacional porque el INASE no lo tiene registrado. Por lo cual, vamos a iniciar los cultivos con germoplasma importado, que a su vez, va a llevar un tiempo ya que es un proceso burocrático con permisos y autorizaciones. Más allá de que nuestro proyecto va a tener cultivos con algunas variables controladas, nuestra idea es ir buscando las características que más se adapten a las condiciones de producción reales de Argentina, como pueden ser el suelo, el agua, la temperatura, los ciclos de luz, entre otras variables que nos son las mismas que en otras partes del mundo. 

    – ¿Cuáles son los pasos a seguir ahora?

     “Ahora empieza toda una etapa de acondicionamiento de los invernáculos que nos cede el INTA, toda la cuestión de la seguridad con doble cerco perimetral y los equipos correspondientes para garantizar la seguridad En la primera etapa, vamos a hacer la caracterización de las genéticas y no habrá una producción muy grande. Nos vamos a centrar en el trabajo preliminar. Este es un trabajo que lleva tiempo, es necesario la cruza de las genéticas durante varias generaciones hasta lograr la estabilización”, finalizó Sebastián Tedesco, coordinador técnico de Pampa Hemp.

    Cannabis CBD Industria inta proyecto THC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Gabriel Giménez: “La Agencia de Cannabis es la posibilidad de regular y fomentar la industria nacional del cannabis y el cáñamo industrial”

    26 de enero de 2023

    CANME San Juan lanzó la licitación para la obra de Invernaderos para cultivo de cannabis medicinal

    24 de enero de 2023

    Se creó la ARICCAME y designaron a sus autoridades

    23 de enero de 2023

    LIF utilizará la primera cosecha pública para investigar la cadena productiva del aceite de cannabis

    20 de enero de 2023
    Ver 1 comentario

    1 comentario

    1. Guns /N Roses on 22 de marzo de 2021 19:57

      Vamos x los que cumplimos más + de 26 años de tratamiento ambulatorio. !

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta

    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022

    Facundo Garretón: «En Argentina no es clara la regulación sobre el cannabis»

    2 de junio de 2021

    LEGO a base de Cáñamo para 2030

    25 de agosto de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.