
Se trata de una promesa de campaña del gobernador, Rodolfo Suárez, que busca generar empleo en la provincia. Luego de que la matriz productiva en Mendoza no tuviera éxito durante el 2020, la industria del cannabis apareció como una opción a tener en cuenta.
En octubre del año pasado se trató el proyecto presentado por el diputado, José María Videla Sanz, que contó con el apoyo del ejecutivo y que ahora tiene la sanción definitiva del senado.
El presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Marcelo Rubio, explicó que la nueva reglamentación de la ley 27.350 (cannabis medicinal) amplia los tratamientos en los que se puede utilizar cannabis y suma la participación de organismos. Sin embargo, aclaró que “la ley es para cultivo y producción” ya que se busca exportar y generar divisas.
El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y promoverá la investigación, cultivo, producción y comercialización del cannabis en todas sus variedades con fines medicinales. Por su parte, el Ministerio de Salud llevará adelante los acuerdos con la cartera sanitaria nacional para agilizar los trámites que establece la normativa nacional y provincial regulatoria.
Por otro lado, el ministerio de Hacienda y Finanzas se encargará de asignar el presupuesto correspondiente a cada área. En tanto el ministerio de Salud y el de Economía, serán los que tramitarán con Nación las autorizaciones requeridas por la ANMAT.
3 comentarios
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/cs/register?ref=V3MG69RO
Inflammatory bowel disease is associated with an increased risk of inflammatory skin diseases a population based cross sectional study where can i buy priligy in usa
At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.