Desde la Federación Cannábica Bonaerense aseguran que la iniciativa tendrá un impacto positivo en el derecho a la salud. El Municipio de José C. Paz, por medio de su intendente Mario Alberto Ishii, la Federación Cannábica Bonaerense (FeCannBo) y Eval Laboratorios S.A. firmaron un convenio de colaboración para garantizar el acceso y calidad en los tratamientos con derivados de cannabis medicinal. Según indicaron, la iniciativa es un acuerdo de innovación y vinculación tecnológica para garantizar la puesta en valor de conocimientos y prácticas productivas de las Organizaciones federadas. Las mismas están canalizadas por el Departamento de I+D del laboratorio de…
Autor: Redacción Cannabica Argentina
El festival internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).El Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) se realizará nuevamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de manera gratuita del miércoles 19 al domingo 23 de febrero. En lo que será su 5ta edición en Buenos Aires el FICC contará con más sedes que en sus anteriores presentaciones. Desde la organización del evento dieron detalles al respecto y además informaron que se podrán ver las películas de manera online por OCTUBRE TV del 24 de febrero…
Desde el organismo pidieron desestimar cualquier comunicación que no haya sido publicada en el Boletín Oficial y sus redes sociales. El Instituto Nacional de Semillas (INASE) alertó por estafas con correos falsos para el pago de multas por incumplimientos. Desde el organismo solicitaron desestimar cualquier comunicación que no haya sido publicada en sus redes sociales o en el Boletín Oficial (BO). “Utilizamos esta vía de comunicación para informarles sobre algunas maniobras fraudulentas a través de correos electrónicos falsos enviados en nombre del organismo”, expresaron desde INASE a quienes cuentan con registros en el organismo. Así, se recomienda a los usuarios…
La iniciativa cuenta con el apoyo de las Secretaría de Culturas y Ambiente de Quilmes y la Universidad Nacional de Quilmes. El evento será con entrada libre y gratuita. El próximo sábado 25 de enero vuelve el ciclo de Cine Debate Regenerativo, las jornadas externas del proyecto educativo Argentina Regenerativa, en el que se busca democratizar y federalizar la información en materia de agricultura regenerativa, economía circular, los métodos con los que se producen los alimentos y el impacto ambiental que generan las industrias para brindarle herramientas a los ciudadanos. El Director de Argentina Regenerativa, consultor e investigador en agricultura…
La cursada comenzará en marzo y tendrá una duración de 6 meses. La diplomatura es arancelada y cuenta con cupos limitados. Las universidades nacionales de San Luis (UNSL) y Misiones (UNaM) junto Misiones Activa (ACMA) y la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC) lanzaron la diplomatura interuniversitaria 2025 “Aspectos clínicos y científicos del uso responsable de Cannabis sativa L.”. La terapéutica con cannabis amplía las posibilidades para cuidar y acompañar, desde este enfoque, la Diplomatura ofrece herramientas para “comprender, aplicar y compartir conocimientos con criterio, confianza y una mirada interdisciplinaria que pone…
El funcionario propone legalizar para tener un control mayor sobre la planta y garantizar la calidad de los productos derivados del cannabis. El Ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, en el medio Ñanduti, afirmó que es preciso hablar sobre la legalización del cannabis y su potencial comercial. Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) reaccionaron de manera positiva a las declaraciones del funcionario. “Hay que ver el caso de otros países, cómo le fue con la legalización”, indicó el funcionario y agregó: “Ahora, desde el punto de vista estrictamente económico, para mí tiene sentido”. Giménez…
Se tratará de un programa provincial en línea con la ley nacional, que permita a los pacientes que lo necesiten acceder al cannabis medicinal bajo supervisión médica. En una reunión encabezada por el Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, legisladores provinciales y representantes de la Cámara de Productores de Cannabis y de proyectos particulares acordaron impulsar un proyecto de ley para la creación de un Registro Provincial de Pacientes Cannábicos, denominado «Reprocann Salteño». El encuentro tuvo como objetivo principal acercar posiciones y establecer un marco de trabajo conjunto para avanzar en la regulación del cannabis medicinal en la provincia. El…
En el último LDH del año nos visitó el director del Laboratorio de Estudios sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas, Martín Stawski. https://youtu.be/jCdFiXsZ7hk
La ley permite el uso industrial de las semillas, aceites, tinturas, resinas, extractos, polvo, harinas, fibras, celulosa u otras formas del cannabis con menos del 1% de THC.El Congreso de Perú promulgó la Ley Nº 32195, que establece un marco legal para la producción, supervisión y comercialización del cáñamo con fines industriales. El Poder Ejecutivo había rechazado originalmente la norma por su posible favorecimiento ilícito a la producción local de cannabis.Para efectos de la nueva “Ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial”, se considerará cáñamo a las sumidades floridas o con fruto que comprenden las semillas, los…
El titular del Festival Internacional de Cinecannábico (FICC) y amigo de la casa, Alejo Araujo, nos vino a hablar sobre la 5ta edición del FICC en Buenos Aires en febrero de 2025. https://youtu.be/GNjE6niCSB4