Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » En primavera llegarían las semillas a los grow
    Foto: Rollingstone.com
    Industria

    En primavera llegarían las semillas a los grow

    25 de julio de 2022Updated:25 de julio de 202211.277 comentarios5 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Se espera que los grow shops funcionen como expendedores de semillas nacionales.

    El pasado miércoles tuvo lugar una charla, por medio de un vivo de Instagram, sobre la situación actual del cannabis y el cáñamo industrial, en torno al mercado de las semillas nacionales.

    En el mitin participaron el Director Nacional de Articulación Federal INASE, Gabriel Giménez y Sebastián Tedesco, director técnico en Pampa Hemp, una de las primeras empresas nacionales autorizadas para cultivar cannabis de manera legal.

    Gabriel Giménez . Foto: Pablo Agullo.

    En el encuentro, organizado por la Cámara Argentina del Cannabis (ARGENCANN), se abordaron distintos tópicos con respecto a la planta de cannabis, sus semillas y la cuestión legal en el país.

    “La última resolución plantea que una industria de punta necesita un desarrollo genético con trazabilidad de punta”, explicó Giménez sobre el marco legal de las semillas del cannabis en Argentina.

    Asimismo, aseguró que dar una caracterización deja ver cómo se está pensando la industria en los términos que propone la ley de cannabis medicinal (27.350) y, a futuro, lo que será la implementación de la regulación de la ley industrial (27.669).

    En ese marco, Giménez indicó que desde el INASE se trabajó con cultivadores de la comunidad en distintos encuentros cannabicos de Argentina en los que la institución participó de manera activa.

    “Las normas son las mismas normas que existen para registrar cualquier cultivo y su variedad”, afirmó el encargado de la articulación Federal del INASE. “Es jerarquizar, ponerlo en el valor que tiene su historia”, agregó el funcionario.

    Sebastián Tedesco, director técnico en Pampa Hemp, indicó que el trabajo en conjunto entre el INASE y el Ministerio de Salud de la Nación fueron fundamentales para avanzar con el cannabis en el país.

    “Abre puertas que tienen que ver con los objetivos de la 27.350, el mundo de los breeders y el desarrollo de genéticas”, precisó Tedesco. Además, indicó que si bien la ley industrial no está reglamentada, la resolución del INASE permite que emprendedores o cultivadores comiencen con el mejoramiento genético con un cultivo legal.

    Pablo Fazio y Sebastián Tedesco. Fuente (Pampa Hemp - INTA).

    En ese marco, aseguró que la normativa establecida empieza el camino de la formalización. “No hay que olvidar que todos los que venimos del cultivo de cannabis, venimos de una cultura, de muchos años de clandestinidad”, recordó Tedesco.

    “El hecho de inscribirse en el INASE y tener un ingeniero agrónomo patrocinante, es muy importante porque uno empieza a entrar en diálogo con gente que sabe mucho de todo”, explicó la autoridad de Pampa Hemp.

    Según indicó Tedesco, las condiciones que solicita el INASE para llevar adelante un cultivo, son una puerta y no una barrera como muchos creen. ”Es una oportunidad de subir la vara, de mejorar”, señaló.

    Sin límites en las variedades

    “Cuando uno empieza a caracterizar, en el derecho se puede achicar en vez de agrandar”, opinó Giménez. En ese sentido, el funcionario explicó que los cultivos están dentro de la ley de investigación del cannabis y por ese motivo no tienen límites.

    “No puede haber límites en la variedad, ni en THC ni en CBD”, señaló Giménez. “Si hay trazabilidad internacional de pedido para la comercialización, son otras características y tiene que ver con otros mercados”, explicó.

    ¿Cómo registrar una semilla en el INASE?

    Según explicó Gabriel Giménez, el registro lo puede llevar a cabo cualquier cultivador que pueda garantizar que es su genética y que es estable, que se puede identificar y que sea única.

    “Eso lo pone en el inicio de una referencia distinta”, señaló Gimenez. “Pensar la industria con registro trazable, con desarrollo y que pueda acceder una persona jurídica o física”, detalló.

    En ese sentido, explicó que se pueden registrar en la categoría H si se trata de un proyecto integral o los que se anotan como criadores (breeders) bajo la misma categoría establecida.

    Lobera, la genética de Pampa Hemp

    “Pampa Hemp tiene varios procesos de crianza y hay uno que ya está en proceso de registro”, comentó Tedesco. “Se llama Lobera”, adelantó el emprendedor e indicó que obtuvo el nombre por la casa matriz de la empresa que estaba ubicada en Lobos. 

    Cáñamo Industrial

    “La industria del cáñamo necesita una genética de desarrollo muy importante”, precisó Giménez. Además, el funcionario adelantó que se tiene que evaluar la situación del cáñamo en América Latina, otros países y los errores que hubo en la industria.

    Así también dijo que es preciso ver las posibilidades de la Argentina con la normativa y con el ejemplo de otros países. “Qué es lo que tiene de positivo, que es lo comparable y lo que no”, indicó.

    “La normativa de trazabilidad en cannabis medicinal, referencia ineludible de Israel y Canadá”, reconoció el funcionario. Sin embargo, agregó: “Hay una identidad muy fuerte en Argentina que hay que respetar”.

    Los Grow shops y las semillas

    El equipo del INASE trabajó en la mejor trazabilidad, para emparentar el cultivo de cannabis con otros cultivos de Argentina y así establecer el comienzo de la cadena con valor agregado.

    “En el comercio, pone al Grow en un expendedor de semillas como puede ser cualquier expendedor en cualquier localidad”, aseguró Giménez sobre el rol de los grow shops en la industria cannabica.

    Asimismo, aclaró que si se le da esa categoría de comercio expendedor al grow, van a comercializar semillas nacionales. “Van a poder comercializar las variedades de Argentina que estén autorizadas, rotuladas con la identificación de origen”, explicó.

    ARGENCANN Gabriel Giménez Inase semillas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    Conocé quiénes son los funcionarios de los organismos que regularán el cannabis y el cáñamo en todos el país

    9 de julio de 2025

    El gobierno disolvió la ARICCAME, ¿cómo queda la industria?

    8 de julio de 2025

    INASE prórroga la renovación de criaderos por 60 días

    2 de junio de 2025

    ARICCAME e INASE, una pelea entre organismos fuerza el cierre de más de 800 empresas

    30 de mayo de 2025
    View 11.277 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.